Gonz¨¢lez advierte que romper¨¢ las negociaciones con los nacionalistas si se siente presionado
ENVIADO ESPECIALEl presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, aprovech¨® ayer su visita a Portugal, donde asiste a una cumbre del Partido de los Socialistas Europeos, para lanzar una dura advertencia a los nacionalistas: romper¨¢ la negociaci¨®n sobre la cesi¨®n del 15% del IRPF a las autonom¨ªas si se siente presionado en una direcci¨®n que no se corresponde con los intereses de Espa?a. Y fue a¨²n m¨¢s lejos al se?alar que no se someter¨¢ a las exigencias de Jordi Pujol, aunque inmediatamente a?adi¨® que no se siente chantajeado. Gonz¨¢lez llevaba tres semanas sin hablar con la prensa -desde que el Rey lo recibi¨® en Mallorca- y tuvo que salir al extranjero para volver a hacerlo.
El presidente del Gobierno estaba relajado y sonriente. El marco se prestaba a ello. Deambulaba por las terrazas del convento franciscano de Arrabida, del siglo XII, situado en medio de un parque natural que domina el oc¨¦ano Atl¨¢ntico, a unos 40 kil¨®metros al sur de Lisboa. ?se era el lugar que hab¨ªan elegido los dirigentes del Partido de los Socialistas Europeos para debatir, durante el fin de semana, sobre la crisis por la que atraviesa la construcci¨®n comunitaria.Bajo la presidencia del ministro belga de Asuntos Exteriores, Willy de Claes, all¨ª se hab¨ªan dado cita el ex primer ministro sueco Ingvar Carlsson; el canciller austriaco, Franz Vranitzky; el l¨ªder socialdem¨®crata alem¨¢n, Rudolf Scharping; el secretario general del PDS italiano (ex comunista), Achille Ochetto; el ex jefe de Gobierno galo Michel Rocard, entre otros.
Faltaba el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, al que su ci¨¢tica le impidi¨® desplazarse. Tambi¨¦n estaban ausentes los laboristas brit¨¢nicos, empezando por John Smith, lo que suscit¨® un gran descontento entre los asistentes a la reuni¨®n de Portugal.
"No me siento chantajeado por nada", contest¨® Felipe Gonz¨¢lez a una pregunta sobre el tono reivindicativo de las declaraciones del presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol, cuyos votos convergentes necesita en el Congreso de los Diputados para sacar adelante los Presupuestos para 1994.
Los intereses generales
"Y les dir¨¦ una cosa", a?adi¨® el jefe del Ejecutivo levantando la voz: "No voy a sentirme bajo presi¨®n en ning¨²n momento". "Cualquier negociaci¨®n que se establezca con otros grupos para completar mayor¨ªa tendr¨¢ que hacerse en funci¨®n de los intereses generales del pa¨ªs". "Si yo no estoy convencido de eso, la negociaci¨®n no tendr¨¢ lugar o no avanzar¨¢".
Felipe Gonz¨¢lez se cuid¨®, sin embargo, de criticar a Jordi Pujol. No tuvo los mismos reparos a la hora de hablar del Partido Popular y de su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Opin¨® primero que sobre la cesi¨®n del IRPF hay entre los conservadores "varias posturas y no una sola, lo cual no es extra?o porque en otros partidos tambi¨¦n sucede". Pensaba, probablemente, en el suyo.
Record¨®, no obstante, que en origen s¨ª hubo unanimidad entre los populares sobre esta cuesti¨®n. "No hay m¨¢s que volver a las hemerotecas para comprobarlo", a?adi¨®, aludiendo acaso a las resoluciones del congreso del PP en febrero. "El Partido Popular se pronunci¨® diciendo a los grupos interesados en ello, especialmente a los nacionalistas catalanes, que ellos estaban absolutamente de acuerdo con la f¨®rmula de cesi¨®n del l5%", asegur¨® el presidente del Gobierno.
Desestim¨® tambi¨¦n Gonz¨¢lez otro de los argumentos esgrimidos por Aznar sobre la inoportunidad del momento elegido, a causa de la recesi¨®n econ¨®mica, para llevar a cabo la cesi¨®n. "Ya he o¨ªdo decir que no es el momento oportuno por algunos grupos pol¨ªticos que s¨ª lo hab¨ªan planteado anteriormente". "En pol¨ªtica hay que resolver los problemas cuando se presentan". "Nosotros lo hemos planteado en nuestro programa electoral, e incluso antes de que empezaran las elecciones, yo lo plante¨¦ como una decisi¨®n", pero despu¨¦s se disolvieron las c¨¢maras.
F¨®rmula neutral del IRPF
Por lo dem¨¢s, el jefe del Gobierno fue todo lo apaciguador que pudo sobre las consecuencias financieras para las comunidades aut¨®nomas de la cesi¨®n parcial del impuesto. "La f¨®rmula que hemos ofrecido", dijo, "garantiza en estos momentos la neutralidad del efecto Enanciero". "Ninguna comunidad va a recibir menos de lo que recib¨ªa antes dentro del acuerdo plurianual de financiaci¨®n que tenemos", explic¨®, para luego recalcar, en tono tranquilizador: "Por tanto, no hay motivo para la preocupaci¨®n. La f¨®rmula es neutral y, por consiguiente, se mantiene la solidaridad que se hab¨ªa fijado en el acuerdo financiero", agreg¨®.
Gobernar en minor¨ªa, acab¨® reconociendo Felipe Gonz¨¢lez ante la prensa, antes de regresar a la habitaci¨®n de su hotel, "es un poco m¨¢s complejo que gobernar con mayor¨ªa, pero est¨¢ bien".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Declaraciones prensa
- Relaciones Gobierno central
- Viajes
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- IRPF
- Comunidades aut¨®nomas
- Presidencia Gobierno
- Hacienda p¨²blica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Impuestos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Tributos
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Ofertas tur¨ªsticas
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Sociedad