M¨¢s de 1.500 cocain¨®manos se suman cada a?o a los que piden ayuda m¨¦dica
El investigador norteamericano Thomas Kosten recomienda terapias combinadas
"La adicci¨®n a la coca¨ªna es la drogodependencia que causa el mayor n¨²mero de problemas f¨ªsicos que hay que atender en los servicios de urgencia en Estados Unidos", afirma Thomas Kosten, director del Departamento de Abuso de Sustancias de la Universidad de Yale, que particip¨® ayer en Madrid en un seminario del Instituto Complutense de Drogodependencias. En Espa?a, donde hay unos 400.000 adictos a la coca¨ªna y entre tres y cuatro millones de consumidores espor¨¢dicos, la demanda asistencial por adicci¨®n a esta droga se ha disparado en los ¨²ltimos a?os.
En Espa?a, la coca¨ªna es la droga cuyo consumo ha experimentado un mayor crecimiento en los ¨²ltimos a?os y en poco tiempo se podr¨¢ hablar de una verdadera explosi¨®n en la demanda de tratamiento por parte de los cocain¨®manos, seg¨²n los expertos espa?oles participantes en este seminario."Las ¨²ltimas cifras indican que la demanda de tratamiento de cocain¨®manos en Espa?a ronda los 1.500 casos nuevos en un a?o y el aumento de esta demanda asistencial crece en proporci¨®n geom¨¦trica, teniendo en cuenta adem¨¢s que esto es, por el momento, s¨®lo una peque?a parte, puesto que la mayor¨ªa de los cocain¨®manos, por su perfil social, se est¨¢n tratando de forma privada", explica Luis Caballero, del servicio de Psiquiatr¨ªa del hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Uno de los factores que m¨¢s preocupa a los expertos espa?oles es la falta de una formaci¨®n adecuada para hacer frente a esta demanda de asistencia por parte de los cocain¨®manos.
"En Espa?a, el n¨²mero de adictos ronda los 400.000, pero los consumidores espor¨¢dicos son imposibles de contabilizar. Este segundo grupo de consumidores puede alcanzar, en la actualidad en Espa?a, entre tres y cuatro millones de personas", explica Juan Beneit, catedr¨¢tico de Farmacolog¨ªa de la Universidad Complutense.
Patolog¨ªa grave
"Lo que distingue a la coca¨ªna de otras drogas es que se puede jugar con ella durante un mayor per¨ªodo de tiempo, lo que caracteriza al consumidor de fin de semana, pero la patolog¨ªa mental y cardiovascular que provoca es muy grave al cabo del tiempo y necesita adem¨¢s un apoyo psicol¨®gico y una rehabilitaci¨®n psiqui¨¢trica espec¨ªfica", se?ala Beneit.
El cocain¨®mano presenta cuadros asociados de depresi¨®n, paranoia y angustia, y en muchos casos se trata de individuos con trastornos afectivos y de personalidad previos que pueden ser los que predisponen al consumo, explica el psiquiatra Luis Caballero.
"El tratamiento m¨¢s eficaz para luchar contra la adicci¨®n a la coca¨ªna debe ser una terapia combinada de f¨¢rmacos y apoyo psicol¨®gico", explica el psiquiatra Thomas Kosten, uno de los expertos mundiales m¨¢s importantes en la investigaci¨®n de nuevas terapias contra esta drogodependencia.
"La coca¨ªna induce cambios en el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales y las investigaciones actuales van encaminadas a buscar sustancias que puedan actuar espec¨ªficamente sobre estos cambios neurol¨®gicos, que hagan m¨¢s eficaz el tratamiento psiquiatrico de deshabituaci¨®n", a?ade Thomas Kosten.
En contra de lo que ocurre con la adicci¨®n a los opi¨¢ceos y otras drogas como el alcohol, no existe ahora un tratamiento farmacol¨®gico eficaz a largo plazo para tratar la adicci¨®n a la coca¨ªna. Las terapias farmacol¨®gicas actuales tratan de combinar la acci¨®n de antidepresivos con sustancias que act¨²en sobre el sistema dopamin¨¦rgico del cerebro y, sobre todo, las que puedan frenar el consumo compulsivo.
'Crack' y sida
El perfil del cocain¨®mano est¨¢ cambiando, explica Thomas Kosten. "En la actualidad, la mayor¨ªa de la coca¨ªna que se consume en Estados Unidos no se inhala, sino que se fuma y, mayoritariamente, en forma de crack, lo que la convierte en una droga mucho m¨¢s barata", afirma.Seg¨²n Kosten, en EE UU la adicci¨®n a la coca¨ªna se asocia m¨¢s frecuentemente al consumo de otras drogas, como el alcohol: "El 70% de los cocain¨®manos son tambi¨¦n alcoh¨®licos".
En ese pa¨ªs existen, en la actualidad, seis cocain¨®manos por cada heroin¨®mano y alrededor del 30% de los adictos a la coca¨ªna est¨¢n infectados por el virus del sida.
"La coca¨ªna se ha convertido en la primera droga responsable de la expansi¨®n del sida en Estados Unidos", afirma Thomas Kosten. "La raz¨®n es el incremento constante del intercambio de favores sexuales por droga, un factor mucho m¨¢s importante ahora para el contagio, tanto heterosexual como homosexual, del sida entre los drogadictos, que el uso compartido de jeringuillas infectadas", explica este experto.
Preocupa tambi¨¦n a los investigadores los posibles efectos a largo plazo de la adicci¨®n a la coca¨ªna, que todav¨ªa no han podido conocerse. "No sabemos lo que puede ocurrir con los beb¨¦s nacidos de madres cocain¨®manas. Sabemos que la coca¨ªna causa trastornos neuronales muy parecidos a los de los enfermos de Parkinson, pero no sabemos si esto puede predisponerles a padecer la enfermedad", a?ade Kosten.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.