Sala cre¨® un 'holding' para financiar al PSOE, seg¨²n el informe 'secreto' de Barbero
El juez del caso Filesa, Marino Barbero, encontr¨® indicios de que el ex senador del PSOE y parlamentario catal¨¢n Josep Mar¨ªa Sala i Gris¨® particip¨® "en la creaci¨®n de un holding conducente a financiar un partido pol¨ªtico" seg¨²n se?ala en su informe de competencia remitido a la Sala Segunda del Tribunal Supremo y que ¨¦sta mantuvo en secreto durante el periodo electoral. Ayer, los peritos de Hacienda adscritos al caso Filesa ratificaron su informe y respondieron a las aclaraciones pedidas por los abogados defensores y las acusaciones.
El juez Barbero explica en su informe -guardado en secreto por el Supremo durante el periodo electoral- que del conjunto de la documentaci¨®n y de las diligencias que ha practicado se deduce "provisional o indiciariamente" que Sala "ha participado en la creaci¨®n de un holding conducente a financiar un partido pol¨ªtico de ¨¢mbito nacional mediante comportamientos valuables como delitos". Los presuntos delitos son, seg¨²n el, instructor, "aqu¨¦llos a los que hacen referencia las querellas", y entre los que Barbero menciona falsedades documentales, delito fiscal, delito contable, "eventualmente cohecho" y otros."Para la consecuci¨®n de este objetivo", prosigue el informe de Barbero, "se han cometido en el marco de este partido una serie de irregularidades que indiciariamente pueden constituir los delitos citados, siendo el se?or Sala i Gris¨® miembro de la comisi¨®n ejecutiva del tal partido".
"En la medida en que en tal financiaci¨®n han intervenido tambi¨¦n personas y empresas cuya sede social est¨¢ sita fuera del territ6rio de la comunidad aut¨®noma catalana, puede considerarse, en principio, que los presuntos delitos se han cometido dentro y fuera de Catalu?a", a?ade el informe.
El resto del informe lo dedica el instructor a analizar la ley de 1912 sobre enjuiciamiento de diputados y senadores, esgrimida por el PP para que el Supremo continuase siendo competente tras la disoluci¨®n de las Cortes. Barbero considera dicha ley vigente pero no aplicable en este caso, al no haberse cursado los suplicatorios. Tambi¨¦n analiza la situaci¨®n de Sala como diputado del Parlamento catal¨¢n y se?ala que la competencia del Supremo viene atribuida por el Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a, al aparecer indicios de hechos cometidos fuera de esa regi¨®n.
La resoluci¨®n del Supremo en que ¨¦ste declara su competencia, hecha p¨²blica ayer, se?ala que si no se dio traslado a las partes del informe de Barbero fue "porque su destinatario era y es, ¨²nica y exclusivamente, el tribunal al que se dirige y no las partes". La Sala Segunda niega que el motivo de no distribuir este informe fuera el de no interferir en el proceso electoral, aunque a?ade que ello "hubiera sido correcto" en atenci¨®n a "una vieja praxis de la Sala a partir de la instauraci¨®n de la democracia".
El Supremo dirige dos nuevos reproches al instructor. En el primero asegura que no conoce las diligencias del caso Filesa "m¨¢s all¨¢ de lo que ha conocido por la v¨ªa de los recursos, insuficiente en orden a pronunciarse esta Sala sobre la competencia". Debido a esta falta de conocimientos, asume la competencia al reputar de "obvio" que Barbero ha encontrado indicios de haberse cometido infraciones penales por el ex senador Sala fuera del territorio de Catalu?a.
Los peritos se ratifican
La ratificaci¨®n por los peritos de Hacienda en su informe sobre Filesa, diligencia inicialmente fijada para tres d¨ªas antes de las elecciones, se celebr¨® finalmente ayer, tras haber sido retrasada por el propio juez Marino Barbero, ante la oleada de protestas que levant¨® su decisi¨®n.Los peritos se ratificaron de forma gen¨¦rica en la totalidad del informe, de unos 500 folios, y se sometieron a las preguntas de las acusaciones y defensas. El texto atribuye al grupo Filesa la percepci¨®n de unos 1.000 millones de bancos y empresas por informes inexistentes, mientras que por otro lado pagaba facturas del PSOE.
Horacio Oliva, defensor del ex diputado Carlos Navarro, declar¨® que los peritos se hab¨ªan extralimitado en su funciones y no hab¨ªan sido imparciales, porque hab¨ªan valorado la totalidad del sumario: "Han sustituido al juez y han hecho unas valoraciones que no corresponden a la prueba pericial". "Son peritos contaminados, qu¨¦ han ido con el juez a las empresas y han decidido la selecci¨®n de los documentos", agreg¨® Oliva, quien anunci¨® que pedir¨¢ otra prueba pericial.
El abogado Marcos Garc¨ªa Montes, acusador en nombre del constructor Christian Jim¨¦nez y del empresario Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos, indic¨® que los peritos se hab¨ªan expresado de forma "contundente". A su juicio, "el peritaje va a llevar a una sentencia condenatoria". El letrado subray¨® que el texto se hab¨ªa hecho "con la m¨¢s clara independencia".
Inmaculada Cardona, abogada del ex senador Josep Maria Sala, no hizo declaraciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.