El resultado electoral empuja con fuerza a la peseta que se aprecia casi un 2% frente al marco

Los mercados valoraron ayer positivamente el resultado electoral. La mayor¨ªa suficiente del PSOE para garantizar un gobierno estable, su compromiso firme de mantener la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME) y, por ello, una mayor cautela a la hora de reducir los tipos de inter¨¦s, permitieron a la moneda espa?ola apremiarse casi un 2% frente al marco hasta cerrar a 76,75. El mercado de deuda tuvo una sesi¨®n irregular aunque al final se impusieron las compras. Tan s¨®lo la Bolsa recibi¨® como un jarro de agua fr¨ªa la noticia tras haber descontado una victoria de? PP y una ca¨ªda m¨¢s muerte de tipos. El ¨ªndice general en Madrid perdi¨® 4,42 puntos.
"La peseta es socialista" resum¨ªa en broma ayer un operador al comentar sobre la evoluci¨®n al alza de la moneda espa?ola en los mercados tras conocerse el resultado electoral. "La valoraci¨®n neta es positiva. La perspectiva de un gobierno m¨¢s estable y la convicci¨®n de que el PSOE tiene el firme compromiso de continuar en el SME han devuelto la confianza sobre la peseta", dice Henrick Lumholdt, analista de F G Inversiones Burs¨¢tiles.El deseo de permanencia en el mecanismo de cambios europeo hace prever que el esperado recorte de los tipos de inter¨¦s sea muy moderado. "La bajada se efectuar¨¢, pero de forma menos agresiva que si hubiera ganado el PP", dice Lumholdt.
El Banco de Espa?a hizo alarde de su prudencia y, a pesar de la apreciaci¨®n de casi un 2% de la peseta, intervino en el mercado interbancario ligeramente por debajo del 11,82% al que hab¨ªa inyectado dinero el viernes pasado.
El tesorero de un gran banco espa?ol comentaba que la Victoria del PSOE, "asegura el mantenimiento de la ortodoxia de la pol¨ªtica monetaria, a pesar de que la peseta gane posiciones frente al resto de las monedas del SME". A su juicio, no es previsible un movimiento a la baja en el precio del dinero,"mientras siga latente el problema de la inflaci¨®n, cuyos datos de mayo no ser¨¢n nada buenos por la subidas salariales fijadas en los ¨²ltimos convenios firmados y por el efecto negativo de la tercera devaluaci¨®n".
Algunos analistas comparan la actitud cautelosa que adoptar¨¢ el Banco de Espa?a con la pol¨ªtica seguida por el Bundesbank, banco central alem¨¢n, que da prioridad al control de la inflaci¨®n sobre la recesi¨®n.
S¨®lo la apreciaci¨®n de la peseta hasta su l¨ªmite m¨¢ximo de apreciaci¨®n (74,76) podr¨ªa acelerar el recorte del precio del dinero, opinan, aunque lo m¨¢s probable es que esta medida se aplace hasta que quede formado el nuevo gobierno. "No tiene sentido tener que intervenir en contra de la peseta si ¨¦sta se sit¨²a en su l¨ªmite un mes despu¨¦s de haberla devaluado un 8%. Lo normal es que se quite presi¨®n con una bajada del precio del dinero", opina un experto. Ayer la moneda espa?ola cerr¨® en 76,75 pesetas por marco, muy por encima del cierre, del viernes a 78 pesetas y apreciada un 2,98% sobre su cambio central de 79,11.
Repetir tipos
Ante la cautela que, de momento, muestra el Banco de Espa?a en su pol¨ªtica monetaria, el mercado espera que el Tesoro repita los tipos en la subasta de letras a tres (10,97%) y seis meses (10,80%) que celebra ma?ana, despu¨¦s de la reducci¨®n de casi dos puntos que efectu¨® en la anterior.
El mercado secundario de deuda cerr¨® la sesi¨®n con alzas moderadas en el precio de los bonos. La perspectiva de que se forme un gobierno estable que, aunque de forma m¨¢s lenta de lo esperado, tambi¨¦n vaya a reducir los tipos de inter¨¦s anim¨® las compras despu¨¦s de que a primera hora de la ma?ana se registraran ventas por parte de los extranjeros.
Tan s¨®lo el mercado de valores reaccion¨® con decepci¨®n a la victoria de Felipe Gonz¨¢lez y el ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid perdi¨® un 1,69%. Fuera de Espa?a, en la City londinense, los analistas financieros brit¨¢nicos tambi¨¦n consideraron positivo el resultado de las elecciones espa?olas, informa Enric Gonz¨¢lez. El equipo de BZW, una de las principales sociedades de inversiones, calific¨® EL PA?S ayer de "escenario ideal" el nuevo reparto de esca?os. "Hab¨ªamos fijado un l¨ªmite m¨ªnimo de 155 esca?os para el partido que ganara, fuera el PSOE o el PP. Por debajo de esa cota, hubiera sido muy dif¨ªcil formar un gobierno s¨®lido. Los 159 esca?os de los socialistas les permiten gobernar, pero necesitar¨¢
el respaldo de CiU. Esa ser¨¢ una influencia moderadora muy positiva para empujarles las necesarias reformas econ¨®micas, especialmente la del mercado de trabajo" declar¨® Francisco Alfaro, de BZW.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.