La oposici¨®n, incr¨¦dula ante el Plan General del PP
IU y PSOE consideran desmesurado el crecimiento de la ciudad previsto por el gobierno municipal

El avance del Plan General, con el dise?o de la ciudad del futuro, ya tiene forma de diana. La oposici¨®n lanz¨® ayer sus prime ros dardos contra el documento durante el pleno municipal en el. que se aprob¨® someterlo, durante seis meses, a exposici¨®n p¨²blica. Es el tiempo que vecinos, asociaciones y profesionales tienen para intentar enmendarlo. En su primer an¨¢lisis, el PSOE critic¨® el gran crecimiento de la ciudad que prev¨¦ el plan e IU destac¨® que el documento est¨¢ repleto de propuestas inviables. Como pre¨¢mbulo a la pol¨¦mica urban¨ªstica, el pleno debati¨® el cierre nocturno de las casas de socorro planteado por el gobierno municipal dentro de una reorganizaci¨®n del ¨¢rea. Los socialistas pidieron al PP que transfiriera la red sanitaria municipal a la Comunidad.
El concejal de Urbanismo, Jos¨¦ Ignacio Echeverr¨ªa, tard¨® cerca de una hora en resumir su casca da de propuestas para la ciudad del futuro (ver EL PA?S del 15 de junio). Sin embargo, la retah¨ªla no sirvi¨® para vencer el escepticismo de la oposici¨®n.PSOE e IU consideran desmesurado el crecimiento previsto por el PP, que pretende llevar la ciudad hasta el l¨ªmite norte y sur del t¨¦rmino municipal y concentrar nuevos focos de actividad en el Este. "Se califica suelo para actividades econ¨®micas en cantidad tal que s¨®lo la corona norte podr¨ªa acoger todas las necesidades estimadas para la regi¨®n en 'los pr¨®ximos 20 a?os", coment¨® el concejal socialista Jos¨¦ Mar¨ªa De la Riva.
Para el Grupo Socialista, Madrid deber¨ªa aprovechar el suelo disponible que a¨²n hay en el casco urbano, donde se podr¨ªan construir 90.000 viviendas y atender la demanda de oficinas e industrias de los pr¨®ximos a?os. El PSOE, por ello, defendi¨® la continuidad del plan actual (redactado en 1985 por los socialistas) "que con los oportunos retoques pod¨ªa seguir en vigor", coment¨® De la Riva.
Izquierda Unida tambie incidi¨® en que "ser¨ªa un despilfarro acometer un desarrollo residencial" como el propuesto, cuando la poblaci¨®n se ha estabilizado y existen numerosos pisos vac¨ªos, explic¨® su portavoz, Paco Herrera. IU calcul¨® que llevar a la pr¨¢ctica las propuestas concretas contenidas en el plan costar¨ªa 2,7 billones.
Herrera calcul¨® que con el ritmo inversor de los ¨²ltimos a?os, "el Ayuntamiento s¨®lo ser¨ªa capaz de poner dos pesetas de cada diez que las propuestas del plan necesitan".
IU tampoco entend¨ªa c¨®mo pod¨ªan coexistir dos avances de plan general. Durante el mandato CDS-PP se aprob¨® un documento similar "que luego desapareci¨®, sin m¨¢s", record¨® Herrera. "Ahora tenemos dos avances aprobados por el pleno y eso puede crear una gran inseguridad jur¨ªdica".
Echeverr¨ªa no respondi¨® a las reiteradas alusiones de Herrera a aquel documento olvidado y defendi¨® el nuevo plan por ser "m¨¢s flexible y menos dogm¨¢tico" que el actual. "El de 1985 naci¨® obsoleto y no da respuesta a las demandas de la sociedad", coment¨®. El concejal asegur¨® que ahora es el momento de decidir las propuestas prioritarias y no el de hablar de calendarios y prespuestos. Aunque matiz¨®: "todas las propuestas son factibles y no me asustan las cifras".
IU vot¨® en contra del avance y el PSOE se abstuvo con la condici¨®n de que hubiera "un compromiso de di¨¢logo con el movimiento vecinal".
Casas de socorro
Previamente al debate del Plan General, la oposici¨®n arremeti¨® contra los planes del concejal de Sanidad, Sim¨®n Vi?als, de cerrar por la noche y los fines de semana 12 de las 17 casas de socorro.
Es la pieza m¨¢s pol¨¦mica del plan de reorganizaci¨®n del ¨¢rea preparado por Vi?als, y que la oposici¨®n tuvo que descubrir en los asuntos del ¨¢rea de Personal. "Va a desaparecer una instituci¨®n hist¨®rica y se presenta como si fuera una reestructuraci¨®n administrativa", protest¨® el concejal de IU, Franco Gonz¨¢lez.
Vi?als justific¨® "la restricci¨®n de los horarios de atenci¨®n de urgencias" porque no es una competencia. municipal. La reestructuraci¨®n del ¨¢rea, seg¨²n Vi?als, fomenta otras labores m¨¢s acordes con las que la Ley General de Sanidad reserva a los Ayuntamientos. "Centros que hasta ahora s¨®lo se dedican a urgencias se convertir¨¢n en Centros Integrados, donde se impartir¨¢n actuaciones de salud p¨²blica".
El concejal socialista, Leandro Crespo, pugn¨® por la incorporaci¨®n las instalaciones municipales a la red regional de salud. "Con la integraci¨®n de los recursos en una red ¨²nica se evitar¨ªa el derroche de medios", coment¨®.
Crespo explic¨® que la reestructuraci¨®n, adem¨¢s de propiciar el traspaso de competencias a la Comunidad, deber¨ªa haberse encaminado a reforzar el papel que la Ley de Sanidad reserva a los municipios: controlar el suministro de alimentos, los derechos de los consumidores y controlar la higiene. "Sin embargo, el nuevo Laboratorio Municipal, que deber¨ªa detectar los fradues, languidece porque el PP no proporciona los 50 millones que faltan para terminar la obra".
Franco Gonz¨¢lez recalc¨®, adem¨¢s, que hasta que exista una alternativa "se deben mantener los servicios". "No es una cuesti¨®n s¨®lo de dinero, hay que considerar el coste social de esta decisi¨®n", coment¨®.
El sindicato UGT tambi¨¦n se mostr¨® en contra de la decisi¨®n de Vi?als porque el parque municipal de ambulancias (Samur) "no puede sustituir, como pretende el concejal, a los centros de urgencia, ya que no pueden atender a dos personas a la vez".
Aparcamientos sin residentes
La larga duraci¨®n de los debates anteriores dejaron casi sin gas al resto de asuntos que ayer aprob¨® el pleno municipal. En uno de ellos, el PP autoriz¨® la conversi¨®n de aparcamientos para residentes en estacionamientos abiertos a cualquier madrile?o. Esta mutaci¨®n es posible cuando los promotores no consiguen vender todas las plazas entre los vecinos del garaje.
Ayer fueron cinco los consentidos a colocar en el mercado el 37% de las 1.997 plazas que construyeron. En alg¨²n caso, el Ayuntamiento les permiti¨® excavar una planta extra para una demanda que luego no existi¨®.
Seg¨²n el concejal socialista Eugenio Morales, en lo que va de a?o se ha autorizado la venta libre de casi 2.000 plazas, "casi tantas como las que, en el mismo tiempo, se han inaugurado para los residentes", coment¨®. Morales reproch¨® que la pol¨ªtica de aparcamientos para residentes se haya convertido en un "negocio de especuladores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.