Uni¨® reclama participar en la negociaci¨®n, pero cree "muy dif¨ªcil" que CiU entre en el Gobierno
El Consejo Nacional de Uni¨® Democr¨¢tica (UDC, socio menor de la coalici¨®n nacionalista catalana Converg¨¨ncia i Uni¨®) reclam¨® ayer participar en el proceso de negociaci¨®n y decisi¨®n sobre posibles pactos poselectorales con el PSOE, aunque a rengl¨®n seguido constat¨® que "hay muchas dificultades" para que CiU entre en un gobierno de coalici¨®n con los socialistas.Un miembro de la direcci¨®n de Uni¨®, esc¨¦ptico sobre la posibilidad de que frag¨¹e una coalici¨®n gubernamental entre los socialistas y los nacionalistas, dibuj¨® la situaci¨®n actual de esta elocuente manera: "Nosotros no lo vemos factible [un Gobierno de coalici¨®n] y por eso no lo queremos, mientras que Jordi Pujol no lo quiere y por eso no lo ve".
El l¨ªder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, resalt¨® al t¨¦rmino de la reuni¨®n del Consejo Nacional de su partido que los democristianos catalanes est¨¢n abiertos al di¨¢logo sobre la oferta de coalici¨®n gubernamental formulada por Felipe Gonz¨¢lez a los nacionalistas vascos y catalanes, aunque precis¨® que su partido comparte las preferencias de los dirigentes del PNV y de Converg¨¦ncia, Xabier Arzalluz y Jordi Pujol, respectivamente, por un pacto de legislatura.
Duran expres¨® la voluntad del Consejo Nacional de UDC de contribuir a la estabilidad y la gobernabilidad del pa¨ªs, aunque precis¨® que para ello no ser¨ªa necesaria la formaci¨®n de un Gobierno de coalici¨®n, sino que con un acuerdo parlamentario habr¨ªa suficiente. "No obstante", apunt¨®, "estamos dispuestos a hablar sobre la propuesta de Gonz¨¢lez, siempre y cuando la conversaci¨®n d¨¦ prioridad a los programas".
La insistencia del dirigente de Uni¨® en la disposici¨®n de su partido a estudiar la oferta de Gonz¨¢lez no es ajena a la alusi¨®n de Pujol, el jueves pasado en su entrevista con Felipe Gonz¨¢lez, a la existencia de voces discrepantes en CiU sobre posibles acuerdos con el PSOE; alusi¨®n que el presidente de la Generalitat emple¨® en parte para justificar su inveterada reticencia antes posibles acuerdos de gobierno con los socialistas.
Camino cerrado
Con el recuerdo a¨²n fresco de la crisis que sacudi¨® a Converg¨¦ncia Democr¨¢tica el invierno pasado, en la que dirigentes convergentes intentaron que Uni¨® apareciese como el ¨²nico y principal detonante de una crisis que en realidad ten¨ªa causas de mayor calado, la direcci¨®n de UDC decidi¨® ayer curarse en salud y cerrar el camino a la hip¨®tesis de que un posible rechazo de los nacionalistas catalanes al gobierno de coalici¨®n fuese achacado a la presunta intransigencia de Uni¨®.
Duran aprovech¨® la conferencia de prensa celebrada al t¨¦rmino de la reuni¨®n del Consejo Nacional de su partido, ayer tarde, para hacer hincapi¨¦ en que "nadie decidir¨¢ por Uni¨® en este proceso". El l¨ªder de UDC reclam¨® la participaci¨®n de los democristianos catalanes en "la negociaci¨®n y la toma de decisiones", aunque declin¨® precisar si con esas palabras estaba reclamando una entrevista con Felipe Gonz¨¢lez en la segunda ronda de negociaciones con los nacionalistas catalanes y vascos, que tendr¨¢ lugar la semana pr¨®xima, o bien estaba advirtiendo a Pujol contra la adopci¨®n de cualquier compromiso que no hubiese sido discutido y sancionado previamente por los dos partidos coligados en CiU, o bien ambas cosas a la vez.
El dirigente de UDC concluy¨® que, en cualquier caso, "hay muchas dificultades" para que CiU acepte entrar en un gobierno de coalici¨®n con el PSOE. Dificultades que no ser¨ªan menores, precis¨®, si la oferta de pacto procediese del PP en lugar del PSOE. Entre esos obst¨¢culos, Duran cit¨® expresamente el pacto auton¨®mico fraguado entre el PSOE y el PP en la pasada legislatura y el proyecto de ley de huelga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.