CC OO cifra en cuatro billones el desv¨ªo del gasto p¨²blico en 1991-92
La desviaci¨®n del gasto p¨²blico en los ¨²ltimos dos a?os (1991-1992) ha sido un 16% superior a lo presupuestado, lo que supone casi cuatro billones de pesetas, seg¨²n el ¨²ltimo informe t¨¦cnico del sindicato CC OO sobre los Presupuestos del Estado para 1994, dado a conocer ayer.
El sindicato critica "la mala gesti¨®n de las finanzas p¨²blicas realizada por los responsables del Gobierno" como demuestra, a su juicio, el hecho de que se hayan tenido que contabilizar en 1993 los 800.000 millones de pesetas correspondientes a pagos de otros ejercicios. Ello, se?ala CC OO, "implica la ocultaci¨®n de las verdaderas cifras de gasto y d¨¦ficit p¨²blico en los a?os 91 y 92".La central ve con preocupaci¨®n la evoluci¨®n de los principales indicadores econ¨®micos en lo que va de a?o que, en su opini¨®n, "presenta un cuadro de profunda recesi¨®n" y destaca la ca¨ªda en un 10% de la formaci¨®n bruta de capital, "a pesar de que la inversi¨®n p¨²blica creci¨® por encima de la dotaci¨®n inicial".
En lo que respecta a la dotaci¨®n de gasto prevista en los presupuestos de 1994, CC OO ve con preocupaci¨®n la evoluci¨®n negativa de las partidas que tienen incidencia en la econom¨ªa real, tanto en el apartado de consumo como en el de inversi¨®n. "Tan s¨®lo el cap¨ªtulo de gastos financieros mantiene una evoluci¨®n creciente, presentando el resto de los cap¨ªtulos minoraciones sobre los cr¨¦ditos dispuestos en 1993% que el sindicato cifra en un descenso, en t¨¦rminos reales -descontando la inflaci¨®n-, del 2,23%.
El propio secretario general de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez, reconoci¨®, en su comparecencia del viernes pasado ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa en el Congreso, que es necesario reducir el gasto, pero con una mayor selecci¨®n de los recortes. "Hay que gastar menos y gastar mejor".
En el informe, la central se?ala, adem¨¢s, que la actuaci¨®n restrictiva en el gasto "no tiene reflejo en una reducci¨®n sustancial del d¨¦ficit (del 6,2% previsto para 1993 al 5,7% de. 1994) debido al aumento del pago de los intereses de la deuda y a la menor recaudaci¨®n prevista por las deducciones fiscales a las empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Informes econ¨®micos
- Presupuestos Generales Estado
- Antonio Guti¨¦rrez
- Declaraciones prensa
- Presidencia Gobierno
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sindicatos
- PSOE
- Indicadores econ¨®micos
- Sindicalismo
- Gobierno
- Gente
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Espa?a