"Los alemanes no se apear¨¢n de su pol¨ªtica Monetaria"
En sus primeros 40, el economista franc¨¦s Olivier Blanchard es una de las estrellas del MIT y, por sus dotes de analista e investigador, es miembro del National Bureau of Economic Research, la entidad que, entre otras cosas, dictamina, para la Casa Blanca, cu¨¢ndo la econom¨ªa americana entra en recesi¨®n e identifica el momento en que sale de ella. Este profesor neokeynesiano colega de Franco Modigliani, Rudi Dornbush y Robert Sol¨®w, se ha destacado por el ataque despiadado contra las pol¨ªticas europeas de desinflaci¨®n competitiva. "Hoy d¨ªa, la econom¨ªa es una religi¨®n. El d¨¦ficit, las rigideces del mercado de trabajo y el tipo de cambio son la causa de todos los males, aunque la realidad lo desmienta", bromea.Pregunta. ?Se puede reducir el desempleo en Espa?a manteniendo la peseta en el SME?
Respuesta. A menos que el Bundesbank haga mucho m¨¢s que lo que hizo el jueves pasado, la respuesta honesta es no. Cualquier ataque al, desempleo debe tener dos componentes: una pol¨ªtica de expansi¨®n de la demanda y trabajar muy duro en el lado de la oferta (mercado laboral). Una sin la otra no dar¨ªa resultado. Cuando nos situamos del lado de la demanda hay tres instrumentos: palabras, que no van lejos, pol¨ªtica fiscal, cuyo margen es muy limitado, y tipos de inter¨¦s. Si quieres reactivar, tienes que usar los tipos. Soy realista: reducir los tipos de inter¨¦s y previsiblemente, aunque no sea el objetivo, bajar el tipo de cambio. No se trata de que Espa?a deval¨²e o robe mercado a sus socios. La devaluaci¨®n competitiva ser¨ªa tan est¨²pida como la desinflaci¨®n competitiva. La baja de tipos incrementa la demanda para todos. Si la prioridad es ¨¦sa, hay que salir del SME. Pero esto plantea cuestiones de credibilidad.
P. ?sa es la principal raz¨®n por la que el Gobierno espa?ol permanece en el SME.
R. Lo entiendo. S¨®lo salirse del SME ya sea voluntariamente o bajo presi¨®n especulativa es muy peligroso en t¨¦rminos de credibilidad y ¨¦sa es la razon por la cual, el Gobiern¨® espa?ol rechaza esa alternativa. Salir del SME y reducir los tipos de inter¨¦s tiene que formar parte de un programa coherente y que garantice credibilidad a los mercados en el sentido de que la inflaci¨®n no est¨¢ esperando a la vuelta de la esquina. Por eso no se trata de bajar los tipos y esperar a ver c¨®mo se fortalece la demanda. Si usted hace esto tendr¨¢ una reacci¨®n adversa de los mercados financieros y se encontrar¨¢ con que la demanda no crece. Hay que reducir los tipos y al mismo tiempo lograr una moderaci¨®n salarial, o un acuerdo de congelaci¨®n, y simult¨¢neamente, un plan para reducir las compensaciones por desempleo, aumentar los incentivos para hallar un puesto de trabajo, todo esto con el compromiso, en primer lugar, de aumentar el empleo. No podemos forzar a la gente a coger un puesto de trabajo. Si ese puesto no existe, nada bueno se puede lograr. Por tanto, tipos y empleo est¨¢n vinculados. Ten¨¦is que salir con este programa del SME y esto no quiere decir abandonar Europa...
P. Pero ninguno de los dos pa¨ªses que abandonaron el Mecanismo de Cambios, Reino Unido e Italia, lo hicieron premeditadamente. ?C¨®mo caracteriza los resultados obtenidos?
R. La salida de ambos confirma solo la mitad de mi diagn¨®stico. Ambos lo est¨¢n haciendo mejor que los dem¨¢s. Pero soy algo esc¨¦ptico con esa bonanza y esto tiene que ver con sus devaluaciones. Ha ocurrido demasiado r¨¢pido y todos hemos aprendido que hay retrasos, que lleva un tiempo a la devaluaci¨®n mejorar la balanza comercial y la actividad en general. El timing es sospechoso ya que ha sido muy pronto. Puede ser una coincidencia. Pero incluso si lo es, estoy seguro que la devaluaci¨®n ayudar¨¢ a la demanda en esos pa¨ªses. No estoy seguro de que ambos sean un buen ejemplo para Espa?a. Ambos salieron bajo presi¨®n de los mercados. Ambos carec¨ªan de plan y cuando ocurri¨® tampoco elaboraron ese plan. En el Reino Unido puede haber un resurgimiento de la inflaci¨®n y no se proponen nada por el lado de la oferta. En Italia todav¨ªa no se sabe si hay que volver al SME y con qu¨¦ paridad hacerlo, aunque hay cierto progreso con la moderaci¨®n salarial. Pero ambos pa¨ªses son ejemplos de lo que no hay que hacer porque fueron forzados por los especuladores a salirse.
P. Pero un pa¨ªs no sale sin presiones. De hecho, vivimos en estado de especulaci¨®n permanente...
P. El Gobierno tiene que tomar la decision y anunciar un plan coherente. Esto es lo opuesto a devaluar cuando la especulaci¨®n te coloca contra las cuerdas. Hay una diferencia entre el plan, incluso bajo presi¨®n de los acontecimientos, y la serie de devaluaciones que hemos conocido: optar por los tipos de inter¨¦s. Mi opini¨®n es que no hay que comprometerse a un tipo de cambio determinado. Una de las soluciones que se baraja para la actual crisis monetaria, por ejemplo, es el incremento de las bandas de fluctuaci¨®n al 6% o 10%. Esto ser¨ªa un error. Por dos razones: la clave son los tipos de inter¨¦s. Lo deseable es un nivel determina do de tipos de inter¨¦s y que el tipo de cambio encuentre el valor que le corresponde. Pero si es 6% hay una gran probabilidad de que los mercados in tenten probar y asumir¨¢n que si juegan contra tal o cual moneda se subir¨¢n los tipos de inter¨¦s. Por tanto, cuando anuncias una banda, los tipos a corto pueden bajar pero los de largo plazo no, habida cuenta de que los mercados anticipan que puedes verte obligado a ceder en los tipos de inter¨¦s a corto. Pero si se abandona el objetivo del tipo de cambio por un cierto pe riodo de tiempo, el mercado no puede hacer tal clase de anticipaciones. No hay tipo de cambio a defender, no hay raz¨®n para que suban los tipos de inter¨¦s. Yo creo que esto tiene m¨¢s sentido y admito que va en contra de lo que es el SME hoy d¨ªa, un acuerdo de tipos de cambio, pero en las actuales circunstancias deber¨ªa ser un compromiso sobre tipos de inter¨¦s. Repito: no hay que comprometerse a un tipo de cambio o a una banda de tipos.
P. ?Cu¨¢l es su apuesta sobre la actitud de Francia en esta crisis y la paridad entre el franco y el marco?
R. El Gobierno de Balladur, que ha hecho un gran n¨²mero de cosas muy bien, ha decidido defender, hasta donde pueda, la paridad del franco. Ser¨ªa una gran sorpresa para m¨ª si Francia sale del SME antes de ser forzado a ello. Yo s¨ª creo que Francia se ver¨¢ entre la espada y la pared. Las cifras de desempleo empeoran, los tipos de inter¨¦s en Alemania bajan a cuentagotas y los mercados financieros volver¨¢n a reaccionar vendiendo francos. Creo que el franco tendr¨¢ que ser devaluado. El Gobierno de Balladur tiene ahora la oportunidad de adoptar el programa del que hemos hablado. Pero sospecho que pactar¨¢. Balladur aceptar¨¢ cierto nivel de devaluaci¨®n del franco franc¨¦s, dentro del SME.
P. Sin embargo, la situaci¨®n no puede continuar. Alemania acabar¨¢ por reconocer que es un viaje a ninguna parte.
R. Alemania continuar¨¢ la misma pol¨ªtica de siempre. El banco est¨¢ preocupado por el alza de precios y esto no es incorrecto porque la inflaci¨®n es algo elevada para los niveles alemanes y los sindicatos tambi¨¦n se muestran muy activos para lo que es la tradici¨®n del pa¨ªs. Si sus socios quer¨ªan seguir esa pol¨ªtica, pues ?bienvenido al SME! Si pensaban en otra pol¨ªtica, tambi¨¦n eran bienvenidos... a cambiar sus paridades o a salirse del Sistema. Si hay algo que no se puede reprochar a los alemanes es que siempre han sido muy claros. Tampoco creo que el cambio de presidente influir¨¢. Los alemanes no se apear¨¢n de su pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- SME
- Olivier Blanchard
- Edouard Balladur
- Declaraciones prensa
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica financiera
- Italia
- Alemania
- Mercado inmobiliario
- Francia
- Reino Unido
- Vivienda
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Europa occidental
- Gente
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica laboral
- Urbanismo
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo