Crimen contra la naturaleza
Coincido en tres cosas con don Agapito Ramos: vivo en Madrid, soy natural de una zona deprimida de lo que hoy es Castilla-La Mancha y me asquean los ecologistas que desean que "los campesinos sigan cocinando en calderos" con el pretexto de que se mantenga un pasado id¨ªlico que en realidad nunca existi¨®. Aunque, a decir verdad, conozco muchos ecologistas y pocos responden a ese estereotipo.No acabo de entender c¨®mo puede afirmar que un pantano contribuir¨¢ al desarrollo de la zona, aunque reconoce que no ser¨¢ una soluci¨®n m¨¢gica. Quiz¨¢ ignora la historia de la propia regi¨®n a la que pertenece: llena de pantanos, despoblada y pobre.
Y, adem¨¢s, para beneficio de terceros, como demostraron este verano las poblaciones pr¨®ximas de Saced¨®n y Buend¨ªa moviliz¨¢ndose porque el agua que se almacena en las tierras que fueron suyas se destina al uso de Murcia. En Matallana vendr¨¢ m¨¢s cerca y terminar¨¢ en Madrid.
Creo que abiertamente se l¨ªa cuando, para argumentar, cita el caso del hayedo de Montejo como fuente de riqueza. Si hay hayedo es porque afortunadamente nadie puso encima un pantano. Y lo que ciertamente resulta pintoresco es que el presidente del Canal de Isabel II diga que un pantano pensado para abastecer de agua a Madrid puede ser un lugar de esparcimiento para los ciudadanos madrile?os. ?Piensa el consejero en madrile?os nadando en el agua que despu¨¦s han de beber? ?Podr¨¢n tambi¨¦n usar motoras para que en el agua de bebida, y por el mismo precio, nos toque un poquito de petr¨®leo?
La zona de Matallana, hermos¨ªsima, debe ser conservada como est¨¢. Las penurias de los habitantes del pasado no se arreglan con un pantano. No se reparan injusticias hist¨®ricas con nuevos errores.
?Ah! Si le interesa a don Agapito, le puedo presentar a mucha gente que, a la vista de un embalse y recordando lo que queda sepultado, diga: "?Qu¨¦ crimen contra la naturaleza han cometido aqu¨ª!".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.