Una agencia europea en Espa?a
BARCELONA ES candidata para acoger la sede de la Agencia Europea para la Evaluaci¨®n de Medicamentos, en competencia con rivales de tanto peso como Londres, Amsterdam o Copenhague, adem¨¢s de Dubl¨ªn o Lisboa. La candidatura, hace ya tiempo tramitada, se acaba de presentar p¨²blicamente en Bruselas, con la correspondiente propuesta de emplazamiento y todos los detalles t¨¦cnicos complementarios.Espa?a aspira a albergar la sede de esta agencia, y para ello cuenta con algo m¨¢s que razones de reparto, con ser ¨¦stas muy importantes. Es evidente que la nueva Comunidad Europea debe reforzar institucional y pol¨ªticamente su ¨¢rea mediterr¨¢nea, y Espa?a est¨¢ llamada a aportar al proyecto comunitario no s¨®lo su potencial econ¨®mico y social, sino tambi¨¦n su disponibilidad para contribuir al necesario equilibrio territorial. Este equilibrio incluye el reparto de los instrumentos de gesti¨®n de que la CE se va a dotar a partir del pr¨®ximo 22 de junio, cuando el Consejo Europeo asigne las diversas agencias sectoriales.
Con la candidatura de Barcelona para albergar la sede del organismo que controlar¨¢ la pol¨ªtica de medicamentos en Europa, este pa¨ªs ofrece como garant¨ªa una ciudad din¨¢mica y solvente que ha sabido demostrar con creces su capacidad en la organizaci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992. Y ofrece adem¨¢s unas comunicaciones adecuadas y un en torno id¨®neo para esta agencia en concreto, y no otra.
Porque el 60% de los laboratorios farmac¨¦uticos que operan en Espa?a est¨¢ radicado en el ¨¢rea de Barcelona, y porque en ella se concentran m¨¢s de la mitad de todos los t¨¦cnicos que en Espa?a trabajan en productos farmac¨¦uticos.
El nivel de la organizaci¨®n sanitaria y la solvencia de la investigaci¨®n cl¨ªnica de los grandes hospitales y de las cuatro universidades de Barcelona son comparables a los que puedan presentar sus m¨¢s afamados rivales. La Agencia Europea para la Evaluaci¨®n del Medicamento ser¨¢ el principal punto de referencia de una industria cuya producci¨®n anual supera los 57.000 millones de ecus, con lo que ello supone de inducci¨®n a la econom¨ªa productiva, la investigaci¨®n y el desarrollo. La colaboraci¨®n institucional que ha permitido plantear con fuerza la candidatura de Barcelona en Bruselas debe intensificarse en estos d¨ªas previos a la decisi¨®n.
El Gobierno espa?ol, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han ido de la mano, arropados por los empresarios del sector y por la C¨¢mara de Comercio de Barcelona. Es la hora de que estas instituciones refuercen en cuantos foros europeos sea necesario los esfuerzos para demostrar que, para Espa?a, ¨¦sta es una cuesti¨®n de la m¨¢xima importancia pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.