Digestiones cuesta arriba
Un 50% de los problemas estomacales no tienen causa org¨¢nica
Sentarse a trabajar despu¨¦s de comer supone una peque?a tortura cotidiana para muchas personas. Una sensaci¨®n de pesadez que puede durar hasta varias horas despu¨¦s de la comida, el sabor de los alimentos ingeridos que vuelve a la boca, una especie de acidez que recorre el cuerpo y dificulta la concentraci¨®n y provoca mal humor y nerviosismo suelen ser las molestias m¨¢s comunes asociadas a lo que se llama una "digesti¨®n pesada"."En los ¨²ltimos a?os ha aumentado la incidencia de este tipo de trastornos digestivos que llamamos inespec¨ªficos", afirma Jos¨¦ Manuel Jim¨¦nez Parga, m¨¦dico de la Unidad de Aparato Digestivo del hospital La Paz de Madrid. "En gran parte por el tipo de vida, las comidas apresuradas o el estr¨¦s, pero tambi¨¦n porque la gente tiene cada vez m¨¢s conciencia de sus trastornos y decide acudir al m¨¦dico".
Este tipo de molestias se diagnostican como s¨ªndrome disp¨¦ptico, "un poco como un caj¨®n de sastre", seg¨²n reconoce Jim¨¦nez Parga, "que engloba esa sensaci¨®n de que la comida se queda en el est¨®mago, de eructos que la recuerdan despu¨¦s de varias horas, de ardores, de distensi¨®n en el abdomen, de gases, etc¨¦tera".
Entre el 40 y el 50% de las consultas relacionadas con estos trastornos no tienen una causa org¨¢nica, como una ¨²lcera o una gastritis cr¨®nica. Suelen afectar, sobre todo, a personas j¨®venes, entre los 20 y los 30 a?os, especialmente mujeres, "con una gran ansiedad, porque han deambulado de m¨¦dico en m¨¦dico y aceptan mal que su trastorno les acompa?ar¨¢ probablemente de por vida", explica Jos¨¦ Luis Velo Bellver, jefe de la Unidad Funcional de V¨ªas Biliares del hospital Gregorio Mara?¨®n de Madrid. "En muchos casos se trata de personas altas y delgadas, que poseen un est¨®mago demasiado largo, que funciona despacio y se vac¨ªa mal".
Sin embargo, no necesariamente se trata de personas nerviosas. "Lo fundamental es descartar que este tipo de s¨ªntomas se debe a una causa org¨¢nica, como una ¨²lcera o una gastritis cr¨®nica, sino a un trastorno funcional, relacionado probablemente con una alteraci¨®n en la motilidad del tubo digestivo, algo de lo que hoy por hoy se sabe muy poco", explica Jim¨¦nez Parga.
En la actualidad, se estudia la posibilidad de que estos trastornos tengan su origen en una secreci¨®n inadecuada de determinados neurotransmisores, fundamentalmente de tipo hormonal, que provocan una alteraci¨®n en los nervios que rigen el movimiento del est¨®mago y del tracto digestivo. "El porqu¨¦ se produce esta alteraci¨®n, si se trata de una infecci¨®n secundaria o v¨ªrica, no se sabe", agrega Jim¨¦nez Parga.
Una causa frecuente puede ser una mala masticaci¨®n de los alimentos. Masticar apresuradamente provoca una ingesti¨®n excesiva de aire, responsable de la acumulaci¨®n de gases que origina esa caracter¨ªstica sensaci¨®n de pesadez. "El 80% de los gases del aparato digestivo proceden de la degluci¨®n, no de una mala fermentaci¨®n en el intestino", explica Vela Bellver. "En algunos casos, la acumulaci¨®n de gases puede deberse a un d¨¦ficit de los fermentos pancre¨¢ticos que intervienen en la digesti¨®n de la grasa, pero es un trastorno muy poco frecuente".
Halitosis
Los alimentos llegan, adem¨¢s, mal triturados al est¨®mago, porque las enzimas presentes en la saliva funcionan peor sobre el bolo digestivo, con lo que el est¨®mago se ve obligado a trabajar m¨¢s y de forma m¨¢s lenta. Aunque esta sensaci¨®n se describa, a veces, como ardor de est¨®mago, ¨¦ste se debe a una anormal secreci¨®n de ¨¢cidos g¨¢stricos, normalmente asociada a las ¨²lceras duodenales.Otra de las molestias que acompa?an a algunas digestiones dif¨ªciles es un aliento cargado o agrio, dif¨ªcil de mitigar, producido por un mal vaciamiento del est¨®mago. La halitosis se debe, con frecuencia, a afecciones locales de la boca. "Una mala higiene dental y bucal, caries, infecciones en las enc¨ªas, piorrea, o la presencia de placa bacteriana, son las causas m¨¢s frecuentes", explica Antonio Bascones, catedr¨¢tico de Estomatolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid. "Lo fundamental es una limpieza dental despu¨¦s de cada comida, sobre todo antes de acostarse", a?ade. EL PA?S En otros casos, el mal aliento puede estar provocado por inflamaciones en la mucosa nasal, sinusitis, rinitis o amigdalitis. La acetosis (exceso de acetona) que acompa?a frecuente mente a las fiebres muy altas en la infancia, lleva asociada tambi¨¦n una halitosis caracter¨ªstica. La gastritis y las afecciones de ves¨ªcula pueden provocar tambi¨¦n halitosis, pero no se ha demostrado que tenga relaci¨®n con el estre?imiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.