Balladur y Gonz¨¢lez coinciden en defender la pol¨ªtica agraria com¨²n
"Sinton¨ªa en los an¨¢lisis", "coincidencias casi totales". Con estas palabras resumieron los jefes de Gobierno espa?ol y franc¨¦s, Felipe Gonz¨¢lez y ?douard Balladur, respectivamente, su primera entrevista oficial tras las elecciones que llevaron a la presidencia del Consejo de Ministros al neogaullista en Francia y confirmaron al socialista en Espa?a. Ambos pa¨ªses coinciden en la necesidad de conciliar el acuerdo sobre libre comercio del GATT con la defensa de la pol¨ªtica agraria com¨²n y se muestran partidarios de impulsar la Uni¨®n Europea.
Persisten las diferencias t¨¢cticas, pero existe plena coincidencia en los objetivos. Francia est¨¢ dispuesta a seguir reclamando una renegociaci¨®n del convenio de Blair House suscrito entre la Comunidad Europea y Estados Unidos, mientras Espa?a, seg¨²n reiter¨® ayer,Gonz¨¢lez, sigue creyendo que "hay un margen de interpretaci¨®n que puede dar satisfaci¨®n a la necesidad de alcanzar un equilibrio" que respete la pol¨ªtica agraria com¨²n, definida como "una parte de la identidad europea".El convenio Blair House, firmado en noviembre de 1992, compromete a los pa¨ªses comunitarios a un recorte en su producci¨®n agr¨ªcola y en las subvenciones a las exportaciones. Su aplicaci¨®n es imprescindible para desbloquear la Ronda Uruguay del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), pero Francia, tanto con su anterior Gobierno como con el actual, mantiene sobre ¨¦l una amenaza de veto por considerar que lesiona gravemente sus intereses.
En contra del criterio de Washington y de la mayor¨ªa de los pa¨ªses comunitarios, que temen la imposici¨®n de represalias comerciales multimillonarias, Francia pretende dejar sin efecto el acuerdo con Estados Unidos y proceder a su total renegociaci¨®n. El Gobierno espa?ol, aunque discrepa con Francia precisamente en cuanto al procedimiento a seguir, es sensible a las quejas de Balladur.
El propio Felipe Gonz¨¢lez fue ayer bastante clarificador al resaltar ante su hom¨®logo que el problema no afecta s¨®lo a la agricultura del pais vecino, sino a toda la agricultura mediterr¨¢nea, y dijo que Europa debe defender su posici¨®n sin complejos "porque la CE es la zona m¨¢s abierta al comercio" y resulta dif¨ªcilmente soportable la sensaci¨®n de "estar en el banquillo de los acusados".
Balladur, por su parte, explic¨® durante la visita rel¨¢mpago a Madrid, concluida a primera hora de la tarde, que Francia no es proteccionista. Busca un acuerdo, "pero no a cualquier precio, sino justo y equilibrado". "Francia", a?adi¨®, "no quiere privilegios ni favores, sino que se afirme la identidad de Europa en el mundo con sus intereses bien defendidos".
El primer ministro franc¨¦s subray¨® que la negociaci¨®n no terminaba ayer, en referencia a las gestiones que en esos momentos manten¨ªa en Washington el comisario europeo Leon Brittan con el representante comercial de EEUU, Mickey Kantor.
Uni¨®n Europea
Los dos jefes de Gobierno abordaron tambi¨¦n el pr¨®ximo Consejo Europeo extraordinario y expresaron su coincidencia en el apoyo al desarrollo de la Uni¨®n Europea y a la necesidad de alcanzar la segunda fase de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria. Gonz¨¢lez, prudentemente, hizo referencia al Consejo "si se celebra", mientras Balladur insisti¨® en que se debe lanzar una segunda fase de trabajo para realizar las adaptaciones necesarias, "por ejemplo, al momento de crisis econ¨®mica", y abordar la elecci¨®n de sedes de muchas instituciones comunitarias y, quiz¨¢, problemas de seguridad com¨²n.Ambos afirmaron no haber discutido en profundidad sobre la Uni¨®n Europea con el primer ministro brit¨¢nico, John Major, quien ha expresado p¨²blicamente su rechazo al Tratado de Maastrict, pero s¨ª admitieron la necesidad de "prolongar" las decisiones adoptadas y de actualizarlas "seg¨²n se produzcan los acontecimientos.
En respuesta a una pregunta sobre la aplicaci¨®n en Espa?a de medidas contra la crisis econ¨®mica como las adoptadas por el centro derecha en Francia, Gonz¨¢lez sostuvo que todos los pa¨ªses comunitarios est¨¢n desarrollando m¨¢s o menos las mismas pol¨ªticas, como limitar el crecimiento de los gastos sociales, reforzar la competitividad y reflexionar sobre el mercado de trabajo.
Gonz¨¢lez, no obstante, defendi¨® una mayor coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas y monetarias para la apertura de la segunda fase de la uni¨®n monetaria. Si el Bundesbank (banco central alem¨¢n) defiende los intereses de alemania, pero su pol¨ªtica de tipos de inter¨¦s entra en contradicci¨®n con lo que esperan y necesitan el resto de los pa¨ªses comunitarios, se?al¨® "debe haber una instancia europea que garantice la coordinaci¨®n".
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 50
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.