Autonom¨ªa fiscal
EL GOBIERNO incluir¨¢ en los presupuestos de 1994 la cesi¨®n del 15% del IRPF a las comunidades aut¨®nomas. El ministro de Administraciones P¨²blicas, Jer¨®nimo Saavedra, garantiz¨® el viernes al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el cumplimiento de este viejo compromiso del PSOE que hasta ahora no hab¨ªa tenido una encarnaci¨®n legislativa, b¨¢sicamente por la oposici¨®n que desat¨® esta expectativa en algunas comunidades presididas por socialistas. El mismo viernes, quiz¨¢ previendo este final, el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, anunci¨® que si el Gobierno da ese paso llevar¨¢ la decisi¨®n a los tribunales. El Partido Popular, por boca de su vicesecretario general, Javier Arenas, ha dicho que no se opone por principio a la cesi¨®n del 15%, pero ha alertado sobre el riesgo de que los socialistas renuncien a cualquier otro principio en aras del apoyo que necesitan de los nacionalistas catalanes.Las comunidades aut¨®nomas -excepto Navarra y el Pa¨ªs Vasco- se financian actualmente a trav¨¦s de su participaci¨®n en los ingresos del Estado, de acuerdo con unos baremos preestablecidos que decide el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera. Con el nuevo sistema habr¨¢ dos v¨ªas de financiaci¨®n: la resultante de aplicar esos baremos a los ingresos del Estado, que se mantendr¨¢ constante, y la resultante de retener el 15% de la recaudaci¨®n del IRPF en cada comunidad. Inicialmente, esa segunda cantidad se restar¨¢ de la primera, por lo que la cesi¨®n no supone un aumento del dinero destinado a las autonom¨ªas sino la libertad para administrar esa parte de sus ingresos. Su fundamento es eminentemente pol¨ªtico: aumenta la capacidad de maniobra de cada comunidad para fijar sus prioridades de gasto, dado que ese dinero no tiene un objetivo prefijado. Al mismo tiempo, introduce un criterio de corresponsabilidad en el sentido de que se supone que la comunidad estar¨¢ interesada en recaudar m¨¢s a fin de disponer de mayor capacidad de gasto no finalista. Por a?adidura, se supone que esa relaci¨®n entre lo que el ciudadano paga y los servicios que le ofrece su comunidad favorece la conciencia fiscal c¨ªvica.
El argumento de sus opositores es que en el futuro s¨ª podr¨ªa haber mayores ingresos para algunas comunidades, ya que, manteni¨¦ndose constante la parte correspondiente a la participaci¨®n en los ingresos del Estado, la que deriva del IRPF depender¨¢ de la recaudaci¨®n de ese impuesto realizada en cada comunidad. Est¨¢ en la l¨®gica de las cosas que esa recaudaci¨®n aumente m¨¢s que proporcionalmente en las comunidades ricas, por lo que, a la larga, el sistema puede ser discriminatorio o al menos insolidario. El vicesecretario de organizaci¨®n del PP, Mariano Rajoy, y el presidente socialista de Extremadura han ofrecido datos que podr¨ªan confirmar esa previsi¨®n.
Como resultado de la pol¨¦mica, hoy existe un consenso impl¨ªcito en torno a la idea de que el principio de corresponsabilidad fiscal y de mayor autonom¨ªa de gasto de las comunidades exige, para no resultar discriminatorio, mecanismos de compensaci¨®n. Tales sistemas correctores habr¨¢n de garantizar igualdad de esfuerzo fiscal y, de acuerdo con lo ya establecido por la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA), un nivel similar de. servicios p¨²blicos esenciales. En este punto, todos los defensores de la f¨®rmula manifiestan estar de acuerdo.
La idea de la cesi¨®n, como derivaci¨®n del debate sobre la corresponsabilizaci¨®n de los Gobiernos aut¨®nomos en la recaudaci¨®n fiscal, procede de los socialistas catalanes. Pujol la hizo suya, y la convirti¨® en principal bandera reivindicativa cuando apareci¨® una fuerte oposici¨®n de los socialistas de las regiones m¨¢s pobres. Esa divisi¨®n existe tambi¨¦n en el Partido Popular, por lo que Aznar -al igual que Gonz¨¢lez- se limit¨® ' en la reciente campa?a a generalidades del tipo "defendemos la corresponsabilidad fiscal", pero sin arriesgar f¨®rmulas concretas que hagan compatible ese principio con el de solidaridad. El PSOE no incluy¨® una f¨®rmula precisa en su programa, remitiendo su discusi¨®n al Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera. La redoblada presi¨®n de Pujol en estas v¨ªsperas del debate de presupuestos -en el que se juega el apoyo nacionalista del que depende la estabilidad del nuevo Gobierno- ha precipitado las cosas, adelantando el compromiso. Pero corresponde ahora al Gobierno -y no a tal o cual dirigente socialista regional- explicar las implicaciones del compromiso anunciado el viernes por el ministro de Administraciones P¨²blicas. No s¨®lo la f¨®rmula t¨¦cnica, sino sus repercusiones pol¨ªticas, y en particular si la corresponsabilidad comprende tambi¨¦n el compromiso de las comunidades aut¨®nomas de participar en el esfuerzo de austeridad de las administraciones p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Presupuestos Generales Estado
- Lofca
- Relaciones Gobierno central
- Legislaci¨®n espa?ola
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- IRPF
- PSOE
- Finanzas Estado
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- PP
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica