Alfonso Guerra y otros cuatro militantes socialistas quedan excluidos del 'caso Filesa'
Alfonso Guerra y otros cuatro militantes del PSOE han quedado excluidos del caso Filesa, en virtud de una resoluci¨®n adoptada ayer por la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Esta ¨²ltima ha rechazado las peticiones realizadas por el financiero Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Mateos y el constructor Christian Jim¨¦nez para que las querellas por ellos presentadas se ampliaran a la plana mayor del aparato socialista, y en concreto a Guerra, Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas y Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, as¨ª como a los ex administradores del PSOE Guillermo Galeote y Emil¨ªo, Alonso Sarmiento.
La ampliaci¨®n de la querella fue presentada hace tres meses, inmediatamente despu¨¦s de la convocatoria de elecciones generales anticipadas. El texto de la misma hac¨ªa referencia a presuntos delitos de falsedad en documentos p¨²blicos, privados y mercantiles, malversaci¨®n de caudales, delito fiscal y otros. En el relato de hechos se imputaba a Alfonso Guerra tener "conocimiento directo y puntual" de los avatares en la recepci¨®n de fondos para su partido, as¨ª como de la vida econ¨®mica y civil-mercantil del PSOE.El fiscal se opuso a la ampliaci¨®n de la querella por entender, entre otras cosas, que las imputaciones formuladas contra los dirigentes socialistas "no tienen el suficiente apoyo f¨¢ctico para poder ser tenidas en cuenta", y que los hechos son anteriores a la existencia de la compa?¨ªa Filesa y a la compra de Time Export por el senador Josep Maria Sala y el ex diputado Carlos Navarro, a los que s¨ª afectan las actuaciones.
El Supremo recuerda la necesidad de que, cuanto antes mejor, se completen las investigaciones en los procesos penales, dentro de las exigencias que en cada caso procedan para respetar el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. A mayor complejidad de la investigaci¨®n, mayor ser¨¢ la duraci¨®n del proceso, lo que debe evitarse en lo posible.
El Supremo recuerda que la existencia del caso Filesa es suficiente garant¨ªa de que los hechos denunciados ser¨ªan investigados si estuvieran absolutamente relacionados con el objeto de la instrucci¨®n. Pero en opini¨®n de la Sala Segunda, hay que evitar que a la causa se incorporen hechos distintos, salvo los conexos. "La suma de hechos presuntamente delictivos a la investigaci¨®n", dice elauto del Supremo, "conduce a la complejidad innecesaria, a veces a la confusi¨®n y siempre al retraso".
La existencia de presuntos delitos que no se persigan en una determinada causa "no implica impunidad", argumentan los jueces, porque siempre se pueden ejercitar acciones penales independientes.
Por otra parte, el presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, ha pedido al Congreso que le remita la, carta enviada por el presidente del PSOE, Ram¨®n Rubial, en noviembre pasado, en la que este ¨²ltimo solicitaba amparo frente a actuaciones del instructor del caso Filesa, Marino Barbero. La Mesa del Congreso acordar¨¢ hoy remitir el documento solicitado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.