Croatas y musulmanes cerrar¨¢n los campos de detenci¨®n y permitir¨¢n el paso de ayuda
El l¨ªder croata de Bosnia, Mate Boban, y el primer ministro del Gobierno musulm¨¢n de Bosnia, Haris Silajdzic, anunciaron ayer que hab¨ªan llegado a un acuerdo, durante un encuentro la v¨ªspera por la noche en Zagreb, para cerrar todos los campos de detenci¨®n en sus zonas respectivas y permitir el suministro de la ayuda humanitaria en Bosnia central. Lo que no se especific¨® fueron las fechas. Las carreteras de la zona segu¨ªan ayer cortadas por las milicias croatas, mientras las fuerzas serbias imped¨ªan el paso de dos convoyes a Bosnia oriental.
Este anuncio se produce tras la reuni¨®n de todas las partes implicadas en el conflicto que se celebr¨® el pasado jueves en Ginebra, auspiciada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y destinada a asegurar el paso de la ayuda humanitaria, oficialmente aceptada por todos pero obstaculizada en la pr¨¢ctica.No queda claro, sin embargo, si el acuerdo alcanzado por los jefes pol¨ªticos entrar¨¢ inmediatamente en vigor o si quedar¨¢, como otros anteriores, en el plano de las buenas intenciones mientras los jefes militares, los que realmente influyen sobre el terreno, no den su visto bueno.
Por lo pronto, las milicias serbias interrumpieron el paso de dos caravanas de ayuda que se dirig¨ªan a Bosnia oriental. "Los serbios bosnios est¨¢n siendo intrasigentes", afirm¨® ayer un portavoz de ACNUR en Zagreb. "Parece que los mandos locales ignoran por completo las decisiones de sus jefes en Ginebra".
Por lo que respecta a Bosnia central, donde tienen actualmente lugar los combates m¨¢s duros, el secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, dio ayer luz verde para la reanudaci¨®n de los convoyes, cuya circulaci¨®n qued¨® interrumpida el pasado 25 de octubre.
El bloqueo persiste
El portavoz de la ONU en Sarajevo, Bill Aikman, asegur¨® ayer que no hab¨ªa recibido todav¨ªa ninguna orden de los responsables del ACNUR en Ginebra para reanudar la ayuda humanitaria en la zona central de Bosnia. "Las carreteras siguen bloqueadas por barricadas del HVO" [el Consejo de Defensa' Croata], afirm¨®. "S¨®lo han logrado pasar unos veh¨ªculos brit¨¢nico?.
Mientras sigue la duda respecto a la viabilidad de este acuerdo, los funcionarios de las Naciones Unidas multiplican las advertencias sobre la gravedad de la situaci¨®n. Unas tres millones de personas depender¨¢n de la ayuda internacional para sobrevivir al fr¨ªo y a la nieve durante este invierno. Precisamente ayer, el aeropuerto de Sarajevo tuvo que cerrarse por causa de la nieve, lo que acrecentar¨¢ el aislamiento de la capital bosnia.
La situaci¨®n sigue siendo tambi¨¦n dram¨¢tica para los 55.000 civiles musulmanes atrapados por el cerco de los croatas en la ciudad de Mostar. El ¨²ltimo bombardeo de las fuerzas del HVO alcanz¨® el generador del hospital, mientras el agua potable es cada vez m¨¢s escasa.
Las milicias serbias bosnias parecen decididas, mientras tanto, a no cesar en la ofensiva b¨¦lica. Su l¨ªder, Radovan Karadzic, afirm¨® ayer que sus fuerzas "tienen el deber de liberar Tuzla", enclave musulm¨¢n en el norte de Bosnia declarado por la ONU "zona protegida", para rescatar a los serbios "retenidos por la fuerza". Seg¨²n Radio Sarajevo, la artiller¨ªa serbia atac¨® ayer la localidad de Teocak.
Por otra parte, en Serbia, 40 miembros de "formaciones paramilitares" fueron detenidos, seg¨²n anunciaron fuentes oficiales, en relaci¨®n con cr¨ªmenes de guerra del tipo de los que ser¨¢n juzgados por el tribunal internacional constituido en La Haya respecto a la antigua Yugoslavia. Esta medida se inscribe en el marco de la ofensiva lanzada por el presidente serbio, Slobodan Milosevic, contra su ex aliado el ultranacionalista Vojislav Seselj. Milosevic aspira conseguir as¨ª el levantamiento de las sanciones contra su rep¨²blica. Tambi¨¦n intenta debilitar a Seselj antes de las elecciones anticipadas previstas para el 19 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Env¨ªo v¨ªveres
- Cerco de Sarajevo
- Asedio militar
- Aeropuertos
- Guerra Bosnia
- Ayuda humanitaria
- Croacia
- Serbia
- Contactos oficiales
- Bosnia Herzegovina
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Crisis humanitaria
- Acci¨®n militar
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra
- Sucesos
- Transporte a¨¦reo
- Organizaciones internacionales
- Transporte
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Finanzas