Aznar exige que cambie la forma de gobernar
El Partido Popular observa como se cunplen sus previsiones sobre la incapacidad del PSOE para conseguir apoyos estables
El Partido Popular espera que Felipe Gonz¨¢lez haya "entendido el mensaje", como dijo la noche del 6 de junio. Y no s¨®lo el de sus propios votantes. Ese mensaje m¨¢s amplio es, seg¨²n los populares, que ya no se puede gobernar sin la oposici¨®n, y menos contra ella, cuando acaba de cosechar m¨¢s de ocho millones de votos. Tal es el significado de las insistentes afirmaciones en los ¨²ltimos d¨ªas de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, seg¨²n el cual su grupo de 141 diputados es "m¨¢s importante para la estabilidad" que cualquier otro de la oposici¨®n.La idea se va reforzando en la c¨²pula del PP a medida que se confirman sus previsiones sobre la incapacidad de los socialistas para conseguir compromisos firmes estables de otros grupos menores. "Gonz¨¢lez tendr¨¢ que gobernar como UCD, pero en situaci¨®n de mayor debilidad", aseguran los dirigentes. Aznar ya calculaba desde el oto?o pasado que si el partido ganador de las elecciones quedaba a cierta distancia de la mayor¨ªa absoluta, los nacionalistas permanecer¨ªan fuera del Ejecutivo esperando recoger beneficios de cada apoyo que prestasen.
Ahora, tras la negativa de Jordi Pujol a suscribir acuerdos de coalici¨®n o pactos de legislatura, los populares afinan m¨¢s y prev¨¦n, como m¨¢ximo, un acuerdo de CiU para apoyar la investidura de Gonz¨¢lez, si Pujol obtiene un compromiso definitivo sobre la cesi¨®n del 15% del IRPF, que llevar¨ªa aparejado otro pacto sobre la composici¨®n de los ¨®rganos de gobierno del Congreso y el Senado. A partir de ah¨ª, el Ejecutivo tendr¨ªa que buscar apoyos a derecha o izquierda para cada proyecto legislativo y cada presupuesto.
"Los problemas siguen siendo los mismos que antes de las elecciones", se?alaba el martes Aznar a la junta directiva de su partido, reunida por primera vez desde el 6-J. Seg¨²n el presidente del PP, subsiste la triple crisis, econ¨®mica, moral e institucional, que no se cans¨® de denunciar en los m¨ªtines por toda Espa?a. Son propuestas de soluci¨®n lo que hay que esperar del Gobierno, aunque Aznar y los suyos no renuncien a presentar las suyas.
Lo primero que espera el Partido Popular son s¨ªntomas de un cambio de estilo en el ejercicio del poder. ?sa ser¨¢ la prueba del nueve para los compromisos regeneradores de Gonz¨¢lez. El PP quiere promover medidas que garanticen la comparecencia r¨¢pida de los ministros ante el Parlamento, luz verde para la formaci¨®n de comisiones de investigaci¨®n a solicitud de tres grupos y vuelta al sistema mixto de elecci¨®n del Consejo General del Poder Judicial de tiempos de UCD: la mitad de los consejeros, designados por el Parlamento, y la otra mitad, por las asociaciones profesionales.
Estas propuestas, seg¨²n el vicesecretario general del ¨¢rea institucional, Mariano Rajoy, devolver¨ªan agilidad y equilibrio al juego de las instituciones y "son compartidas por otros grupos, por lo que no deber¨ªa haber mayor problema para que las acepte el PSOE; ya no hay mayor¨ªas absolutas, y es una perfecta oportunidad para llegar a acuerdos entre todos". Otro cambio que Rajoy considera imprescindible es el del fiscal general del Estado, Eligio Hern¨¢ndez. "Si alguien se merece una bofetada, verbal por
Aznar exige que cambie la forma de gobernar
supuesto, es el fiscal general", afirma.La lista contin¨²a con un cambio en la composici¨®n del Consejo de Administraci¨®n de Radiotelevisi¨®n Espa?ola, para que sus miembros no vuelvan a ser designados por los partidos pol¨ªticos, "sino por asociaciones culturales, c¨ªvicas y otras". Habr¨¢ que ver tambi¨¦n qu¨¦ pasa con los directivos de la televisi¨®n p¨²blica, sobre cuyo papel en la campa?a Aznar sigue manifestando preocupaci¨®n siempre que puede.El Defensor del Pueblo deber¨ªa, ser una personalidad "alejada de planteamientos partidistas", lo mismo que los vocales del Tribunal de Cuentas. Pero "si el Gobierno quiere que la televisi¨®n siga funcionando como ahora y el fiscal general igual, a eso no vamos a jugar", advierte Rajoy.
Mientras tanto, tras la agitaci¨®n de una campa?a electoral mucho m¨¢s din¨¢mica que las anteriores, la calma se ha instalado entre los populares, dedicados a recoger solicitudes de afiliaci¨®n (600 en los d¨ªas siguientes a las elecciones s¨®lo en Valencia), reflexionar sobre an¨¢lisis exhaustivos y pormenorizados de los resultados y preparar una reorganizaci¨®n a fondo que se producir¨¢ en 67 congresos, 50 provinciales y 17 regionales, a celebrar antes de fin de a?o.
Aznar anunci¨® el martes ante la junta directiva "la segunda etapa de la renovaci¨®n". La idea m¨¢s autocr¨ªtica que han dejado en G¨¦nova, 13, las urnas es que la renovaci¨®n no pudo ser culminada a tiempo en todos los escalones de la organizaci¨®n. Por debajo de las capitales de provincia, subsisten restos importantes de la vieja Alianza Popular, y el mensaje centrista de Aznar o no ha cuajado o se considera un mero pretexto coyuntural.
Los congresos provinciales y regionales, adem¨¢s de desalojar a los presidentes que han conseguido un esca?o en el Congreso, servir¨¢n para introducir una nueva generaci¨®n de responsables m¨¢s pr¨®ximos a la "generaci¨®n Aznar". Se buscan profesionales j¨®venes y eficaces que sepan "ganar elecciones y no congresos", un viejo criterio impuesto por el secretario general, Francisco ?lvarez Cascas.
"No interesa el cacique que sabe controlar una organizaci¨®n cerrada, sino el dirigente que sabe abrirse a la sociedad, conocer sus problemas, ejercer liderazgo social y, como consecuencia de todo eso, ganar elecciones", explican en el entorno de la direcci¨®n nacional. Ese cambio pendiente en los niveles inferiores es la raz¨®n, cree el PP, de las dificultades para hacer llegar con ¨¦xito su propuesta a las ciudades peque?as, a las zonas rurales, y en parte, a Andaluc¨ªa.
"Mirando hacia atr¨¢s, hacia los tres ¨²ltimos a?os, si algo necesit¨¢bamos y se nos negaba, era tiempo. Ahora vamos a tener no mucho tiempo, pero s¨ª el suficiente", ha explicado Aznar a la junta directiva, al tiempo que exig¨ªa para la segunda etapa de la renovaci¨®n criterios de mantenimiento de la estabilidad y de equilibrio interno.
El l¨ªder de los populares ha advertido tambi¨¦n que "no contar¨¢n" con su "compresi¨®n" quienes no respeten estos criterios o intenten cualquier pirueta desestabilizadora. El partido no est¨¢ para bromas en los pr¨®ximos meses. Cuenta con ganar las elecciones auton¨®micas gallegas pero luego le esperan, en la pr¨®xima primavera, unas auton¨®micas andaluzas y unas europeas en terrenos en los que el PSOE juega en campo propio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Relaciones partidos
- Declaraciones prensa
- V Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Presidencia Gobierno
- PP
- CiU
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad