"El Gobierno debe hacer el presupuesto m¨¢s restrictivo de la historia de Espa?a"
El empresario espa?ol Juan Antonio Sanfeliu, presidente de la patronal europea del sector textil Comitextil, se muestra decidido partidario de un ajuste presupuestario muy severo para afrontar la recesi¨®n. Para Sanfeliu, primer ejecutivo de Manufacturas Antonio Gassol, la recesi¨®n desencadena una destrucci¨®n de puestos de trabajo -en el textil, asegura, es mayor incluso que en la siderurgia para el conjunto de la Comunidad- y pone en primer plano la necesidad de medidas urgentes que concreta con la petici¨®n de que las empresas soporten menos costes sociales, a cambio de incrementar el IVA, sin necesariamente incrementar el precio final de los productos".Pregunta. Entre los empresarios se barajan dos hip¨®tesis para afrontar la crisis. La primera, un presupuesto expansivo, arriesgado e inflacionario pero que permitir¨ªa relanzar el crecimiento. La otra, reforzar el ajuste. ?Cu¨¢l elige?
Respuesta. La segunda, por supuesto. Debe hacerse un presupuesto base cero, enormemente restrictivo y de ataque al gasto p¨²blico. Es decir, el Estado deber¨ªa ajustar el presupuesto de 1994 sin tener en cuenta para nada la inercia del gasto de los a?os anteriores; el m¨¢s restrictivo de la historia de Espa?a. Afrontemos la realidad por muy dura que sea.
P. ?Cu¨¢l es el principal problema del escenario recesivo?.
R. El principal problema en toda Europa es el paro. El desempleo tiene un car¨¢cter estructural que agudiza el drama del momento cr¨ªtico de las econom¨ªas y se concreta de forma mucho mas grave en Espa?a porque junto a Portugal y Grecia tiene el marco laboral m¨¢s r¨ªgido de los Doce.
P. Parece urgente una nueva pol¨ªtica de rentas, precedida de un pacto social. ?Cu¨¢l es su punto de vista?
R. Ya no se trata simplemente de conseguir una pol¨ªtica de rentas capaz de abordar la moderaci¨®n salarial; es m¨¢s urgente flexibilizar el mercado de trabajo, transformando las modalidades de contrataci¨®n. El salario no importa tanto como la modificaci¨®n del marco.
P. Explique su f¨®rmula para relanzar el empleo.
R. Por lo que se refiere al textil, si evitamos el alto nivel de las importaciones fraudulentas relanzaremos el empleo entre un 16% y un 21% sobre la poblaci¨®n activa del sector. Las importaciones fraudulentas que invaden la CE desde China, Vietnam y Pakist¨¢n, alcanzan 4.000 millones de ecus, equivalente al 12% de los productos que entran en Europa.
P. Qu¨¦ confianza tiene usted en los mecanismos piensa de la bajada de tipos de inter¨¦s?
R. Para los empresarios y gestores de los sectores productivos, las bajadas de tipos de inter¨¦s siempre son una buena noticia porque significan aligerar los costes financieros. Pero, dicho esto, debe aceptarse el inter¨¦s m¨¢s general de una naci¨®n, a veces encaminado a mantener la paridad y el valor de la divisa con los tipos m¨¢s altos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.