Muchos gemelos artificiales
Desde el punto de vista cient¨ªfico, el experimento de Jerry Hall de hacer clones de embriones no supone ninguna revoluci¨®n en la biolog¨ªa. La naturaleza lo hace, no es nada nuevo para ella: son los hermanos gemelos monocig¨®ticos, individuos gen¨¦ticamente id¨¦nticos que proceden de la divisi¨®n de un ¨²nico ¨®vulo fecundado. Lo que pasa es que Hall ha abierto la puerta para hacer esto artificialmente, en laboratorio, y no para obtener dos o tres hermanos iguales, sino un n¨²mero te¨®ricamente elevado, aunque no infinito.El procedimiento de clonaci¨®n se utiliza en animales de granja -ya hay varias vacas cl¨®nicas andando- para obtener ejemplares ¨®ptimos para la producci¨®n de leche o de carne o con otras caracter¨ªsticas interesantes. Igualmente se hacen en laboratorio ratones cl¨®nicos. Hall ha realizado el mismo proceso con c¨¦lulas humanas.
El ¨®vulo fecundado de un mam¨ªfero se desarrolla en sucesivos pasos de divisi¨®n celular: de una c¨¦lula salen dos, de ellas cuatro, luego ocho... Lo que esta t¨¦cnica de clonaci¨®n hace es, en estos estadios iniciales de divisi¨®n, separar grupos de pocas c¨¦lulas y cultivar familias celulares a partir de cada uno de ellos. Luego se implantan en un animal madre y contin¨²a el proceso normal hasta que de cada embri¨®n cl¨®nico se desarrolla un individuo completo id¨¦ntico a sus hermanos. As¨ª se obtienen varios ratones iguales, o conejos o terneros. EL n¨²mero de gemelos artificiales puede ser alto, pero limitado, porque a medida que avanza el proceso de divisi¨®n binaria empieza la diferenciaci¨®n celular y las c¨¦lulas empiezan a especializarse para llegar a ser m¨²sculo o h¨ªgado o cerebro.
Hall y sus colaboradores no han llegado tan lejos con los embriones humanos, pero se han quedado a un paso de hacer clones. Lo que han demostrado es que se puede lograr artificialmente en humanos la divisi¨®n de blastocitos (un grupo de pocas c¨¦lulas) y hacerlos crecer brevemente en cultivos separados en laboratorio.
Otra cosa muy diferente a estos experimentos ser¨ªa hacer clones a partir de reproducci¨®n asexual, es decir, crear organismos id¨¦nticos a un adulto, descendientes de ¨¦l a partir de una de sus c¨¦lulas. Por ahora esto es t¨¦cnicamente imposible.
Una c¨¦lula som¨¢tica de un animal tiene s¨®lo la mitad de la dotaci¨®n gen¨¦tica y necesita la otra mitad procedente de la pareja para formar un embri¨®n mediante reproducci¨®n sexual. S¨®lo en caso de conseguir c¨¦lulas pluripotentes de un organismo desarrollado cabr¨ªa pensar en semejante experimento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.