Italia revelar¨¢ a otros Gobiernos las comisiones cobradas por extranjeros, seg¨²n 'L'Espresso'
El Gobierno italiano de Carlo Azeglio Ciampi ha decidido informar a otros Gobiernos europeos y del Tercer Mundo de los indicios sobre el cobro de comisiones ilegales de em presas italianas por parte de pol¨ªticos y simples ciudadanos extranjeros, informaba ayer el semanario L'Espresso. La noticia, que en un s¨¢bado no pudo ser confirmada ni desmentida, a?ade que la documentaci¨®n correspondiente a los casos descubiertos ser¨¢ centralizada en el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores, el cual la distribuir¨¢ entre los Gobiernos que se muestren interesados.
Seg¨²n la misma fuente, este procedimiento sin precedentes fue decidido a primeros de octubre por los ministros italianos de Exteriores, Beniamino Andreatta, y Justicia, Giovanni Conso. La decisi¨®n respond¨ªa al hecho de que las 800 comisiones rogatorias realizadas en el contexto de la investigaci¨®n Manos Limpias, sobre corrupci¨®n ligada a la financiaci¨®n de los partidos, y los interrogatorios de altos dirigentes de multinacionales italianas y de financieros internacionales, estaban aportando gran caudal de informaci¨®n sobre cuentas cifradas y sociedades de para¨ªsos fiscales que encubr¨ªan el pago de comisiones por empresas italianas a pol¨ªticos y ciudadanos de otros pa¨ªses.El Estado italiano no puede proceder por s¨ª mismo en la mayor¨ªa de estos casos, ni siquiera en los que el dinero haya salido de sus propias arcas, que, por lo dem¨¢s, se basan en informaciones con efectos pol¨ªticos potenciales en pa¨ªses amigos.
El juez milan¨¦s Antonio Di Pietro, el m¨¢s conocido de los investigadores de Manos Limpias, en el transcurso de una visita a Canad¨¢, donde fue invitado por emigrantes italianos, afirm¨® el pasado 2 de noviembre: "Por medio de mis rogatorias, he tenido conocimiento de entregas de dinero a pol¨ªticos de otros pa¨ªses, muchos de los cuales se dicen v¨ªrgenes y puritanos". La frase se encuadraba en el contexto de una afirmaci¨®n del magistrado, que dijo que 9a corrupci¨®n no es un problema exclusivamente italiano" y que "Italia es un ejemplo para los pa¨ªses que todav¨ªa hacen como que no ven".
Di Pietro mencion¨® en la misma ocasi¨®n una treintena de casos, sobre los que posteriormente no se han conocido m¨¢s precisiones, pero de los que se sigue hablando en la medida en que las autoridades italianas ni confirman ni desmienten.
Uno de los canales por los que ha aflorado esta red de corrupci¨®n internacional han sido las investigaciones sobre las actividades extranjeras del grupo Ferruzzi. Hace meses, se conocieron las declaraciones del financiero establecido en Suiza Giuseppe Berlini, que mov¨ªa el dinero negro de Montedison y del fallecido Ra¨²l Gardini.
Ferruzzi y Elos¨²a
Berlini habl¨® de movimientos de caja B, o dinero negro, en relaci¨®n con las compras por Ferruzzi de la aceitera espa?ola Elos¨²a y de la cementera griega Heracles. Parte de aquellos fondos fueron utilizados por Berlini para adquirir acciones que reforzaran subrepticiamente la cuota declarada y comprada en mercado abierto por su grupo. El financiero dijo que tal vez otra parte fuera utilizada para el pago de comisiones ilegales, actividad sobre la que ¨¦l no pod¨ªa dar m¨¢s detalles que una serie de cuentas cifradas en las que ¨¦l efectu¨® ingresos por orden de Gardini, pero sin saber qui¨¦nes eran sus verdaderos titulares.A diferencia de Espa?a, Grecia curs¨® una comisi¨®n rogatoria en relaci¨®n con las declaraciones de Berlini y la compra de Heracles. Las diligencias abiertas fueron archivadas poco antes de las ¨²ltimas elecciones generales, el pasado mes de octubre.
Otros filones notables de investigaci¨®n internacional de Manos Limpias se refieren al presunto reparto de comisiones ilegales entre pol¨ªticos italianos y ciudadanos noruegos a¨²n no identificados, en relaci¨®n con programas de investigaci¨®n petrol¨ªfera en el mar del Norte. De ese fil¨®n se ha tenido noticia porque Noruega realiz¨® una comisi¨®n rogatoria en Mil¨¢n sobre este caso, el pasado mes de septiembre.
Las compras italianas de petr¨®leo son, aparentemente, el sector m¨¢s investigado en relaci¨®n con el presunto pago de comisiones con- da?o directo para el Estado italiano. Chicchi Pacini Bataglia, otro financiero italiano residente en Suiza y antiguo empleado del Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), el grupo petrolero estatal italiano, dio los nombres de siete operadores que habr¨ªan cobrado comisiones multimillonarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.