Las el¨¦ctricas se ahorrar¨¢n 38.000 millones este a?o por la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s
La baja de los tipos de inter¨¦s que viene teniendo lugar desde hace un a?o aproximadamente repercute de forma positiva en la cuenta de resultados de las grandes empresas espa?olas. En algunos sectores, como el el¨¦ctrico o las telecomunicaciones, las mejoras suponen una parte importante de los costes financieros que, a su vez, constituyen la principal partida de gastos de sus cuentas. Las grandes empresas, cualquiera que sea su situaci¨®n, se han beneficiado de la baja. Las el¨¦ctricas, por ejemplo, ahorrar¨¢n 38.000 millones de pesetas en este a?o.
El sector el¨¦ctrico tiene una deuda de 3,93 billones de pesetas, de los que casi 2,6 billones es deuda en pesetas, y de ellos, 1,12 billones tienen un tipo de inter¨¦s variable. Los costes financieros en 1992 ascendieron a 482.000 millones de pesetas a un tipo medio del 12,44%.Fuentes del sector coinciden con analistas financieros en se?alar que la rebaja de tres puntos en el coste medio de la deuda en pesetas (tanto la contraida con las entidades financieras como la derivada de las emisiones de pagar¨¦s) supondr¨¢ m¨¢s' de 33.000 millones de pesetas de ahorro que, unido a la rebaja de 1,5 puntos en el coste de la deuda en divisas, supone pagar 38.000 millones de pesetas menos este a?o. El ahorro puede ser de un 8% sobre los gastos financieros y representa el 17% sobre los beneficios del sector.
En este sector hay distintas empresas. Endesa, por ejemplo, con mayor¨ªa de capital p¨²blico, tiene dos tercios de su deuda -550.000 millones de pesetas- a tipos variables y el ahorro de costes financieros que se calcula en la empresa que se va a lograr en un a?o es de 15.000 millones de pesetas. Ello supondr¨¢ que dentro de un a?o el coste medio de su deuda est¨¦ por debajo del 9% frente al 11,3% en que se situaba en septiembre.
Uni¨®n Fenosa tiene una deuda total de 660.000 millones de pesetas, de la que el 62% es en pesetas y, dentro de este porcentaje, el 46% a tipos variables. La baja de tipos representa un ahorro de 5.700 millones de pesetas este a?o, a los que hay que unir casi 1.000 millones adicionales de ahorro en la deuda en divisas. Ello supone lograr un recorte del 9,6% sobre los gastos financieros de 1992. El ahorro conseguido en 1993 equivale al 51% de los beneficios del a?o pasado.
Los tipos de inter¨¦s han bajado de forma sustancial en Espa?a como consecuencia de las devaluaciones de la peseta, la mejora de la inflaci¨®n y el ahondamiento de la recesi¨®n. El Banco de Espa?a ha reducido en este a?o el tipo de intervenci¨®n en m¨¢s de cuatro puntos. El precio del dinero a un a?o en el mercado interbancario se ha reducido en 5,5 puntos hasta situarse en el 9,29%.
Bancos y cajas han llevado a cabo reducciones de sus tipos preferenciales, los que aplican a los que consideran mejores clientes, en la misma proporci¨®n. Otros tipos de inter¨¦s no han bajado tanto, aunque tambi¨¦n lo han hecho.
La exigencia de que se note de forma inmediata la baja de los tipos de inter¨¦s a las operaciones de cr¨¦dito crece a medida que el precio del dinero se desliza por la pendiente hacia abajo. Sin embargo, desde el Banco de Espa?a y el Ministerio de Econom¨ªa se?alan que tres de cada cuatro operaciones de cr¨¦dito est¨¢n contratadas a tipos de inter¨¦s fijos que, por definici¨®n, hacen imposible una modificaci¨®n a la baja del inter¨¦s. Y el resto de las operaciones, el 25%, tiene unos mecanismos de revisi¨®n de los tipos de inter¨¦s establecidas en los contratos, que se respetan.
Es en las grandes empresas, que tienen m¨¢s capacidad de negociaci¨®n y en las que se concentra la mayor parte de las operaciones a inter¨¦s variable, donde la baja se nota m¨¢s.
La rebaja de tipos afecta tanto a los cr¨¦ditos que tienen las empresas como a las emisiones que lanzan. Renfe, la empresa espa?ola que m¨¢s pagar¨¦s tiene en circulaci¨®n, realiz¨® dos d¨ªas antes de que acabara 1992 una subasta en la que ofrec¨ªa plazos de vencimiento comprendidos entre un mes y los 18 meses. El tipo de inter¨¦s oscil¨® entre el 15,105% para un mes y el 14,549% para 18 meses. En la ¨²ltima subasta de pagar¨¦s de la empresa ferroviaria, celebrada a mediados de octubre de este a?o, los precios han sido del 9,814% y del 9,176% respectivamente. La reducci¨®n es de cinco puntos en 10 meses.
La misma Renfe anunci¨® el jueves pasado que hab¨ªa realizado una emisi¨®n de bonos a cuatro a?os al 8, 10% de inter¨¦s, el tipo m¨¢s ventajoso para la empresa de los ¨²ltimos 18 a?os.
M¨¢s endeudamiento
Repsol es otra de las empresas nacionales que ha aumentado su endeudamiento en los ¨²ltimos tiempos por su pol¨ªtica de adquisiciones. La deuda de Repsol se sit¨²a en 180.000 millones de pesetas y el 85% de ella es en divisas. Estas caracter¨ªsticas hacen que Repsol ya se haya beneficiado de la baja de tipos que tuvo lugar en los mercados internacionales en a?os anteriores y que la baja de tipos, en el mercado interior que ha tenido lugar en 1993 apenas se deje sentir en los beneficios.
Telef¨®nica ha comunicado a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores que en 1993 sus costes financieros ascender¨¢n a 211.000 millones de pesetas, un 2,5% menos que hace un a?o. El endeudamiento financiero de la compan¨ªa supone el 58,4% del balance y el objetivo es dejarlo en el 45% en 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.