Barajas pierde un 5% de viajeros en el despegue de las vacaciones de agosto
![Octavio Cabezas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fead9a9bc-481a-483e-867f-47ac8156b6a4.png?auth=5f8eb5cbe6f8dfc7d0d914bf5370de9f9dc61621d5f7fe704eeeb5541b77fd64&width=100&height=100&smart=true)
Un cuarto de mill¨®n de personas han utilizado, desde el viernes pasado hasta ayer, las instalaciones del aeropuerto de Madrid-Barajas con motivo del inicio de las vacaciones de agosto y el regreso de las de julio, seg¨²n inform¨® ayer un portavoz de Iberia. Para los responsables del aeropuerto, el volumen de viajeros s¨®lo ha sido "ligeramente inferior al del a?o pasado'.'.Pese al trasiego de pasajeros en las terminales de Barajas, la normalidad ha sido la- nota predominante en la salida de las vacaciones. La direcci¨®n del aeropuerto, las compa?¨ªas a¨¦reas y el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, la Polic¨ªa Municipal y la Guardia Civil han reforzado sus servicios de informaci¨®n y vigilancia. Ni siquiera la huelga de azafatas de Aviaco, compa?¨ªa filial de Iberia, durante el fin de semana pasado, ha roto la norma, seg¨²n un portavoz de esa empresa.
Los d¨ªas de mayor afluencia de pasajeros y movimientos de aviones -despegues y aterrizajes- en el aeropuerto madrile?o han sido el viernes 30 de julio -617 vuelos- y ayer, lunes 2 de agosto -con una previsi¨®n de hasta 680 operaciones-, es decir, un tr¨¢fico del orden de los 75.000 viajeros.
"Normalmente hay unos 20 o 30 vuelos m¨¢s de los que figuran en la programaci¨®n de las compa?¨ªas," explica Antonio Torrej¨®n, responsable del gabinete de prensa del aeropuerto, "pero nunca se sabe. Sin ir m¨¢s lejos, el domingo hab¨ªa de 580 a 600 vuelos en cartera y s¨®lo salieron 540. Eso se debe a que la programaci¨®n se hace con meses de antelaci¨®n, y luego hay cambios".
Vuelo m¨¢s, vuelo menos, el tr¨¢fico de pasajeros en Barajas ha disminuido en casi un 5% con respecto a las mismas fechas del a?o pasado, seg¨²n fuentes de la compa?¨ªa Iberia, que atiende tambi¨¦n en tierra a la mayor¨ªa de las l¨ªneas internacionales que operan en Espa?a.
?ndice de ocupaci¨®n
En 1992, el 31 de julio hubo 664 vuelos y m¨¢s de 500 el 1 de agosto, mientras que se registraron 509 y 540 en los mismos d¨ªas de este a?o, respectivamente. El portavoz de Barajas matiza, no obstante, que los datos no son comparables, puesto que este a?o el comienzo de agosto ha coincidido, adem¨¢s, con un fin de semana.
Torrej¨®n confirma, sin embargo, que la disminuci¨®n de vuelos y de pasajeros se inscribe en una corriente general de bajada del ¨ªndice de ocupaci¨®n de las aeronaves a lo largo del primer semestre del a?o. "Hasta el 30 de junio, el n¨²mero de personas que han pasado por Barajas ha descendido en un 5,l6%", precisa, "aunque el n¨²mero de vuelos s¨®lo ha bajado en un 0,25%". En 1992, por el contrario, el tr¨¢fico de pasajeros creci¨® un 20% en sus siete primeros meses.
"Curiosamente", prosigue el portavoz del aeropuerto, "en 1993 ha bajado el tr¨¢fico nacional, especialmente lo vuelos que enlazan Madrid con Sevilla y Barcelona, y ha subido el internacional". El caso de Sevilla se debe a la competencia del AVE, mientras que en el del puente a¨¦reo con Barcelona entra en juego la recesi¨®n econ¨®mica, al tratarse de una l¨ªnea utilizada preferentemente por hombres de negocios.
La cuesti¨®n de fondo, sin embargo, es la capacidad del principal aeropuerto espa?ol para absorber un gran volumen de viajeros, como el que se registra en estas fechas, con medias de m¨¢s de 60.000 personas al d¨ªa. Hace ya un a?o que el Consejo de Ministros dio v¨ªa libre al proyecto de ampliaci¨®n de Barajas con el objetivo de cubrir las necesidades de la instalaci¨®n para los pr¨®ximos 20 a?os y doblar el n¨²mero de pasajeros: el a?o pasado, m¨¢s de 18 millones, seg¨²n el organismo Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea, transitaron por Barajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.