70 cuadros de Romero de Torres para "romper los t¨®picos"
Abierta en Madrid la antol¨®gica m¨¢s completa sobre el pintor
La exposici¨®n m¨¢s completa sobre el pintor cordob¨¦s Julio Romero de Torres (1874-1930), con 70 cuadros representativos de todas sus etapas, se inaugura hoy en las salas de la Fundaci¨®n Cultural Mapfre Vida, de Madrid (avenida del General Per¨®n, 40). Las obras proceden de museos y colecciones espa?olas y extranjeras, sobre todo del museo que lleva su nombre en C¨®rdoba. Seg¨²n el comisario de la muestra, Francisco Calvo Serraller, la presentaci¨®n de las mejores pinturas de uno de los artistas "m¨¢s populares y menos conocidos de este siglo" va a "romper con los t¨®picos injustos sobre su obra".
Pinturas de Julio Romero de Torres, las m¨¢s identificadas con el folclorismo andaluz, difundidas en carteles y sellos por el franquismo, junto a otros cuadros desconocidos o nunca expuestos en Madrid, se han reunido por primera vez, hasta el 31 de diciembre, para "romper con los t¨®picos tradicionales que han estado congelando la imagen de Romero de Torres", seg¨²n declar¨® ayer el catedr¨¢tico y cr¨ªtico Francisco Calvo Serraller, comisario de la exposici¨®n, en la presentaci¨®n a los medios informativos.En un montaje de Juan Ari?o, se han distribuido cerca de 70 pinturas, grupos y retratos, de un artista perteneciente a la generaci¨®n del 98, "conocedor de la cultura popular andaluza y que intenta profundizar en las se?as de identidad espa?olas" seg¨²n Calvo Serraller. Frente a la "maldici¨®n de pintor folclorista", reivindica un artista sin artificios cuya obra choca con la visi¨®n pict¨®rica y art¨ªstica de la Espa?a a comienzos de siglo, dominada por la pintura iluminista y sensual de Sorolla.
La Espa?a profunda y negra va unida a los nombres de Romero de Torres, Zuloaga y Solana. "Los tres deben ser reivindicados por su inter¨¦s pict¨®rico y por el esfuerzo que hicieron de interpretaci¨®n del pensamiento de una Espa?a real". El comisario propone "iluminar lo negro" con la presentaci¨®n de las mejores obras de "un pintor profundo y musical, ligero, con una sorprendente gama crom¨¢tica y cambios de luz".
Otras caracter¨ªsticas de su obra son el erotismo, "en un pa¨ªs de insensibilidad er¨®tica, un erotismo decadentista", el simbolismo y el refinamiento corporal, "que recuerda a Vel¨¢zquez". Ajustar la imagen "con la ¨²nica real" afecta tambi¨¦n a un pintor que ha tenido "una repercusi¨®n grande en la cultura espa?ola", "un republicano que hubiera sido un antifranquista y no un emblema del franquismo" alimentado en las discusiones entre partidarios y detractores.
En la muestra no figura La consagraci¨®n de la copla, sobre el que el Ministerio de Cultura ha paralizado su compra en Venezuela hasta que se aclare su propiedad, aunque los organizadores no descartan su exhibici¨®n. Durante la preparaci¨®n se han rechazado tres o cuatro cuadros falsos de colecciones privadas. Una an¨¦cdota del montaje son los marcos de los cuadros, elegidos por el pintor, por lo general en iglesias, como los retablos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.