El 4% de la humanidad est¨¢ amenazado de extinci¨®n, seg¨²n un encuentro en solidaridad con los indigenas
'Los pueblos ind¨ªgenas conservan a¨²n un alma; los occidentales hemos convertido el alma en almac¨¦n". As¨ª lanz¨® ayer Shary Mendoza, de la tertulia Sudacas Reunidas, una mesa redonda celebrada en la Casa de Am¨¦rica con motivo del A?o Intemacional de los Pueblos Ind¨ªgenas, proclamado en 1993 por Naciones Unidas. En este encuentro se plante¨® qu¨¦ se puede hacer ante las amenazas de exterminio que penden sobre ese 4% de la humanidad en el que se re¨²ne el 95% de la variedad cultural del planeta.
Los participantes fueron Celina del Carpio, presidenta de la Organizaci¨®n Regional de Mujeres Ind¨ªgenas (ORMI), de Arequipa (Per¨²); Jonathan Mazower, responsable de las campafias en Am¨¦rica de Survival International, una organizaci¨®n no gubernamental que cuenta con 12.000 miembros en todo el mundo, y Manuel Guti¨¦rrez Est¨¦vez, catedr¨¢tico de Antropolog¨ªa Americana y responsable acad¨¦mico del Aula Bartolom¨¦ de las Casas, de la Casa de Am¨¦rica. Inocencio Arias, ex secretario de Estado para la Cooperaci¨®n Internacional y para Iberoam¨¦rica, actu¨® como moderador.
Jonathan Mazower dej¨® claras las bases de las campa?as de Survival: 'Tos ind¨ªgenas tienen derecho a la tierra y a decidir como quieren vivir. Los Gobiernos no reconocer¨¢n esos derechos sin presi¨®n. Y no hay mejor presi¨®n que la de la opini¨®n p¨²blica, campa?as bien documentadas y duras".
Celina del Carpio, quechua, denunci¨® la matanza perpetrada hace meses por Sendero Luminoso contra los ashaninkas, cuyas mujeres, dijo, "a pesar de que no han recibido instrucci¨®n alguna, son la columna vertebral de la supervivencia de la comunidad: ellas realizan el trabajo del hogar y mantienen cohesionada una sociedad que, con la marcha de los hombres a cultivar caf¨¦ o a pescar, se disolver¨ªa".
"Se habla de que hay que apoyar la diversidad de culturas, y se tiende a mezclar la defensa de los pueblos ind¨ªgenas con la del medio ambiente: pero ellos son mucho m¨¢s que medio ambiente", dijo Manuel Guti¨¦rrez Estevez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.