El d¨¦ficit p¨²blico aument¨® un 40% en el mes de mayo y rebas¨® ampliamente el bill¨®n de pesetas
El deterioro de las cuentas p¨²blicas ha alcanzado el pasado mes de mayo niveles preocupantes. En los cinco primeros meses del ejercicio, el d¨¦ficit p¨²blico ha rebasado por primera vez el bill¨®n de pesetas con una cifra (1,36 billones de pesetas) que se acerca al objetivo para todo el a?o (1,42 billones). El incremento acumulado es del 24,4% resultado de un salto en mayo respecto al mismo mes del a?o anterior del 40,3%. Mientras los ingresos acumulados han crecido el 8,9%, los pagos lo han hecho en un 12%. En los gastos se produce una notable desviaci¨®n respecto de las previsiones para todo el a?o (3,7%. de objetivo). El Estado duplic¨® en un mes el recurso al Banco de Espa?a hasta una cifra de 1,51 billones.
La evoluci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico del Estado (diferencia entre ingresos y pagos no financieros realizados por caja) ha demostrado en mayo que vuelve a ser uno de los principales puntos negros de la deprimida econom¨ªa espa?ola. El dato era muy esperado en medios financieros tras las declaraciones del gobernador del Banco de Espa?a, Luis ?ngel Rojo, sobre la necesidad de emprender una pol¨ªtica de rigor y austeridad en el gasto p¨²blico. El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda demor¨® hasta ayer por la tarde la publicaci¨®n del d¨¦ficit, una vez cerrados los mercados burs¨¢tiles y con todo un fin de semana por delante para digerir la mala noticia.Pero el hecho es que transcurridos los cinco primeros meses del a?o se ha superado el bill¨®n de pesetas en el d¨¦ficit p¨²blico, muy cerca ya de la cifra prevista para todo el a?o (1,42 billones). El dato podr¨ªa haber sido m¨¢s negativo a¨²n si no llega a ser por el ingreso de 70.000 millones procedentes de la operaci¨®n de salida a Bolsa del 25% del capital de Argentaria. De igual manera, el Tesoro demor¨® pagos durante ese mes -de los 40 d¨ªas habituales hasta los 60 d¨ªas-, lo que ha permito desplazar parte de los gastos a este mes de junio.
Salvo estas operaciones extraordinarias, las cuentas p¨²blicas reflejan algo que se?al¨® el presidente del Gobierno en funciones, Felipe Gonz¨¢lez, a principios de semana en Copenhague: el presupuesto se ha hecho subestimando la profundidad de la recesi¨®n que padece la econom¨ªa espa?ola, que ha aflorado en el primer trimestre. El presupuesto se ha resentido sobre todo en el cap¨ªtulo de la recaudaci¨®n por impuestos directos (-0,4% de variaci¨®n hasta mayo) e indirectos (-4,6%), cuando lo previsto para todo el a?o son crecimientos del 8,2% y del 6,7% respectivamente. En conjunto y gracias a la operaci¨®n de Argentaria y a la enajenaci¨®n de activos, los ingresos han crecido un 8,9% en el periodo acumulado, por encima de la previsi¨®n para todo el a?o (6,9%).En el cap¨ªtulo de pagos el crecimiento en el mes de mayo ha sido del 27,1 % y del 12% en los cinco primeros meses del a?o, frente a una previsi¨®n para todo el ejercicio sensiblemente inferior (3,7%). Lo que m¨¢s llama la atenci¨®n en la partida de gastos es un crecimiento del 113,7% acumulado en el cap¨ªtulo de intereses, en un contexto de leve descenso del precio del dinero.
Desde el punto de vista cuantitativo, el cap¨ªtulo de mayor importancia es el de las transferencias corrientes (3,24 billones de pesetas acumulados) que por s¨ª solas suponen m¨¢s de la mitad de todos los gastos (6,19 billones). Esta partida ha crecido un 8,5% en el mes de mayo y un 3,2% acumulado debido sobre todo a una aportaci¨®n del Estado a la Seguridad Social de 784.200 millones de pesetas para asistencia sanitaria. Por el contrario se han conseguido rebajar en un 40% las transferencias al INEM para el pago del subsidio del desempleo.
Consecuencia del abultado d¨¦ficit y de las condiciones del mercado, el Tesoro duplic¨® en un mes su recurso al Banco de Espa?a hasta alcanzar los 1,51 billones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.