Una barrera humana bloquea por tercer d¨ªa al convoy espa?ol en Mostar
Los musulmanes utilizan a los 'cascos azules' secuestrados para presionar en las negociaciones de Ginebra
![Miguel ?ngel Villena](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9458f660-e7f5-46ca-b675-7dc655f1b22d.png?auth=72374651f50d5e94f65c14aac0db0704c2482e399bf4b3056ae9b0b0b8708b6c&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIAL
S¨®lo tres ambulancias con cinco ni?os gravemente heridos y sus madres salieron ayer de Mostar Los habitantes de la capital de Herzegovina rompieron la barrera humana que mantiene secuestrado al convoy de ayuda humanitaria desde hace dos d¨ªas, escoltado por cascos azules espa?oles, para dejar paso a las ambulancias, pero inmediatamente despu¨¦s volvieron a ocupar las calles.
En una ciudad donde no que da piedra sobre piedra, este bloqueo pretende impedir una ofensiva croata a gran escala en v¨ªsperas de la reanudaci¨®n el lunes de la conferencia de paz de Ginebra, adonde los tres bandos beligerantes (musulmanes, serbios y croatas) deben llevar su respuesta al plan de paz que divide ¨¦tnicamente el territorio bosnio en tres rep¨²blicas.
Pasa a la p¨¢gina 3
Sorpresa
Tercer d¨ªa de bloqueo del convoy espa?ol en Mostar
Tras descargar m¨¢s de 200 toneladas de alimentos y de medicinas en la madrugada del jueves, la caravana ya no pudo regresar a Medjugorje, cuartel general de la Agrupaci¨®n Canarias en Bosnia. La furia de los musulmanes de Mostar, cuyo n¨²mero no debe sobrepasar las 50.000 personas entre civiles y milicianos, ha llevado a actitudes de franca hostilidad hacia sus rehenes. El bloqueo de la caravana sorprendi¨® a todo el mundo, ya que la entrada de este convoy tras dos meses de asedio consigui¨® romper el cerco de la zona musulmana de Mostar y presagiaba la llegada de nuevos env¨ªos de ayuda."Es preferible morir de hambre que a consecuencia de los bombardeos", es la frase com¨²n de quienes ocupan las calles. Sucios, cansados y visiblemente fam¨¦licos, los manifestantes de Mostar, instigados por la Armija, que controla absolutamente la zona, exhiben pancartas en las que acusan a los l¨ªderes croatas de sus desgracias, al tiempo que piden al mundo una intervenci¨®n militar. Mujeres y ni?os reclaman tambi¨¦n la presencia permanente en Mostar de Unprofor y del batall¨®n espa?ol, lo que les permitir¨ªa tener un escudo frente a las ofensivas croatas.
Los env¨ªos de ayuda humanitaria desde el aire por parte de aviones de Estados Unidos no han sido localizados en ninguna parte del t¨¦rmino municipal y el efecto de esta operaci¨®n no pasa de ser pura propaganda.
Gritos y abucheos terminaron ayer con los intentos de mediaci¨®n de las autoridades civiles de Mostar, que llegaron a pactar la salida del convoy a cambio de la evacuaci¨®n de cinco ni?os gravemente heridos hace una semana que permanec¨ªan en el peque?o hospital de la ciudad. Finalmente se permiti¨® la salida de las cuatro ambulancias que trasladaron a Medjugorje a los ni?os, dos de ellos hermanos, y a sus madres. Los soldados espa?oles se encargaron posteriormente de trasladarlos en helic¨®ptero a un hospital.
El convoy, por el contrario, continu¨® bloqueado. Los aplausos a la llegada de los 19 camiones con comida y medicamentos se tomaron, ya en la tarde del jueves, en una lucha desesperada por llamar la atenci¨®n del mundo. Con los serbios en las colinas cercanas y los croatas al otro lado del r¨ªo Neretva, la ciudad ha sido brutalmente castigada y masacrada por las distintas artiller¨ªas desde el oto?o de 1992. En los bombardeos de ayer murieron otras tres personas y cinco resultaron heridas, entre ellas un beb¨¦ de ocho d¨ªas.
Con un paisaje de m¨¢s ruinas y m¨¢s desolaci¨®n que la propia Sarajevo, los 50.000 musulmanes de Mostar sobreviven escondidos en madrigueras llenas de escombros y de basura, a la espera del cami¨®n cisterna del agua, y mientras pasean como aut¨¦nticos alucinados por el que fuera uno de los barrios orientales m¨¢s preciosos de los Balcanes.
El laborios¨ªsimo acuerdo para la entrada del convoy en el sector musulm¨¢n de Mostar se logr¨® tras largas negociaciones, en las que jug¨® un papel decisivo el coronel ?ngel Morales, jefe del batall¨®n espa?ol.
La condici¨®n principal impuesta por croatas y musulmanes fue un intercambio de cad¨¢veres, llevado a cabo en el aeropuerto de Mostar en la medianoche del mi¨¦rcoles al jueves. En una pista desierta, iluminada s¨®lo por las lanzadoras de las balas de los milicianos y en plena l¨ªnea del frente, el macabro espect¨¢culo devolvi¨® nueve cad¨¢veres a los croatas y permiti¨® recuperar 18 cuerpos a los musulmanes. Tras esta escena espectral e ins¨®lita, la caravana pudo entrar en el barrio musulm¨¢n en la madrugada del jueves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cascos azules
- Objetivos militares
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Asedio militar
- Guerra Ir¨¢n-Irak
- Guerra Bosnia
- Misiones internacionales
- Ej¨¦rcito espa?ol
- Contactos oficiales
- Mediaci¨®n internacional
- Fuerzas armadas
- Negociaciones paz
- Bosnia Herzegovina
- Proceso paz
- Acci¨®n militar
- Pol¨ªtica migratoria
- Migraci¨®n
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Demograf¨ªa
- Defensa
- Guerra
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica