"PRISA se debe a nuestro esfuerzo por fortalecer la independencia"
El presidente del grupo, Jes¨²s de Polanco, describe ante los accionistas el "excepcional ejercicio" de 1992
"Todo lo que es el grupo PRISA se debe exclusivamente a nuestro esfuerzo, a nuestro ahorro y a nuestra ambici¨®n profesional poir fortalecer la independencia de nuestros medios y por situar a un grupo de comunicaci¨®n espa?ol entre los que cuenten en el futuro de Europa". Con estas palabras el presidente de PRISA, Jes¨²s de Polanco, resumi¨® ayer los criterios que inspiran la actuaci¨®n del grupo. El presidente afirm¨® que 1992 hab¨ªa sido un ejercicio excepcional en la medida en que la empresa ha obtenido los mejores resultados profesionales y econ¨®micos de su historia, debido, sobre todo, "al excelente comportamiento de nuestros dos buques insignias, EL PA?S y la cadena SER, junto a la consolidaci¨®n de nuestro principal proyecto en el campo de la televisi¨®n, que es Canal +". Jes¨²s de Polanco se?al¨® que la aspiraci¨®n principal del grupo es mejorar la competencia, abordar "cuantas posibilidades de crecimiento se nos presenten, reinvirtiendo los fondos propios y recurriendo al endeudamiento s¨®lo de forma muy prudente para mantener la estabilidad de nuestro proyecto empresarial".
"Este resultado lo hemos obtenido en un a?o en el que la crisis ha comenzado a sacudir claramente al sector de los medios de comunicaci¨®n como consecuencia de una reciesi¨®n econ¨®mica tan real en el presente como incierta en cuanto a su evoluci¨®n futura tanto en el plano espa?ol como en el internacional". Un a?o, adem¨¢s, a?adi¨® el presidente, "en el que se ha endurecido la competencia en los diversos sectores de la comunicaci¨®n en que PRISA est¨¢ presente".Polanco comenz¨® por referirse a EL PA?S, "la piedra clave sobre la que asentamos nuestro proyecto empresarial y que en mayo Cumpli¨®, 17 a?os de cita con los lectores. Su liderazgo en el sector de la prensa se ha afianzado en 1992, al haber logrado batir sus r¨¦cords anteriores en difusi¨®n, cifra de negocio y beneficios".
" EL PA?S es s¨®lo uno de los 120 peri¨®dicos que existen en Espa?a (el ¨²nico ¨ªntegramente de nuestro grupo, que no tiene otra participaci¨®n en el sector de la prensa que el 59,32% del diario econ¨®mico Cinco D¨ªas). Pero debemos estar muy orgullosos de que EL PA?S siga siendo a la vez el primer peri¨®dico de Madrid, el diario espa?ol de mayor difusi¨®n e influencia, y tambi¨¦n que sea reconocido internacionalmente como uno de los m¨¢s prestigiosos peri¨®dicos del continente".
Y todo ello se ha logrado, afirm¨® Polanco, "poniendo los hechos por delante de los prejuicios, la independencia por delante de cualquier servidumbre, la pluralidad por encima de cualquier dogmatismo y las ideas serenas por encima de cualquier tentaci¨®n de tremendismo. Estos resultados de hoy avalan su trayectoria y tambi¨¦n nos comprometen a una exigente y permanente mejora del peri¨®dico".
Por lo que respecta a la televisi¨®n, 1992 ha sido tambi¨¦n un a?o decisivo en el desarrollo de Canal +. "Empresa que por, la cuant¨ªa de las inversiones requeridas y por nuestra implicaci¨®n directa en su gesti¨®n", explic¨® Polanco, "dren¨® en los tres ¨²ltimos aflos importantes recursos econ¨®rnicos y humanos". "Tras alcanzar en diciembre su punto de equilibrio financiero, Canal + se dispone a cerrar el presente ejercicio con resultados positivos, a la vez que sus 665.000 abonados actuales confirman su reconocimiento en el mercado espa?ol como una televisi¨®n interesante por la calidad y la exclusividad de su programaci¨®n".
Despejada ya esta inc¨®gnita, PRISA se dispone a "desarrollar otras f¨®rmulas de televisi¨®n de pago", de la que vendr¨¢, en opini¨®n de Polanco, "una parte del impulso que necesitan el cine espa?ol y la producci¨®n audiovisual para remontar su grav¨ªsima crisis".
En 1992 ha continuado el liderazgo de la SER como n¨²mero uno del sector radiof¨®nico "debido a la fortaleza de sus programaciones tradicionales, la SER Convencional y 40 Principales, l¨ªderes en sus respectivos segmentos de actividad, y en lo que respecta a esta ¨²ltima, l¨ªder absoluto de la radiodifusi¨®n espanola. Pero tambi¨¦n, debido a la extraordinaria aceptaci¨®n de sus programaciones m¨¢s recientes, M-80 y la cadena Dial".
A prop¨®sito de la participaci¨®n minoritaria e indirecta de PRISA en Antena 3 de Radio Polanco record¨® c¨®mo "se ha machacado a la opini¨®n p¨²blica -por parte de algunos personajes de la competencia- con la idea de que protagonizamos un oligopolio radiof¨®nico, e incluso recientemente se nos ha denunciado ante instancias administrativas por abuso de posici¨®n dominante en el mercado".
El presidente de PRISA abord¨® a continuaci¨®n la cuesti¨®n de la concentraci¨®n de la radio. Espa?a, record¨®, es el segundo pa¨ªs de Europa en n¨²mero de emisoras. "Existen 2.373 frecuencias radiof¨®nicas, de las cuales 909 est¨¢n ocupadas por radios privadas y 1.464 por la radio p¨²blica. Pues bien, de todas ellas s¨®lo 112 son propias de la SER; otras 111 son asociadas y otras 63 afiliadas, que hacen un total de 286 emisoras. Si el conjunto de emisoras de la SER, con el 12,05% de frecuencias, obtiene audiencias entre tres y cuatro veces superiores, s¨®lo tiene. una explicaci¨®n: los oyentes prefieren escuchar una de nuestras emisoras a cualquier otra".
"Pero yendo m¨¢s lejos, si, como hacen los protagonistas de la denuncia y salt¨¢ndonos las definiciones legales, sum¨¢ramos las emisoras de dos sociedades independientes como la SER y Antena 3 de Radio, y a su vez las asociadas y afiliadas a una y otra sociedad, nos encontrar¨ªamos con un total de 392 frecuencias de las 2.373 existentes -es decir, el 16,5% del total espa?ol- haciendo seis programaciones diferenciadas, lo que constituye de por s¨ª una oferta plural". "En contra de la idea que se trata de propagar interesadamente", agreg¨® el presidente de PRISA, "en los ¨²ltimos 10 a?os no ha hecho sino aumentar el pluralismo de la radio en Espa?a".
"Estas acusaciones contra el Grupo PRISA se han producido desde julio del pasado a?o por su adquisici¨®n de una participaci¨®n minoritaria e indirecta en Antena 3 de Radio, en un momento en que esa empresa viv¨ªa una grave crisis a la que fuimos absolutamente ajenos y que, como todos saben, lleg¨® a provocar la destituci¨®n de su presidente en una acci¨®n protagonizada por accionistas minoritarios entre los que destacaba un reducido n¨²mero de empleados de la compa?¨ªa".
En aquellas circunstancias, a?adi¨® Polanco, "Inversiones God¨® -accionista de Antena 3 de Radio- nos brind¨® la oportunidad de tomar una participaci¨®n minoritaria en dicha sociedad en el marco de un acuerdo de colaboraci¨®n entre el grupo God¨® y el grupo PRISA". Polanco garantiz¨® que en todo el proceso se "han cumplido fielmente las disposiciones legales".
"Y con la misma rotundidad con que subrayo la legalidad de esa operaci¨®n reclamo la legitimidad de nuestros actos: no hemos hecho otra cosa que invertir, de la forma que nos parece m¨¢s interesante para nuestros objetivos societarios, los recursos que generan nuestras empresas, y que gracias a una pol¨ªtica de moderaci¨®n en los dividendos permite la expansi¨®n de este grupo".
"Desde la modesta empresa con que pusimos en marcha el diario EL PA?S hasta nuestro meritorio pero discreto puesto n¨²mero 40 en el ranking de las empresas de comunicaci¨®n de Europa, todo lo que es el grupo PRISA se debe exclusivamente a nuestro esfuerzo, a nuestro ahorro y a nuestra ambici¨®n profesional por fortalecer la independencia de nuestros medios y por situar a un grupo de comunicaci¨®n espa?ol entre los que cuenten en el futuro de Europa".
Polanco cit¨® el reciente estudio Delphi sobre el futuro de los medios de comunicaci¨®n en Espa?a. "Desde la perspectiva de la internacionalizaci¨®n de la econom¨ªa, el principal punto d¨¦bil de las empresas de comunicaci¨®n espa?olas frente a las extranjeras es su peque?a dimensi¨®n y la atomizaci¨®n del sector, lo que simplifica las operaciones de los grandes grupos for¨¢neos".
"Los 82.000 millones de facturaci¨®n neta en 1992, incluido Canal +, sit¨²an al grupo PRISA en el primer lugar de las empresas de comunicaci¨®n espa?olas, pero muy lejos todav¨ªa de los grandes grupos del continente si tenemos en cuenta que los 20 primeros facturan por encima de los 1.000 millones de d¨®lares y los dos primeros por encima de los 7.000 millones de d¨®lares".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ?ndices audiencia
- Peri¨®dicos
- Jes¨²s de Polanco
- Televisi¨®n privada
- Declaraciones prensa
- Consejo administraci¨®n
- Gesti¨®n empresarial
- El Pa¨ªs
- Accionariado
- Prisa Noticias
- Audiencia medios
- Difusi¨®n medios
- Radio
- Televisi¨®n
- Grupo Prisa
- Prensa
- Gente
- Empresas
- Grupo comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Medios comunicaci¨®n
- Sociedad
- Comunicaci¨®n