Los sindicatos aceptan negociar un pacto de moderaci¨®n salarial por tres a?os
El Gobierno obtuvo ayer un primer compromiso de los sindicatos. Los m¨¢ximos dirigentes de UGT y CC OO aceptaron negociar un pacto de moderaci¨®n salarial para los pr¨®ximos tres a?os, en el que su punto de partida es mantener el poder adquisitivo. El Ejecutivo, las centrales y la patronal lograron en su reuni¨®n de ayer dar un mayor sosiego a la negociaci¨®n y establecer un calendario. El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, asegur¨® antes del encuentro que la cr¨ªtica de "conservadurismo ideol¨®gico" lanzada por Felipe Gonz¨¢lez contra los sindicatos "ha sido mal interpretada". "No espero, por tanto, que sea un obst¨¢culo para el pacto social", a?adi¨®.
Los agentes sociales y el Gobierno han acordado mantener un di¨¢logo permanente y se han comprometido a continuar la negociaci¨®n, con inependencia de que se logren acuerdos o desacuerdos en la serie de temas abordados. El pacto de rentas cuenta con un primer empuj¨®n tras la disposici¨®n mostrada por los dirigentes sindicales de aceptar por tres a?os la moderaci¨®n salarial, si bien su punto de partida es el mantenimiento del poder adquisitivo.Ayer, en una reuni¨®n de apenas dos horas, los interlocutores sociales cerraron el calendario, que se iniciar¨¢ por los temas urgentes directamente relacionados con los presupuestos generales de 1994, que han de presentarse en el Congreso de los Diputados el pr¨®ximo 30 de septiembre. El pr¨®ximo lunes abordar¨¢n ya la revisi¨®n de las pensiones para 1994, la inversi¨®n p¨²blica, la previsi¨®n de inflaci¨®n y la protecci¨®n del desempleo. El martes se reunir¨¢ la mesa de la funci¨®n p¨²blica para tratar, sin la presencia de CEOE, los salarios de los funcionarios. Con menor urgencia se pondr¨¢ en la mesa el pacto de rentas y el mercado laboral. La reforma de las futuras pensiones queda aparcada, aunque el Gobierno quiere, con m¨¢s sosiego, hacer una reflexi¨®n conjunta con sindicatos y empresarios sobre la estabilidad de ese sistema p¨²blico.
La negociaci¨®n ha salido del impasse y as¨ª lo subrayaron los ministros de Econom¨ªa, Pedro Solbes; de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n; el presidente de CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas; y los l¨ªderes sindicales, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez. Solbes, quien inici¨® su intervenci¨®n afirmando que para el Gobierno el pacto social es "de la mayor importancia", dijo que el acuerdo "es claramente posible, aunque no f¨¢cil porque tenemos posiciones distantes, pero todos estamos haciendo esfuezos para conseguirlo".
Fecha tope
Gri?¨¢n valor¨® positivamente que en el documento que ayer llevaron los sindicatos a la mesa se hable de moderaci¨®n salarial. La intenci¨®n del Gobierno es que el pacto de rentas se cierre a fin de a?o para que est¨¦ listo antes del inicio de la negociaci¨®n colectiva de 1994.
Las centrales han precisado sus peticiones en un amplio documento, hecho p¨²blico antes de la reuni¨®n, y en el que figuran sus "posiciones de partida", seg¨²n reconocieron en privado los dirigentes sindicales. UGT y CC OO creen que ahora puede empezar la aut¨¦ntica negociaci¨®n en base a sus propias propuestas, las del Gobierno y las de la patronal CEOE, que consideran tambi¨¦n un punto de partida. Los sindicalistas acogieron ayer con alivio la nueva estrategia de di¨¢logo aprobada por el Ejecutivo, consistente en aparcar los temas mas espinosos.
La oferta salarial de las centrales es esta: "La no p¨¦rdida de poder adquisitivo y la no absorci¨®n total de los aumentos de productividad", contraoferta que ahora se debe encajar con la propuesta del Gobierno, consistente en una p¨¦rdida de cinco puntos en el poder de compra entre 1994 y 1996. Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur, dirigente de UGT, subrayaba ayer que supone "un planteamiento muy serio y un cambio sustancial respecto a los ¨²ltimos a?os que hemos negociado dos puntos por encima de la inflaci¨®n".
Su objetivo ahora es lograr subidas basadas en una previsi¨®n de inflaci¨®n "cre¨ªble", con cl¨¢usula de garant¨ªa y destinar los aumentos de productividad a crear empleo a trav¨¦s de mecanismos legales (fondos de inversi¨®n) o convencionales (pactos de empresa o sector).
Para el pr¨®ximo trienio, los sindicatos defienden un crecimiento econ¨®mico no inflacionista, apoyado en el aumento de la demanda y aseguran que su bater¨ªa de medidas est¨¢n todas dirigidas a empezar a crear puestos de trabajo en 1994. Antonio Guti¨¦rrez y Nicol¨¢s Redondo subrayaron que el principal problema es el desempleo y por eso quieren negociar un aut¨¦ntico acuerdo por el empleo. Para los funcionarios pide un tratamiento "similar" al del sector privado y la recuperaci¨®n de la cl¨¢usula de garant¨ªa pactada en 1991.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n
- V Legislatura Espa?a
- Pedro Solbes
- Pacto social
- Comisiones Obreras
- Negociaci¨®n colectiva
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- CEOE
- Sindicatos
- PSOE
- Salarios
- Ministerios
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica social
- Pensiones
- Organizaciones empresariales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Prestaciones
- Condiciones trabajo
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa