El Gobierno reiniciar¨¢ el martes la negociaci¨®n del pacto por el empleo con patronal y sindicatos
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno convoc¨® ayer por carta a los secretarios generales de los sindicatos UGT y CC OO, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez, y al presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, a la primera reuni¨®n de trabajo para negociar un acto por el empleo. La cita, seg¨²n anunci¨® el ministro de la Presidencia y portavoz el Gabinete, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, es a las cinco de la tarde del martes en la sede del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. Por parte del Gobierno acudir¨¢n los ministros de Econom¨ªa, Pedro Solbes, y Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n.
El Consejo de Ministros, presidido por Felipe Gonz¨¢lez, examin¨® ayer los objetivos del pacto social, al que atribuye "m¨¢xima prioridad", dijo P¨¦rez Rubalcaba. Tras la sesi¨®n del Gabinte, el presidente se reuni¨® con Solbes, Gri?¨¢n y el vicepresidente, Narc¨ªs Serra, para perfilar la estrategia negociadora.El pacto social debe incluir "f¨®rmulas para reactivar la econom¨ªa" y crear puestos de trabajo, que tengan en cuenta "algunos desequilibrios de la econorn¨ªa espa?ola, como el d¨¦ficit p¨²blico" afirm¨® P¨¦rez Rubalcaba. El ministro destac¨® que la mayor¨ªa de los espa?oles desea que se logre un pacto social, al que calific¨® de "eJercicio de responsabilidad". La reuni¨®n del martes es continuaci¨®n de las que Felipe Gonz¨¢lez mantuvo con los l¨ªderes de la patronal y los sindicatos antes de su investidura.
P¨¦rez Rubalcaba expres¨® la satisfacci¨®n del Gobierno por el comportamiento de la peseta durante la ¨²ltima tormenta monetaria, pues se ha mantenido estable "en un contexto de bajada de tipos [de inter¨¦s] y sin intervenci¨®n del Banco de Espa?a". El ministro apost¨® por mantener el Sistema Monetario Europeo (SME), mediante "ajustes," dentro de los m¨¢rgenes previstos y descart¨® rotundamente una devaluaci¨®n.
Por otra parte, el Consejo de Ministros inici¨® ayer el reenv¨ªo a las Cortes de los proyectos de ley que decayeron al disolverse las C¨¢maras, como consecuencia de la convocatoria anticipada de elecciones. Los dos primeros textos ren?tidos son los de medidas de prevenci¨®n del blanqueo de capitales, encaminado a luchar contra las bases financieras del narcotr¨¢fico, y el de reforma del derecho de asilo y la condici¨®n de refugiado que homologa la legislaci¨®n espa?ola con la comunitaria en sentido restrictivo.
El Gobierno ha optado por remitir los textos tal como se encontraban cuando decayeron; es decir, con las enmiendas introducidas durante la tramitaci¨®n parlamentaria. P¨¦rez Rubalcaba record¨® que ambos proyectos obtuvieron un alto grado de consenso -s¨®lo el PP se opuso al de blanqueo de dinero e Izquierda Unida al de asilo- y se mostr¨® confiado en que se ampl¨ªe a¨²n m¨¢s ahora.
El Gobierno remiti¨® tambi¨¦n a las Cortes el acuerdo sobre el Espacio Econ¨®mico Europeo, que liberaliza los intercambios comerciales entre los doce pa¨ªses de la CE y los siete de la EFTA, salvo Suiza. Precisamente, el refer¨¦ndum suizo, contrario al acuerdo, paraliz¨® su aprobaci¨®n y oblig¨® a negociar un protocolo, que se remite tambi¨¦n al Parlamento. Solbes comparecer¨¢ ante la comisi¨®n mixta Congreso-Senado, cuando se constituya en septiembre, para explicar el acuerdo.
Nombramientos
El Gobierno aprob¨®., entre otros, los siguientes nombramientos:
- Secretario de Estado de Econom¨ªa, Alfredo Pastor Bodrner.
- Secretario de Estado de Hacienda, Enrique Jes¨²s Mart¨ªnez Robles. Era subsecretario de Econom¨ªa.
- Subsecretario de Econom¨ªa, Juan Antonio Blanco-Magad¨¢n y Amutio. Era subsecretario de Agricultura.
- Director general deRTVE, Jordi Garc¨ªa Candau, Confirmado en el puesto.
-Secretario de Estado de Deporte, Rafael Cort¨¦s Elvira. Era director general de Deportes.
- Subsecretario de Agricultura, Mariano Casado Gonz¨¢lez. Era subsecretario de Industria.
- Secretario de Estado de Asuntos Penitenciarios, Antoni Asunci¨®n Hern¨¢ndez. Era secretario general de Asuntos Penitenciarios.
- Subsecretaria de Justicia, Margarita Robles Fern¨¢ndez. Era presidente de la Audiencia de Barcelona.
- Subsecretario de Administraciones P¨²blicas, Francisco Hern¨¢ndez Sp¨ªnola.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 31
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- V Legislatura Espa?a
- Consejo de Ministros
- Declaraciones prensa
- Pacto social
- Comisiones Obreras
- Negociaci¨®n colectiva
- Presidencia Gobierno
- Campos refugiados
- Gobierno de Espa?a
- CEOE
- UGT
- PSOE
- Sindicatos
- Blanqueo dinero
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos fiscales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales
- Gente
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa