La prensa sin investigaci¨®n conduce a la uniformidad y al sensacionalismo
Congreso en Locarno sobre informaci¨®n y responsabilidad

El drama de muchos peri¨®dicos europeos es que "cuentan lo que ya saben todos". De ah¨ª que el 90% de sus noticias sean las mismas que las de sus colegas, por lo que se las reviste de "espectacularidad" para que parezcan diferentes, cuando la distinci¨®n deber¨ªa nacer de la diversidad de las noticias, fruto de un periodismo de investigaci¨®n. Fue ¨¦ste -junto con la responsabilidad ¨¦tica, la independencia frente al poder y la dif¨ªcil conjugaci¨®n entre el derecho a informar y el deber de respetar la intimidad- uno de los temas m¨¢s debatidos por los 30 expertos asistentes al congreso sobre Informaci¨®n y responsabilidad, celebrado en Locarno (Suiza).
La mayor preocupaci¨®n puesta de manifiesto en las tres jornadas del congreso, organizado por Antonio Spadafora, el director de la modern¨ªsima Biblioteca Cantonal, fue la de que los medios de comunicaci¨®n se dejen obsesionar por la "noticia espect¨¢culo" en detrimento de la calidad, y que el tema de la "responsabilidad ¨¦tica" no acabe siendo una bonita y c¨®moda excusa para publicar lo que m¨¢s bien interesa al poder.Seg¨²n uno de los grandes te¨®ricos italianos de la informaci¨®n, Angelo Guglielmi, director del Canal 3 de la RAI, el llamado "periodismo de investigaci¨®n" est¨¢ llamado a tener un gran relieve, porque de lo contrario se llegar¨¢ muy pronto a la "homologaci¨®n" de la informaci¨®n o bien a una cada vez mayor espectacularidad de la misma.
Olvidarse de algo tan obvio como que la noticia es revelar "algo que no se conoce" y que, por tanto, es "interesante" para el lector es, seg¨²n Guglielmi, la muerte misma del periodismo, ya que "s¨®lo la realidad que escapa a la norma es noticia". De ah¨ª, a?adi¨® Guglielmi, que no sea noticia que un hospital cure a la gente o que un servidor del Estado sea honrado, sino que sea ladr¨®n o que la gente muera por negligencia donde deber¨ªa restablecerse.
"Seudoacontecimientos"
Enrico Morresi, director de la Red 2 de Radio Suiza, el canal cultural, ironiz¨® sobre "el derroche de medios humanos y financieros" de cientos de periodistas que corren a una conferencia de prensa o a los actos organizados ex profeso para la informaci¨®n por parte del poder -"a los que Dominique Wolton llama "pseudoacontecimientos"- para despu¨¦s contar todos lo mismo.Y afirm¨® que hoy un peri¨®dico triunfa si sabe ser, por lo menos en parte, "distinto" por su informaci¨®n propia, o por su calidad global, o por la capacidad de an¨¢lisis del bombardeo de informaci¨®n que nos invade.
Mauro Wolf, catedr¨¢tico de T¨¦cnica del Lenguaje Televisivo de la Universidad de Bolonia, afirm¨® que la mayor¨ªa de los medios de informaci¨®n est¨¢ dando la espalda a lo que hoy es esencial en cualquier empresa que se digne de ser tal: la calidad del producto.
Hoy, dijo, el esfuerzo mundial de todas las firmas es c¨®mo ofrecer un producto mejor hecho, con mayor tecnolog¨ªa, seguridad y seriedad. Ya nadie compra hoy un coche porque le regalen con ¨¦l una bicicleta. Lo que quiere es un coche seguro, robusto, de alta tecnolog¨ªa, y si ademas es est¨¦tico, a¨²n mejor. ?Por qu¨¦ se piensa entonces que un diario o una televisi¨®n pueden triunfar s¨®lo con "espectacularidad", con operaciones exclusivamente comerciales, con sensacionalismo barato, y no por su calidad t¨¦cnica y est¨¦tica, por su objetividad, por su independencia del poder, por sus noticias interesantes o exclusivas?
El catedr¨¢tico de Derecho Civil de la Universidad de Roma Stefano Rodot¨¢, de la Fundaci¨®n Lelio Basso y diputado europeo del PDS, durante la discusi¨®n sobre la antinomia deber de informar y respeto a la intimidad, subray¨® que todo proceso democr¨¢tico es indisoluble de la libertad de informaci¨®n y que, en definitiva, el derecho a la informaci¨®n libre coincide con el derecho mismo a la democracia. Y a?adi¨® que si los ciudadanos son los destinatarios del derecho a la informaci¨®n, deben tener acceso a la informaci¨®n y deber¨¢n poder controlar las fuentes de la misma. Y en cuanto el respeto a la intimidad, distingui¨® entre el personaje que "escoge" ser p¨²blico, y que debe someterse al control de los ciudadanos, y el que se convierte en p¨²blico sin quererlo, como lo son la v¨ªctima y el verdugo, en cuyo caso el problema cambia radicalmente y tienen todo el derecho "a mantener la exclusividad de su vida".
A favor de la tan maltratada profesionalidad de los periodistas habl¨® Angelo Agostini, director del Centro de Investigaci¨®n Period¨ªstica de la Universidad de Bolonia, quien afirm¨® que hoy la Redacci¨®n de un peri¨®dico es cada vez menos responsable de la publicaci¨®n, ya que sobre ella deciden, sobre todo, los editores y la propiedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.