Bor¨ªs Yeltsin pretende convertir Rusia en una rep¨²blica presidencial
Ultimado el proyecto de nueva Constituci¨®n

Rusia se convertir¨¢ en una rep¨²blica presidencial a la medida de Bor¨ªs Yeltsin el 12 de diciembre, si se aprueba el borrador de Constituci¨®n ultimado en los talleres del Kremlin tras m¨¢s de tres agitados a?os de discusiones sobre el modelo de Estado apropiado para el principal heredero de la superpotencia sovi¨¦tica.
El proyecto de Ley Fundamental, que despierta preocupaci¨®n en medios democr¨¢ticos por las competencias que concentra en el jefe del Estado y por el recorte en las competencias acumuladas por los territorios rusos, prev¨¦ un periodo transitorio de dos a?os, durante el cual las riendas del pa¨ªs estar¨¢n especialmente controladas por el presidente.De persistir en su intenci¨®n de finalizar su mandato, que concluye en junio de 1996 (seg¨²n se fija tambi¨¦n en el periodo transitorio previsto por la Constituci¨®n), Bor¨ªs Yeltsin puede sobrevivir pol¨ªticamente a la primera Asamblea Federal (el nuevo Parlamento) de dos c¨¢maras (Duma Estatal y Consejo Federal) que ser¨¢ electa por dos a?os en los comicios legislativos del 12 de diciembre.
A diferencia de los parlamentos futuros, que ser¨¢n electos por cuatro a?os y contar¨¢n con un r¨¦gimen ole incompatibilidades entre el Ejecutivo y el Legislativo, esta primera Asamblea Federal podr¨¢ tener a miembros del Gobierno como diputados.
El presidente dio muestras ayer de sus intenciones de disciplinar a los territorios rusos, igualados en derechos por la nueva Constituci¨®n, y firm¨® un decreto mediante el cual disolvi¨® el s¨®viet de la provincia de Sverdlovsk y suspendi¨® las competencias de sus diputados, seg¨²n el servicio de Prensa presidencial. El decreto es una respuesta directa a la proclamaci¨®n de la Rep¨²blica de los Urales y a la adopci¨®n de la Constituci¨®n de esta entidad, que, seg¨²n el comunicado difundido ayer, "carece de fuerza jur¨ªdica".
Yeltsin apareci¨® anoche en la televisi¨®n para defender su borrador de Ley Fundamental, que para ser aprobado necesita el 50% m¨¢s uno de los votos emitidos y una participaci¨®n de m¨¢s de la mitad del censo electoral. El presidente clasific¨® a quienes no acepten el documento en tres categor¨ªas: los que en octubre pasado quisieron "desatar una guerra civil", los "separatistas" y "los grupos delictivos mafiosos y corrompidos".
Menos concesiones
El presidente en persona puso los ¨²ltimos toques al borrador que debe publicarse hoy en la prensa, despu¨¦s de que una comisi¨®n de trabajo dirigida por el jefe de la Administraci¨®n, Sergu¨¦i Filatov, cancelara aquellas concesiones que se hab¨ªan hecho al parlamentarismo durante las reuniones de la Conferencia Constitucional y antes de que el S¨®viet Supremo fuera violentamente disuelto el 4 de octubre.
Entre los puntos recogidos en el borrador figuran:
* El nombre del pa¨ªs ser¨¢ Rusia o Federaci¨®n Rusa.
* La soberan¨ªa de la Federaci¨®n Rusa se extiende a todo su territorio.
* La Constituci¨®n de la Federaci¨®n Rusa y las leyes federales son superiores en todo el territorio de la Federaci¨®n Rusa.
* La rep¨²blica (Estado) tiene su Constituci¨®n y legislaci¨®n. Los territorios, provincias y ciudades de importancia federal tendr¨¢n sus estatutos y su legislaci¨®n.
* Se establece la defensa de la propiedad privada y el principio de la propiedad privada de la tierra.
* Se quiebra la jerarqu¨ªa del poder sovi¨¦tico, que establec¨ªa una continuidad desde arriba hacia abajo en todos los ¨®rganos de la Administraci¨®n. La Constituci¨®n distingue entre "¨®rganos de poder estatal" y "¨®rganos de autogesti¨®n local".
* La pena de muerte constituir¨¢ un castigo excepcional para cr¨ªmenes especialmente graves contra la vida, pero el acusado tendr¨¢ el derecho a apelaci¨®n con participaci¨®n de un jurado.
* Se vacuna contra pr¨¢cticas del pasado al establecer que ninguna ideolog¨ªa podr¨¢ tener car¨¢cter estatal y se prohiben los trabajos forzados.
* Numerosas cl¨¢usulas advierten contra eventuales separatismos territoriales, prohiben fronteras aduaneras y obst¨¢culos al espacio econ¨®mico ¨²nico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
