El Grupo de R¨ªo exige democracia sin excepciones en Am¨¦rica Latina
La cumbre de los presidentes del llamado Grupo de R¨ªo, que agrupa a los pa¨ªses de Suram¨¦rica m¨¢s M¨¦xico y un representante de Centroam¨¦rica y otro del Caribe de habla inglesa, afirmaron ayer, en una declaraci¨®n conjunta, que "la democracia debe ser el sistema de gobierno que, sin excepciones, rija en todos los pa¨ªses de nuestro continente". Al mismo tiempo, el Grupo de R¨ªo exigi¨® la culminaci¨®n de la Ronda Uruguay sobre aranceles y comercio, y apela a los pa¨ªses industrializados a establecer un sistema libre de proteccionismo.
La frase de la democracia "sin excepciones" no estaba en el borrador que circulaba antes de la reuni¨®n final de los presidentes Se a?adi¨® para evitar una discusi¨®n sobre Cuba, que no tuvo una menci¨®n expresa en la Declaraci¨®n de Santiago. El Grupo de R¨ªo declara tambi¨¦n que "la democracia representativa y el pleno respeto a los derechos humanos constituyen las premisas b¨¢sicas y esenciales de la convivencia pol¨ªtica en Am¨¦rica Latina y el Caribe".En una declaraci¨®n separada de los 30 puntos del documento central, el Grupo de R¨ªo se pronunci¨® sobre la situaci¨®n en Hait¨ª y Nicaragua. Sobre Hait¨ª, los presidentes expresaron "la m¨¢s profunda preocupaci¨®n por los ¨²ltimos acontecimientos ocurr¨ªdos", que se considera atentan contra el acuerdo que preve¨ªa el retorno del presidente constitucional, Jean-Bertrand Aristide. Los presidentes se pronuncian a favor de la resoluci¨®n de la ONU de reimponer sanciones a partir del pr¨®ximo martes, "a menos que a esa fecha las autoridades de ese pa¨ªs cumplan plenamente con el Acuerdo de la Isla de los Gobernadores" para el restablecimiento de la democracia.
Cada pa¨ªs del Grupo de R¨ªo decidir¨¢ la forma en que realizar¨¢ esa "voluntad de cooperar con el restablecimiento del sistema constitucional y democr¨¢tico en Hait¨ª, en el marco de las medidas adicionales que la ONU y la Organizaci¨®n de Estados Americanos adopten".
La inquietud por el comercio mundial y el acceso a los mercados del mundo industrializado flot¨® durante los dos d¨ªas en la cumbre del Grupo de R¨ªo en Santiago. Sobre este tema se centraron las formulaciones m¨¢s en¨¦rgicas de la declaraci¨®n final de la cumbre.
Para M¨¦xico, la preocupaci¨®n inmediata es la ratificaci¨®n en Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Am¨¦rica del Norte. La declaraci¨®n de Santiago considera que "la entrada en vigor del TLC entre M¨¦xico, Canad¨¢ y Estados Unidos abrir¨¢ nuevas posibilidades para el libre comercio y el desarrollo del hemisferio".
La declaraci¨®n, de 30 puntos, formula "un en¨¦rgico llamamiento a la comunidad internacional, y especialmente a los pa¨ªses industrializados, para lograr una culminaci¨®n de la Ronda Uruguay antes de finales de este a?o, respetando plenamente la multilateralidad del proceso, en un marco global y equilibrado". El Grupo de R¨ªo observa "con profunda decepci¨®n que las grandes potencias comerciales han intentado permanentemente diluir las disciplinas contenidas en el proyecto de acta final de la Ronda Uruguay en las ¨¢reas m¨¢s cr¨ªticas para nuestros pa¨ªses, debilitando a¨²n m¨¢s el sistema multilateral de comercio y alterando el precario equilibrio logrado despu¨¦s de m¨¢s de seis a?os de negociaci¨®n".
El presidente de Per¨², Alberto Fujimori, pudo festejar un retorno triunfal a la cumbre del Grupo de R¨ªo, del que hab¨ªa quedado excluido tras su golpe del 5 de abril del a?o pasado, cuando puso fin a la separaci¨®n de poderes y destituy¨® al poder legislativo y judicial. Fujimori pronostic¨® su triunfo en el refer¨¦ndum del 31 de octubre y el fin del terrorismo en el pa¨ªs para 1995.
Fujimori se present¨® en Santiago amparado por la reforma constitucional de su pa¨ªs que le dar¨¢ la posibilidad de reelecci¨®n; fortalecido con la capitulaci¨®n del l¨ªder de Sendero Luminoso Abimael Guzm¨¢n y legitimado de forma indirecta por la actuaci¨®n en Rusia de Bor¨ªs Yeltsin, a quien el diario argentino P¨¢gina 12 llam¨® "Fujiboris".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.