Nuevos combates en Bosnia a pesar del alto el fuego firmado por los jefes militares, en Sarajevo
Rasim Delic y Milivoj Petkovic, los comandantes militares musulm¨¢n y croata respectivamente anunciaron el alto el fuego entre sus respectivas milicias despu¨¦s de mantener un encuentro en el que actu¨® como mediador el jefe de las fuerzas de protecci¨®n de la ONU en Bosnia, el general Francis Briquemont. El acuerdo afectar¨¢ a las regiones sur y occidental de Bosnia, pero los milicianos de ambas partes manten¨ªan anoche sangrientos combates, sobre todo en la regi¨®n de Mostar, donde se registraron numerosas v¨ªctimas.Los mediadores internacionales de la Comunidad Europea y la Onu, Owen y Stoltenberg, respectivamente, llegaron ayer a Belgrado tras mantener cOnversaciones en Estambul con el Gobierno turco y en Skopie con el presidente macedonio, Kiro Gligorov, esperan convencer a todas las partes implicadas para que firmen el martes en Sarajevo el plan definitivo de repartici¨®n territorial de Bosnia. "Nunca hemos estado tan cerca de un acuerdo", manifest¨® Owen.
Nadie esperaba ayer en Belgrado objeci¨®n alguna por parte de ¨¦stos a un plan que colma sus aspiraciones territoriales en Bosnia y, por primera vez de forma expl¨ªcita, prev¨¦ la posibilidad de anexi¨®n al Estado de Serbia de la rep¨²blica creada sobre los territorios ocupados por las fuerzas del l¨ªder serbio bosnio, Radovan Karadzic. Por el contrario, el r¨¦gimen de Belgrado se prepara para -con su firme apoyo a este plan de paz, que lo convierte en vencedor indiscutible de la primera gran guerra registrada en Europa desde la derrota del nazismo alem¨¢n- lanzar una ofensiva diplom¨¢tica para que sean levantadas las sanciones que le fueron impuestas por las Naciones Unidas.
Una vez ratificado internacionalmente el acuerdo que divide al Estado agredido de Bosnia-Herzegovina e impone, a trav¨¦s de masivas presiones sobre sus representantes, las tesis perseguidas desde un principio por Belgrado, el r¨¦gimen serbio se plantea un r¨¢pido levantamiento de las sanciones econ¨®micas.
El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro italiano en Washington, consider¨® anoche que los progresos en las conversaciones de Ginebra no deben "ser desestimados", pero se mostr¨® muy prudente al respecto: "Tenemos esperanza pero tambi¨¦n circunspectos", declar¨® el presidente estadounidense.
Milosevic espera ayuda
Milosevic espera una activa ayuda de Rusia, Inglaterra y Francia y de los dos mediadores internacionales, que durante la guerra han sido los principales fuerzas en imponer un veto a una intervenci¨®n internacional m¨¢s decidida contra su Gobierno. "S¨ª, siempre ha estado impl¨ªcito que [Milosevicl espera que Owen le ayude a acabar con las sanciones", reconoc¨ªan ayer fuentes del entorno del mediador brit¨¢nico.
Tanto la rep¨²blica serbia que, con el 30% de la poblaci¨®n ocupar¨¢ en torno al 50% del territorio, como la rep¨²blica croata emergente en la Herzegovina podr¨¢n "durante el periodo de dos a?os de existencia de la Uni¨®n preparar un refer¨¦ndum en fecha acordada en com¨²n para preguntar a sus ciudadanos si quieren permanecer en la Uni¨®n o abandonarla".
As¨ª se acord¨® en el plan finalmente firmado por el presidente bosnio musulm¨¢n, Alia Izetbegovic, convencido ya de que no merece la pena mantener la ficci¨®n de la Uni¨®n de Rep¨²blicas que los mediadores hab¨ªan propuesto inicialmente en agosto.
Bajo la presi¨®n militar de los ej¨¦rcitos serbios y croatas, amordazado su gobierno condicionadas sus fuerzas militares por el embargo de armas, el presidente de Bosnia se concentra ahora arrancar concesiones para crear un peque?o Estado viable en el territorio que se le otorgue.
Este nuevo acuerdo a firmar el martes en Sarajevo rompe ya hasta con las ¨²ltimas intenciones de mantener 1a integridad territorial de Bosnia-Herzegovina y la inviolabiliad de sus fronteras" que la Conferencia de Londres sobre ex Yugoslavia (con participaci¨®n de EEUU, Rusia, Comunidad Europea, Organizaci¨®n de la Conferencia Isl¨¢mica y todos los implicados), acord¨® solemnemente defender en Londres en agosto de 1992.
El Estado de mayor¨ªa musulmana que, con casi la mitad de poblaci¨®n total de la antigua rep¨²blica de Bosnia-Herzegovina, quedar¨¢ reducido a la tercera parte de su territorio heredar¨¢ todos los derechos de la Uni¨®n de Rep¨²blicas, incluido su pertenencia a la ONU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.