"Vamos a gastar mil millones en contenedores para vidrio y papel"
RAFAEL RUIZ Su despacho est¨¢ todav¨ªa muy deshabitado. S¨®lo destaca un jarr¨®n con flores naturales blancas. Acaba de ser reformado. Una de las primeras cosas que hizo Cristina Narbona, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, al acceder a este cargo a finales de septiembre fue cambiar las paredes y la iluminaci¨®n. "Necesito luz". Y su despacho ahora resplandece de claridad comparado con la mayor¨ªa de los departamentos del enorme Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente.
Pregunta. No se prodiga en entrevistas, ?no?
Respuesta. Creo que lo primero que hay que hacer al llegar a un cargo es profundizar en los asuntos sobre los que se ha de trabajar y decidir. Despu¨¦s llega el momento de comunicarlo. Pero no tengo nada contra las entrevistas.
P. Hace diez d¨ªas, Madrid perdi¨® la Agencia Europea de Medio Ambiente. Fue a Copenhague. ?Es una gran p¨¦rdida?
R. Lamento que no se nos haya asignado la agencia por lo que supone de p¨¦rdida de un est¨ªmulo adicional para acortar distancias respecto a los pa¨ªses de la CE en medio ambiente. Pero en la decisi¨®n entraban en juego muchos intereses ajenos a si somos eficaces o no en pol¨ªtica ambiental.
P. ?Tan lejos estamos de otros pa¨ªses de la CE?
R. S¨ª. Si nos comparamos con Grecia y Portugal estamos por delante, pero respecto a otros pa¨ªses de la CE todav¨ªa estamos muy lejos. Sobre todo en cuanto a tratamiento de residuos y depuraci¨®n de aguas residuales.
P. ?Y qu¨¦ est¨¢ haciendo para aproximarnos?
R. Ahora mismo hemos comenzado los contactos con las comunidades aut¨®nomas para la revisi¨®n del Plan Nacional de Residuos Industriales, que estar¨¢ vigente los pr¨®ximos cuatro a?os.
P. ?Con incineradoras incluidas?
R. Por muchos esfuerzos que se hagan siempre quedar¨¢ una parte de residuos para los que no habr¨¢ otro tratamiento posible que la incineraci¨®n. Hay que intentar que sean los menos posibles. Pero Espa?a necesita alguna planta incineradora. El Pa¨ªs Vasco ya nos ha comunicado que est¨¢ dispuesto a acoger una de estas instalaciones si al analizar las necesidades del Estado se considera conveniente este emplazamiento. En cualquier caso, las decisiones se tomar¨¢n valorando mucho las ubicaciones menos conflictivas.
P. ?Y sobre depuraci¨®n de aguas residuales?
R. La mayor¨ªa de los ayuntamientos no tienen capacidad de inversi¨®n para poner en marcha y mantener depuradoras. Por eso hay que integrar los esfuerzos a nivel estatal, auton¨®mico y local, e intentar captar fondos de cohesi¨®n de la CE. De ah¨ª el Plan Nacional de Depuraci¨®n, cuyos costes aproximados ser¨¢n de un bill¨®n y medio de pesetas.
P. ?Qui¨¦n tiene m¨¢s conciencia ambiental en Espa?a la sociedad, los pol¨ªticos o los empresarios?
R. La sociedad est¨¢ avanzando mucho. Pero es que sociedad somos todos. En cualquier caso, es un proceso lento y nos queda mucho camino por recorrer. Pero hay que ser optimistas, porque las nuevas generaciones est¨¢n ya muy concienciadas. Mi hijo [de nueve a?os], por ejemplo, est¨¢ muy preocupado por la sequ¨ªa, me ri?e si me dejo un grifo abierto, y est¨¢ continuamente pregunt¨¢ndome por el reciclado de papel, de pilas...
P. Una pregunta a la ciudadana Cristina Narbona. ?Separa en la basura de su casa el vidrio y el papel?
R. Hemos empezado a hacerlo en cuanto el ayuntamiento puso contenedores.
P. Precisamente de eso se quejan muchos ciudadanos. No se les puede pedir concienciaci¨®n y participaci¨®n en el reciclado, si no se les facilita una estructura. Contenedores sin ir m¨¢s lejos.
R. Por eso estamos a punto de cerrar un acuerdo con la Federaci¨®n de Municipios y Provincias para poner contenedores de vidrio y papel en toda Espa?a por valor de mil millones de pesetas. Pero hay adem¨¢s un problema a?adido de competencia desleal que impide a los empresarios de recuperaci¨®n de papel montar un sector nacional. Y es que Alemania est¨¢ exportando papel incluso pagando para que se lo lleven. La Comisi¨®n Europea ha sido muy receptiva a nuestras quejas y el comisario de Medio Ambiente ha dicho que, de no cambiar, incluso podr¨ªa abrirse un procedimiento de infracci¨®n por competencia desleal.
P. ?C¨®mo ve el movimiento ecologista espa?ol?
R. Me estoy reuniendo con todos ellos, porque creo que han alcanzado un grado de madurez suficiente como para tenerles en cuenta no s¨®lo como asesores sino como transmisores a la sociedad de las preocupaciones ambientales. Ya est¨¢ pr¨¢cticamente cerrada la composici¨®n del Consejo Asesor de Medio Ambiente, que tendr¨¢ no m¨¢s de 20 miembros, y en el que estar¨¢n representadas las principales organizaciones ecologistas nacionales. Una de las funciones de este consejo ser¨¢ dar transparencia a la pol¨ªtica de subvenciones.
P. Hay ahora dos grandes caballos de batalla de los ecologistas: las presas de Itoiz (Navarra) y Matallana para abastecer de agua a Madrid.
R. En el caso de Itoiz, se va a hacer extremando el cumplimiento de las 23 medidas correctoras indicadas en el momento de su declaraci¨®n de evaluaci¨®n ambiental para aminorar su impacto. El proceso de Matallana est¨¢ detenido. Es cierto que la declaraci¨®n de impacto ambiental se prestaba a interpretaciones ambiguas. Vamos a analizarlo nuevamente. Y cabe cualquier tipo de dec¨ªsi¨®n; pero ser¨¢ pronto.
P. ?Cu¨¢l es el presupuesto de la secretar¨ªa?
R. Para inversi¨®n en 1994, 148.000 millones. M¨¢s que en 1993. De ellos, casi 100.000 son para vivienda.
P. ?Y s¨®lo 50.000 para medio ambiente?
R. No todo es cuesti¨®n de dinero. Adem¨¢s, en actuaciones de medio ambiente -calidad de las aguas, costas, residuos...- todo son pol¨ªticas nuevas; en vivienda, la herencia de compromisos de programas, incluso muy antiguos, supone m¨¢s de la mitad del gasto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cristina Narbona
- V Legislatura Espa?a
- Ecologismo
- Declaraciones prensa
- MOPU
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno de Espa?a
- Tratamiento residuos
- PSOE
- Residuos
- Ecologistas
- Saneamiento
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones medioambientales
- Partidos pol¨ªticos
- Salud p¨²blica
- Vivienda
- Ideolog¨ªas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Gente