El Partido Popular ha ganado votos en todas las elecciones auton¨®micas celebradas en Galicia
El Partido Popular (PP) tratar¨¢ de culminar hoy una trayectoria electoral caracterizada por un constante y progresivo aumento de votos desde que se celebraron los primeros comicios auton¨®micos, en 1981. Los populares aspiran a superar el techo hist¨®rico de los 600.000 votos, al que se acercaron ya en las elecciones auton¨®micas de 1989, cuando Manuel Fraga obtuvo por primera vez la mayor¨ªa absoluta. Los socialistas tambi¨¦n han experimentado un crecimiento proaresivo en todas las convocatorias electorales, pero insuficiente para derrotar a sus adversarios conservadores. El PSOE s¨®lo gobern¨® Galicia durante dos a?os, entre 1987 y 1989, gracias a una moci¨®n de censura apoyada por cinco diputados tr¨¢nsfugas de AP.
En 1981, los gallegos eleg¨ªan su primer Parlamento, un a?o des pu¨¦s de que los resultados del refer¨¦ndum sobre el estatuto de auto nom¨ªa provocasen el sonrojo de todas las fuerzas pol¨ªticas: el des inter¨¦s popular fue tan grande que apenas vot¨® el 30% del censo electoral. En esos primeros comicios auton¨®micos, nadie dudaba del triunfo de UCD. Al entonces presidente de la Xunta preauton¨®rnica, Jos¨¦ Quiroga, le parec¨ªa tan improbable una derrota del partido centrista que no se recat¨® en proclamar: "Perder estas elecciones ser¨ªa como si cambiase el curso del Amazonas".Fraga se volc¨® en aquella campa?a electoral. Su foto aparec¨ªa en todos los carteles bajo la leyenda Galego coma ti y dejaba en un segundo plano al candidato de A.P a la presidencia de la X unta, Gerardo Fern¨¢ndez Albor. Fraga no dej¨® sin pisar un rinc¨®n de Galicia y aunque no consta que cambiase el curso del Amazonas logr¨® superar a UCD en 30.000 votos. Aquel triunfo marc¨® la posterior decadencia del partido que entonces ostentaba el Gobierno de la naci¨®n y permiti¨® que A-P comenzara a perfilarse como la depositaria de los apoyos electorales del centro derecha.
Desaparecida UCD, en 1985 AP aspiraba por primera vez a conseguir la mayor¨ªa absoluta en Galicia e iniciar desde esta comunidad aut¨®noma lo que sus dirigentes calificaban como "la reconquista de Espa?a". Los aliancistas ganaron ampliamente las elecciones pero fue un triunfo agridulce. La emergencia de una nueva fuerza nacionalista de centro, Coalici¨®n Galega (CG), que obtuvo un inesperado ¨¦xito al lograr 11 esca?os en el Parlamento aut¨®nomo, impidi¨® a Fraga y Fern¨¢ndez Albor consumar su objetivo. El PSOE dejaba de ser una fuerza secundaria en Galicia al doblar los apoyos electorales recogidos en 1981.
La legislatura siguiente fue una tortura para A-P. Acorralado en el Parlamento por la hostilidad de todas las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas, el Gobierno de Fern¨¢ndez Albor se desgarraba por sus enfrentamientos internos. El vicepresidente Xos¨¦ Luis Barreiro dimiti¨® en octubre de 1986 y en pocos meses se hizo con el control de CG. Con el apoyo de Barreiro, los socialistas presentaron en 1987 una moci¨®n de censura que desbanc¨® a Albor de la presidencia y dio paso a un Gobierno tripartito.
Su gesti¨®n al frente de la Xunta permiti¨® a los socialistas alcanzar un resultado hist¨®rico en los comicios auton¨®micos de 1989: 452.000 votos, un apoyo incluso superior al recogido por el PSOE en las elecciones de 1982. Pero de nada le sirvi¨® este espectacular crecimiento. Fraga, ya retirado de la pol¨ªtica nacional, se hab¨ªa decidido a encabezar personalmente la cruzada contra la "felon¨ªa" cometida por Barreiro. Su candidatura a la presidencia de la Xunta fue suficiente para alcanzar el objetivo de la mayor¨ªa absoluta, imposible cuatro a?os antes.
Las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas confirmaron tambi¨¦n la espectacular irrupci¨®n del Bloque Nacionalista Galego (BNG), que pas¨® de ser una fuerza casi marginal a recoger m¨¢s de 105.000 votos, que le reportaron cinco esca?os en el Parlamento.
PP y BNG aspiran hoy a confirmar la tendencia ascendente apuntada hace cuatro a?os. El PSOE, seg¨²n las encuestas, podr¨ªa sufrir su m¨¢s serio descalabro electoral desde 1981.
La informaci¨®n sobre las elecciones en Galicia ha sido elaborada por
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.