La dimisi¨®n no puede ser aceptada
El Tribunal Constitucional existe para controlar la constitucionalidad de la ley. ?sta es su raz¨®n de ser. ?sta es la naturaleza de la justicia constitucional. Si no fuera porque tienen que desempe?ar esta funci¨®n, los tribunales constitucionales no se habr¨ªan constituido nunca en Europa.Quiere decirse con ello, que en el Estado democr¨¢tico europeo del siglo XX la posibilidad de que una ley aprobada por el Parlamento a propuesta del Gobierno sea anulada por el Tribunal Constitucional existe siempre. As¨ª lo ha querido el constituyente, a fin de garantizar la supremac¨ªa de la Constituci¨®n sobre todas las dem¨¢s normas del ordenamiento.
Ahora bien, porque esta posibilidad existe siempre, es por lo que la decisi¨®n estrictamente jur¨ªdica del Tribunal Constitucional no puede ser nunca interpretada como una censura pol¨ªtica. Si as¨ª se hiciera, se estar¨ªa desnaturalizando la instituci¨®n y se estar¨ªa afectando, y afectando de manera grave, al equilibrio entre los poderes del Estado querido por el constituyente.
Esta es la raz¨®n por la que la dimisi¨®n de Corcuera, tras la sentencia del Tribunal Constitucional anulando el art¨ªculo 21.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana, no es que no deba, sino que no puede ser aceptada por el presidente del Gobierno.
El precedente de que una sentencia del Tribunal Constitucional anulando una ley, conlleve la dimisi¨®n del ministro que la propuso al Consejo de Ministros para su remisi¨®n al Parlamento, es terror¨ªfico para el Estado de derecho configurado en la Constituci¨®n espa?ola.
Ciertamente ha sido el propio ministro el que se equivoc¨® al afirmar que dimitir¨ªa si el Tribunal Constitucional anulaba alg¨²n precepto de la Ley de Seguridad Ciudadana. Nunca debi¨® hacerlo, porque tal acci¨®n "no cabe" dentro del ordenamiento constitucional espa?ol.
Pero una cosa es que, en el calor del debate pol¨ªtico, se digan cosas que no se debieron decir y que, despu¨¦s, en un clima tan enrarecido pol¨ªticamente como el espa?ol de estos ¨²ltimos meses, el ministro considere que es una cuesti¨®n casi de "honor" mantener las palabras que imprudentemente pronunci¨®, y otra bien distinta que el presidente del Gobierno acepte una dimisi¨®n de este tipo.
Yo no s¨¦ si los espa?oles nos estamos volviendo locos, pol¨ªticamente hablando. Pero cuando he o¨ªdo y le¨ªdo los comentarios que se han hecho tanto por dirigentes del PP e IU como por distintos medios de comunicaci¨®n es ¨¦sa la impresi¨®n que he sacado.
Aqu¨ª se ha cometido un error pol¨ªtico por parte de un ministro, error "comprensible" dado el clima de acoso al que fue sometido, y para corregirlo se propone que se cometa un error diez veces mayor.
?Puede el Tribunal Constitucional funcionar, como la Constituci¨®n quiere que funcione, si sus decisiones jur¨ªdicas se interpretan como censura pol¨ªtica?
Esto es lo que est¨¢ en juego. No es para tom¨¢rselo con ligereza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Opini¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Organismos judiciales
- Ley Seguridad Ciudadana
- Presidencia Gobierno
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- Ministerios
- Poder judicial
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia