Europa necesita romper las trabas a la movilidad laboral para combatir el paro y competir con Jap¨®n y EEUU, seg¨²n la CE
La CE necesita romper las actuales trabas a la movilidad laboral de los trabajadores para "luchar contra el desempleo, competir ante los mercados japon¨¦s y americano y equilibrar las regiones que tengan menos mano de obra", afirm¨® ayer el comisario le Empleo y Relaciones Laborales, el irland¨¦s Padraig Flynn.Flynn particip¨® en la apertura del primer congreso de Euroconsejeros del programa Eures reunido en Barcelona. El programa Eures pretende convertirse en una red de informaci¨®n que canalice ofertas y demandas de empleo a nivel comunitario.
Flynn afirm¨® que en Europa existen barreras estructurales que impiden crear puestos de trabajo suficientes para acabar con el paro y relanzar la actividad econ¨®mica". Para el comisario, una de las principales barreras es la falta de movilidad geogr¨¢fica. Flynn dijo que la libre circulaci¨®n de personas debe conducir a la CE a un desarrollo equilibrado de las distintas regiones "para que si hay un d¨¦ficit de trabajadores en un lugar determinado se cubra con empleados de otros pa¨ªses"
El comisario agreg¨® que las trabas se producen porque "todav¨ªa no se ha logrado alcanzar la plena unidad europea y porque los trabajadores de la CE no est¨¢n preparados para hacer posible un aspecto b¨¢sico del Tratado de Roma, que es la libre circulaci¨®n de personas entre los distintos pa¨ªses europeos".
Para el comisario de Empleo, la actual situaci¨®n de recesi¨®n econ¨®mica ha provocado que existan 20 millones de parados y 15 millones de personas vivan por "debajo de la l¨ªnea de pobreza" en Europa, situaci¨®n que requiere una "respuesta adecuada", a?adi¨®. Respecto al desempleo en la CE, Flynn dijo que las previsiones de su departamento siguen siendo que haya m¨¢s de 20 millones de parados al acabar este a?o.
El programa Eures estudia la situaci¨®n del mercado de trabajo en cada pa¨ªs y facilita el contacto entre trabajadores y empresas. Actualmente, el programa Eures est¨¢ integrado por una red que agrupa a 250 euroconsejeros repartidos por los doce pa¨ªses miembros de la CE. A trav¨¦s de este programa y gracias a la creaci¨®n de un banco de datos europeo, se facilitar¨¢ informaci¨®n a trabajadores que est¨¦n dispuestos a cambiar de pa¨ªs y tambi¨¦n a las empresas que quieran contratar personal procedente de otros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.