Sexo, igualdad y reparto de tareas
Si se trata de que una pareja dure, los entrevistados afirman que lo primero es la fidelidad (para el 92% de los hombres y el 97% de las mujeres). En segundo lugar est¨¢ el hecho de que la relaci¨®n sexual sea satisfactoria.Otro punto importante para ellos y ellas es que existan unos "ingresos adecuados". Tener hijos es importante para el 69% de las mujeres y el 67% de los hombres. Pertenecer al mismo nivel social no es tan importante en la valoraci¨®n conyugal.
Conforme los j¨®venes son mayores, aumenta el n¨²mero de quienes otorgan mayor importancia a los factores socioecon¨®micos y sexuales como pilares de su felicidad matrimonial.
Compartir tareas del hogar es considerado factor de ¨¦xito en la pareja por un 89% de las mujeres y un 79% de los hombres. Asimismo la mayor¨ªa de los encuestados est¨¢ en contra de que "se le asigne a la mujer la responsabilidad de llevar la casa, aunque trabaje fuera del hogar".Seg¨²n el estudio, "los j¨®venes actuales valoran m¨¢s el trabajo y la inteligencia que la comprensi¨®n y el cari?o y conceden m¨¢s importancia a la belleza f¨ªsica que la visi¨®n del mundo".
En cuanto a las diferencias entre hombre y mujer, el 33% de los j¨®venes espa?oles encuestados consideran que no existen. El 60% opina que s¨ª las hay. Seg¨²n ellos, las claves diferenciales est¨¢n en la personalidad y en su percepci¨®n del mundo.
Aunque es elevado el porcentaje de j¨®venes que reflejan una actitud abierta en cuanto a la igualdad de sexos, la participaci¨®n real por parte de los j¨®venes espa?oles en las tareas dom¨¦sticas resulta a¨²n insignificante, y m¨¢s en el caso de los chicos.
Menos hombres que mujeres afirman dedicar "bastante tiempo" a limpiar y ordenar la casa, trabajar en la cocina, lavar y planchar la ropa o cuidar ni?os. S¨®lo un 8% de los hombres aseguran ocuparse de los ni?os. La ¨²nica tarea en la que los hombres emplean m¨¢s tiempo que las mujeres es reparaciones dom¨¦sticas.
Con respecto a la d¨¦cada anterior, hay un leve descenso en el n¨²mero de los j¨®venes que tienen pareja estable (del 19% al 17%), y de los que no tienen un compromiso afectivo especial (del 35,7% al 30,7%). M¨¢s mujeres, el doble de los varones, conviven con su pareja.
El inicio sexual suele producirse a los 17 a?os, y el 60% de los j¨®venes afirma tener relaciones sexuales satisfactorias. Utilizan cada vez m¨¢s m¨¦todos anticonceptivos (el 73%, preservativos; el 25,3, p¨ªldora), pero a¨²n son muchos los embarazos no deseados (entre los 18 y 19 a?os, casi un 51 %).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.