Muere H¨¦ctor Lavoe, un int¨¦rprete clave de la m¨²sica latina
El cantante puertorrique?o H¨¦ctor Lavoe, falleci¨® ayer en el hospital Saint Clear, de Nueva York, a consecuencia de una larga enfermedad. No se han precisado m¨¢s detalles de la muerte de uno de, los m¨²sicos claves de la salsa, que se hizo famoso con la orquesta de Willie Col¨®n hasta que, en 1988, se lanz¨® al vac¨ªo desde el noveno piso del hotel Regency, en Puerto Rico. Sobrevivi¨®, pero fue el principio del fin.
Estaba retirado desde hace unos a?os. Se le sab¨ªa muy enfermo, se hablaba de su dependencia de las drogas e incluso se rumoreaba sobre un intento de suicidio. Sin embargo, nadie parec¨ªa querer enfrascarse en detalles s¨®rdidos. Y es que la de H¨¦ctor Lav¨®e era una de las grandes voces que Puerto Rico ha dado al mundo.H¨¦ctor Lav¨®e hab¨ªa nacido en la ciudad de Ponce, cuna de grandes m¨²sicos. Dicen que aprendi¨® los rudimentos musicales caribe?os con su padre, antes de emigrar a los Estados Unidos, a los 16 a?os. A principios de la d¨¦cada de los 70, las orquestas de Larry Harlow y Willie Col¨®n estaban entre las favoritas del p¨²blico latino de Nueva York. Sus respectivos cantantes, Ismael Miranda y H¨¦ctor Lav¨®e.
[Durante su actuaci¨®n de anoche en Sevilla, Col¨®n rindi¨® un emocionado homenaje a Lav¨®e, informa Margot Molina. Con l¨¢grimas en los ojos, pidi¨® un minuto de silencio y record¨® a Lav¨®e como "ese hombre que nos ense?¨® lo que era la salsa"].
En El libro de la salsa, Rond¨®n da las claves para entender su canto: "Malandro y pendenciero, jugando con una modulaci¨®n muy callejera de las vocales y alargando todas las frases finales en los montunos."
Como solista, grab¨® varios discos: La voz (1974), De t¨ª depende (1976) y Comedia (1978). Lav¨®e era ya el cantante de la salsa neoyorquina, pero en plena gloria comenz¨® a descuidarse por completo. Resultaba harto improbable que llegase puntual a sus actuaciones y su afici¨®n por ciertas sustancias prohibidas le pasaba factura. El desbarajuste existencial le llev¨® a retirarse moment¨¢neamente en 1977. Se asegura que estuvo internado en una cl¨ªnica mental de Madrid y el mito acab¨® por derrumbarse. Regres¨® para grabar Comedia, donde interpretaba El cantante, escrita por Rub¨¦n Blades: "Canto a la vida de risas y penas, de momentos malos y de cosas buenas / Vinieron a divertirse y pagaron en la puerta / No hay tiempo para tristezas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.