Los sindicatos creen que la reforma del despido y de los contratos justifica una huelga general
Los sindicatos empezaron ayer a hablar abiertamente de la convocatoria de una nueva huelga general. Incluso alg¨²n dirigente apunt¨® la fecha en torno al 15 o el 16 de diciembre. La reforma del despido que les acababa de comunicar el Gobierno, sumada a los cambios en la contrataci¨®n conocidos el viernes, les parecen causas suficientes para una respuesta "contundente". Previamente, el Ejecutivo les hab¨ªa informado de que va a ampliar las causas objetivas para poder despedir. A las razones econ¨®micas y tecnol¨®gicas actuales se a?aden las "organizativas o de producci¨®n". Y las empresas medianas y peque?as -de hasta 300 trabajadores- podr¨¢n despedir al 40% de la plantilla en un a?o sin permiso administrativo.
Las ejecutivas de UGT y CC OO, incluidos sus m¨¢ximos dirigentes Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez, ten¨ªan previsto desde hace d¨ªas reunirse hoy para terminar de perfilar las manifestaciones de protesta fijadas para el pr¨®ximo jueves, d¨ªa 25. Pero las ¨²ltimas propuestas del Gobierno, que componen el grueso de la reforma laboral, han provocado que esas movilizaciones les parezcan insuficientes a los dirigentes sindicales.Ayer, sus representantes en la mesa del di¨¢logo social adelantaron que para frenar lo que Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo (de CC OO) denomin¨® "despido libre" y "el aumento de la precariedad en la contrataci¨®n" es precisa una respuesta m¨¢s contundente "por todos los m¨¦todos legales y constitucionales". Apolinar Rodr¨ªguez (de UGT) precis¨® que eso incluye tambi¨¦n una nueva huelga general e hizo un llamamiento para que "toda la sociedad espa?ola pare esas medidas, porque la ¨²nica salida es que transformemos el miedo y la inquietud en indignaci¨®n social". Agust¨ªn Moreno (de CC OO) sugiri¨® una fecha para la huelga general en torno al 15 6 16 de diciembre.
Pese a esas declaraciones, los sindicalistas han optado por no levantarse de la mesa de di¨¢logo e incluso han fijado un nuevo encuentro con el Gobierno -pendiente de confirmaci¨®n para el pr¨®ximo viernes, en el que se tratar¨¢ la movilidad y la flexibilidad en el interior de las empresas. El argumento que dan para no romper el proceso es que ya no existe negociaci¨®n, ni siquiera intercambio de opiniones, sino mera comunicaci¨®n de los proyectos del Ejecutivo.
Ayer el Gobierno les inform¨® de las reformas que va a inducir en los despidos. La m¨¢s importante es la que ampl¨ªa las causas objetivas, tanto para los individuales, como para los colectivos. A las razones econ¨®micas y tecnol¨®gicas, hora en vigor, se sumar¨¢n las causas organizativas y de proucci¨®n.
Tambi¨¦n se procede a diferenciar entre despido individual y colectivo que la legislaci¨®n actual no precisa. El individual queda bajo el control posterior de los jueces y no necesita autorizaci¨®n administrativa previa. El colectivo s¨ª y se considera como tal cuando afecte durante un periodo de 90 d¨ªas a m¨¢s de 10 trabajadores en empresas de menos de 100 asalariados; al 10% de la plantilla en empresas entre 100 y 300 trabajadores, y a 30 trabajadores en empresas de m¨¢s de 300 asalariados.
La autorizaci¨®n administrativa previa, pues, se mantiene en esos casos, pero el periodo que tiene la Administraci¨®n para responder a los expedienes de rescisi¨®n de contratos se reduce a la mitad, es decir a 15 d¨ªas. Tambi¨¦n se baja de 30 hasta 15 d¨ªas el plazo del periodo de consultas en los expedienes de suspensi¨®n de contratos.
El secretario general de Empleo, Marcos Pe?a, neg¨® que esa reforma suponga el despido libre y dio estos argumentos: "Se mantiene la causalidad de los despidos y las indemnizaciones en 20 d¨ªas por a?o trabajado -45 s¨®lo para los despidos disciplinarios improcedentes- y se establece el car¨¢cter fraudulento cuando no haya causalidad". Tambi¨¦n asegur¨® que con esas reformas se adapta la normativa espa?ola sobre despidos a la Directiva Comunitaria 75/129.
Apoyo de CiU
Converg¨¦ncia i Uni¨® (CIU) ya ha anunciado que va a apoyar en el Parlamento la reforma laboral dise?ada por el Gobierno socialista, seg¨²n avanz¨® ayer Maci¨¢ Alavedra, consejero de Econom¨ªa y Finanzas de la Generalitat y representante de ClU en las negociaciones con el PSOE sobre los presupuestos. Alavedra, aunque afirm¨® desconocer el contenido exacto de esa reforma, fue concluyente al asegurar que "el apoyo forma parte de la negociaci¨®n sobre los presupuestos para 1994 y la ley financiera que actualmente se est¨¢ tramitando en el Parlamento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Democracia
- Legislaci¨®n laboral
- UGT
- Profesiones
- Huelgas generales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Despido
- Huelgas
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Conflictos laborales
- Empleo
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Derecho laboral
- Trabajo