Espa?a aspira a acceder con mayor frecuencia al futuro Consejo de Seguridad ampliado
El ministro de Asuntos Exteriores espa?ol, Javier Solana, expuso ayer sus ideas sobre la reforma pendiente de Naciones Unidas. Se pronunci¨® por ampliar con moderaci¨®n el n¨²mero de participantes en el Consejo de Seguridad y mencion¨® tambi¨¦n la creaci¨®n de nuevas categor¨ªas de pa¨ªses que, sin llegar a ser miembros permanentes del m¨¢ximo ¨®rgano de la ONU, acceder¨ªan con m¨¢s frecuencia a ¨¦l. Aunque el jefe de la diplomacia espa?ola no lo dijo expl¨ªcitamente, Espa?a aspira a formar parte de este grupo, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas.
Solana fue menos cauto que la mayor¨ªa de sus hom¨®logos occidentales, que apenas evocaron la reforma de la ONU en sus alocuciones desde la tribuna de la Asamblea General, pero no se privaron de discutirla en sus entrevistas bilaterales. Dedic¨® casi la mitad de su discurso a exponer sus ideas sobre una reforma de la Carta que deber¨¢ estar ultimada en 1995. Su objetivo es hacer de la ONU una organizaci¨®n representativa del mundo surgido tras el final de la guerra fr¨ªa.Para lograr este prop¨®sito hay que "aumentar la representatividad" del Consejo de Seguridad, pero sin mermar su eficacia, subray¨® el ministro espa?ol. Deber¨¢n estar presentes m¨¢s pa¨ªses en el m¨¢ximo ¨®rgano de la ONU, unos permanentes, pero sin derecho de veto, y otros que, sin llegar a ocupar constantemente un esca?o, deber¨ªan rotar en el puesto con mayor frecuencia que los dem¨¢s.
Actualmente, el Consejo de Seguridad est¨¢ compuesto por cinco miembros permanentes con derecho de veto (EE UU, Rusia, Francia, Reino Unido y China) y 10 no permanentes, elegidos en funci¨®n de criterios geogr¨¢ficos y por un periodo de dos a?os, entre los que figura Espa?a desde el 1 de enero pasado. Por ese motivo, la diplomacia espa?ola desempe?ar¨¢ un cierto papel en la discusi¨®n sobre la reforma de la ONU.
El ministro espa?ol no nombr¨® pa¨ªses susceptibles de entrar a formar parte en el futuro del Consejo de Seguridad -Alemania, Jap¨®n, Brasil, Nigeria y la India aspiran a un esca?o permanente-, pero s¨ª expuso requisitos que, en su opini¨®n, deben cumplir los candidatos a dirigir la ONU. Uno fundamental es "la contribuci¨®n de los Estados miembros al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional (...)".
Voluntad pol¨ªtica
Concretamente, los pa¨ªses que roten con frecuencia en el m¨¢ximo ¨®rgano de Naciones Unidas deber¨¢n ser, seg¨²n Solana, "Estados con peso e influencia en las relaciones internacionales y que cuenten con la capacidad y la voluntad pol¨ªtica de contribuir de forma significativa a la realizaci¨®n de los prop¨®sitos y principios de la ONU", empezando por participar en las operaciones de paz.A la diplomacia espa?ola le hubiese gustado, comentan las mismas fuentes, que prosperase la idea del ex primer ministro italiano, Giulio Andreotti, de otorgar a la Comunidad Europea (CE) un puesto permanente en el Consejo de Seguridad, pero como esta sugerencia no fue asumida por los Doce, Asuntos Exteriores "ha dise?ado un traje a medida para intentar sentarse con cierta asiduidad en la c¨²pula de la ONU" y no cada 10 a?os, como viene siendo el caso.
Para lograr su prop¨®sito, la diplomacia espa?ola cuenta no tanto con sus socios de la CE, sino con los latinoamericanos, con los que ha iniciado un di¨¢logo en el marco de la Cumbre Iberoamericana. "Nos gustar¨ªa alcanzar una posici¨®n com¨²n sobre algunos conceptos", coment¨® Solana tras mantener en Nueva York varias entrevistas con colegas de Am¨¦rica Latina.
Contribuci¨®n espa?ola
El ministro resalt¨® a continuaci¨®n en su discurso la contribuci¨®n espa?ola a las fuerzas de la ONU, y especialmente a Unprofor II en Bosnia. "Quiero aprovechar", a?adi¨® en tono solemne, "para rendir tributo a quienes han dado su sangre y sus vidas al servicio de estas misiones de car¨¢cter pac¨ªfico y humanitario (...)". La presencia de cascos azules espa?oles en varios escenarios dio pie a Solana para instar a la ONU a definir con "la m¨¢xima precisi¨®n su mandato". Tambi¨¦n pidi¨® que el Consejo de Seguridad sea regularmente informado de la evoluci¨®n de la operaci¨®n y abog¨® por la instauraci¨®n de un mecanismo de consulta entre los Estados involucrados en una determinada misi¨®n.Con la mente puesta en los ca¨ªdos espa?oles en Bosnia, el titular de Exteriores conden¨® el uso de la fuerza contra el personal de Naciones Unidas y solicit¨® al Consejo que "adopte las medidas apropiadas, comenzando por exigir la debida responsabilidad a los autores de estas acciones".
Con anterioridad, Solana se hab¨ªa entrevistado con su hom¨®logo croata, Z. Skarabalo. Espa?a considera a los aliados de Zagreb en Bosnia responsables de buena parte de las v¨ªctimas en las filas del contingente espa?ol.
Solana dio finalmente un repaso a las principales cuestiones de la actualidad internacional, sin olvidarse de mencionar, como hace cada a?o la diplomacia espa?ola, el "anacronismo" que constituye la pendiente "descolonizaci¨®n de Gibraltar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.