Patrimonio Nacional torpedea la ley sobre el monte de El Pardo

Patrimonio Nacional, organismo propietario y gestor de los bienes estatales al servicio de la Casa Real -entre ellos el monte de El Pardo-, ha congelado el ¨¢nimo de 101 diputados regionales. Los parlamentarios hab¨ªan aprobado el pasado marzo una proposici¨®n de ley, presentada por Izquierda Unida y apoyada por unanimidad, para convertir El Pardo en parque nacional. El propietario de este espacio natural, donde se ubica el palacio de la Zarzuela, residencia de los reyes de Espa?a, ha manifestado ahora su criterio contrario a la ley madrile?a. El Consejo de Administraci¨®n de Patrimonio Nacional ha remitido a la Asamblea de Madrid el informe donde explica su desacuerdo con la proposici¨®n de ley.La ¨²ltima palabra respecto al futuro de la ley propuesta por la Asamblea corresponde al Congreso de los Diputados.
IU reta al director del leona a defender desde el despacho lo que reivindic¨® como ecologista
El informe de Patrimonio Nacional tiene seis folios, y explica los seis motivos de su desacuerdo con la ley. El monte de El Pardo, dice en su primer apartado, "tiene actualmente, y bajo el Patrimonio Nacional, unas caracter¨ªsticas excepcionales de conservaci¨®n". Con este argumento intenta demostrar que el monte no necesita un mayor grado de protecci¨®n ecol¨®gica. Sin embargo, los parlamentarios madrile?os expresaban en el pre¨¢mbulo de la Ley sobre El Pardo su preocupaci¨®n respecto a la conservaci¨®n del entorno: "... Las amenazas que pesan sobre este amplio espacio, verdaderamente ¨²nico, pueden suponer en un corto plazo su deterioro irreversible, con consecuencias muy graves para el medio humano".Juan Antonio Candil, portavoz de medio ambiente de Izquierda Unida, asegura que algunos proyectos p¨²blicos amenazan este espacio natural. "Est¨¢ en estudio la construcci¨®n de un ramal para el tren de alta velocidad con destino a Zaragoza y el cierre norte de la M-50. Estos dos proyectos podr¨ªan atravesar El Pardo", explica. "Si no se convierte en parque nacional ser¨¢ muy dif¨ªcil garantizar la conservaci¨®n de este espacio natural".
Patrimonio Nacional, por su parte, expone en el segundo punto de su informe que el acceso restringido a la zona, "debido a su alta cualificaci¨®n cient¨ªfica", se est¨¢ cumpliendo actualmente.
Una errata
El organismo que gestiona los bienes al servicio del Rey revela un error del Registro de la Propiedad para apuntalar su tercer argumento contra la ley. Los diputados auton¨®micos, en el debate de la proposici¨®n de ley de IU, se?alaron que el monte hab¨ªa perdido un 41,5% -11.200 hect¨¢reas- de su superficie en los ¨²ltimos 50 a?os. Patrimonio Nacional asegura que en 1946 se produjo "un error en la anotaci¨®n registral figurando, 27.000 hect¨¢reas en vez de 17.000". En el informe se indica que en los ¨²ltimos 50 a?os, el monte de El Pardo tan s¨®lo ha perdido 320 hect¨¢reas -eso equivale a cuatro parques del Retiro-.
Los diputados regionales aceptan este error, aunque siguen defendiendo el inter¨¦s ecol¨®gico de esta zona por constituir "uno de los ¨²ltimos bosques mediterr¨¢neos de llanura que subsisten en toda la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, e incluso en la Europa mediterr¨¢nea". Patrimonio Nacional tampoco acepta este argumento: "El monte de El Pardo no es un buen ejemplo de bosque mediterr¨¢neo puro, ya que, en gran parte, se encuentra adehesado" (destinado a pastos).
La gesti¨®n del futuro parque nacional, seg¨²n la proposici¨®n de ley de Izquierda Unida, recaer¨ªa conjuntamente en el Instituto para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (Icona) y el Patrimonio Nacional, que lo administra actualmente en solitario. Patrimonio Nacional no quiere ver reducidas sus competencias. Para finalizar el informe, aseguran que la ley en cuesti¨®n "produce una incompatibilidad legal con la Ley Reguladora del Parque Nacional [que indica que los bienes estatales al servicio de la Casa Real ser¨¢n gestionados por el Patrimonio Nacional]".
IU critic¨® ayer el informe y record¨® al Patrimonio Nacional que "los representantes de cinco millones de madrile?os votaron por unanimidad la conversi¨®n de El Pardo en parque nacional. "Yo conf¨ªo", a?adi¨® Candil, "en que el nuevo director del Icona, Humberto da Cruz, tenga sensibilidad suficiente como para dar v¨ªa libre a este asunto y no modifique el criterio que ha seguido en defensa de El Pardo como parque nacional en los ¨²ltimos a?os".
Da Cruz ha admitido en conversaciones privadas que "cada vez ve m¨¢s dif¨ªcil la declaraci¨®n de El Pardo como parque nacional". En unas declaraciones hechas recientemente reconoci¨®: "Hay presiones muy fuertes que, por el momento, no voy a desvelar". A?adi¨® que, si alguna vez tiene que dejar el cargo, incluso "podr¨ªa dar la lista con los nombres".
Durante su larga trayectoria como presidente y portavoz de la organizaci¨®n ecologista Amigos de la Tierra, Humberto da Cruz centr¨® muchas de sus campanas en reivindicar la m¨¢xima protecci¨®n para El Pardo, informa Rafael Ruiz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.