"El Senado estrenar¨¢ el derecho de veto contra la ley de huelga"
El Senado ya no ser¨¢ lo mismo. El Partido Popular acaricia la idea de una legislatura bien distinta al estilo cansino y rutinario de las anteriores. En especial Alberto Ruiz Gallard¨®n, de 34 a?os, abogado y fiscal en excedencia, reci¨¦n nombrado portavoz del Grupo Popular. El martillo de Joaqu¨ªn. Leguina en la Comunidad de Madrid anuncia un proyecto para hacer real el car¨¢cter de c¨¢mara de representaci¨®n territorial que le asigna la Constituci¨®n, y avanza a modo de pron¨®stico el veto del Senado al proyecto de ley de huelga del PSOE.La p¨¦rdida de la mayor¨ªa absoluta socialista en el Congreso se convierte para Ruiz Gallard¨®n en un dato a¨²n m¨¢s esperanzador en el Senado, porque all¨ª no existe el colch¨®n de Izquierda Unida. En el Congreso los socialistas contar¨¢n con la mitad m¨¢s uno de los votos cada vez que logren atraerse a los 18 diputados de Julio Anguita, pero en el Senado IU s¨®lo tiene dos asientos.
"Por lo tanto", reflexiona en voz alta, 1a ley de huelga del PSOE, si Felipe Gonz¨¢lez la presenta de nuevo, como prometi¨® en la campana, no pasar¨¢. Recibir¨¢ el veto, por primera vez en la historia de la Constituci¨®n de 1978. El delito de difamaci¨®n en el nuevo C¨®digo Penal tampoco pasar¨ªa".
Alberto Ruiz Gallard¨®n.
La ¨²ltima palabra la tendr¨¢ siempre el Congreso, pero los populares se preguntan si se puede aprobar una ley contra la C¨¢mara alta o si, al contrario, deben ponerse en marcha mecanismos negociadores. Una vez aprobado el veto por mayor¨ªa absoluta del Senado, puede ser levantado por mayor¨ªa absoluta del Congreso.
Es un bot¨®n de muestra de los planes del nuevo portavoz del PP. Su designaci¨®n, explica, "significa evidentemente una renovaci¨®n de la pol¨ªtica parlamentaria", a la que va con una idea muy clara. "El Senado es la asignatura pendiente de la Constituci¨®n de 1978. No ha respondido a las previsiones constitucionales, precisamente
porque la Constituci¨®n se lo impide, y por eso hay que reformarla", afirma.
De las tres tareas que la Carta Magna encomienda al Senado, "ha podido realizar dos, y MILI% seg¨²n Ruiz Gallard¨®n. El control del Gobierno se limita al d¨ªa a d¨ªa, y resulta eclipsado, al ser exclusiva del Congreso la investidura del jefe del Ejecutivo y las mociones de censura. En cuanto a la misi¨®n colegisladora, el hecho de que s¨®lo pueda realizar segunda lectura de las leyes convierte al Senado en un eco del Congreso".
La misi¨®n que no ha podido desempe?ar casi de ninguna Manera es la representaci¨®n territorial. Desde el punto de vista de su propio grupo, Ruiz Gallard¨®n pretende que est¨¦ presente en la elaboraci¨®n de las, leyes desde que comiencen a tramitarse en la C¨¢mara baja y no s¨®lo cuando ¨¦sta haya acabado su primera lectura.
Pero, adem¨¢s, tratar¨¢ de "conseguir del resto de los grupos, y en especial del Grupo Socialista, un compromiso para garantizar de verdad la territorializaci¨®n de la C¨¢mara" . Para el nuevo portavoz del PP, se trata de ponerse de acuerdo en la celebraci¨®n anual del debate sobre el estado de las autonom¨ªas, "de modo que la C¨¢mara sea el lugar de encuentro natural entre las comunidades aut¨®nomas y la Administraci¨®n central".
Ruiz Gallard¨®n quiere tambi¨¦n que "los grupos se sienten desde el primer d¨ªa a estudiar la reforma constitucional necesaria para la reforma del Senado. Hay que cambiar el sistema de elecci¨®n, vincul¨¢ndola a la comunidad y no a la provincia", afirma, "y revisar el sistema competencial, de manera que la legislaci¨®n sobre determinadas materias no se inicie en el Congreso sino en el Senado".
?sta es tarea para toda una legislatura, admite el portavoz popular, aunque se declara optimista. "Aprecio en el Grupo Socialista un cambio de actitud sobre la necesidad de una reforma constitucional para la reforma del Senado", explica. "Hay que leerse los programas electorales. Yo en eso soy una fiera, me los leo todos, y el del PSOE admite por primera vez esa posibilidad. No la defiende, pero la admite".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Huelgas sectoriales
- Composici¨®n Parlamento
- Declaraciones prensa
- Senado
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Huelgas generales
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Conflictos laborales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Espa?a