La huelga general ser¨¢ en enero
UGT y CC OO optan por convocar "una protesta explicada, en lugar de caliente"
UGT y CC OO decidieron ayer fijar la convocatoria de huelga general de 24 horas para la segunda quincena del pr¨®ximo mes de enero, "s¨ª el Gobierno mantienesus determinaciones en materia laboral, una vez consumado el ultim¨¢tum impuesto a las conversaciones", seg¨²n conf¨ªrmaron ambas centrales. Precisamente hoy, d¨ªa 30, se cumple el plazo marcado por elEjecutivo para calumniar las negociaciones destinadas a lograr un pacto social, que empezaron en septiembre y cuyos resultados han sido nulos. Los sindicatos explicaron que la raz¨®n de que la huelga sea enenero en lugar de en diciembre, "radica en que queremos una huelga explicada, no cali¨¦nte". Adem¨¢s, UGT y CC OO ofrecer¨¢n al resto de centrales sindicales participar en la organizaci¨®n de la protesta.
La decisi¨®n fue adoptada tras una reuni¨®n mantenida en la ma?ana de ayer por delegaciones de UGT y CC OO, encabezadas por sus m¨¢ximos responsables, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez, respectivamente.En un principio, la ejecutiva de Comisiones Obreras era partidaria de que la huelga general se convocara antes de que llegara la Navidad. Esta preferencia se basaba en el aprovechamiento del ¨¦xito obtenido por las manifestaciones del pasado 25 de noviembre. Por contra, UGT defend¨ªa que lo m¨¢s adecuado era realizar una previa y amplia campa?a de informaci¨®n y concienciaci¨®n para despu¨¦s, en enero, realizar la huelga.
Finalmente, se ha impuesto el planteamiento del sindicato que dirige Nicol¨¢s Redondo, aunque Guti¨¦rrez ya adelant¨® en la noche del pasado s¨¢bado en Ceuta que CC OO estaba "dispuesta a a aceptar la fecha que proponga la direcci¨®n de UGT para la huelga general, porque la unidad de acci¨®n debe primar sobre otras consideraciones". Ayer, el secretario de acci¨®n sindical de CC OO, Agust¨ªn Moreno, hac¨ªa una precisi¨®n en el mismo sentido: "La decisi¨®n de convocar la huelga en enero y no en diciembre responde a que se busca m¨¢s preparaci¨®n y asegurar el ¨¦xito del paro".
"Cumbre" sindical
Por su parte, el secretario de acci¨®n sindical de UGT, Apolinar Rodr¨ªguez, justific¨® la fecha de la huelga con tres argumentos: "Queremos una huelga explicada y no caliente; damos oportunidad al Gobierno para que rectifique; y damos tiempo a que otros sindicatos se unan a la protesta".
Una vez alcanzado el consenso inicial entre los m¨¢ximos representantes de las dos centrales, el siguiente paso es su ratificaci¨®n por parte del comit¨¦ confederal de UGT -se reunir¨¢ el 9 y el 10 de diciembre-, y por parte del consejo confederal de CC OO, que se celebra hoy.
Inmediatamente despu¨¦s, las comisiones ejecutivas de las dos centrales fijar¨¢n la fecha concreta de la huelga general, previo "establecimiento para ello de contactos con el conjunto del movimiento sindical", se?alan UGT y CC OO en un comunicado conjunto emitido a primera hora de la tarde de ayer. Esta idea de realizar una cumbre sindical para decidir la fecha de la movilizaci¨®n conecta con el sentir de un tercer sindicato, ELASTV. La central vasca ya adelant¨® la semana pasada que est¨¢ dispuesta a apoyar a las dos organizaciones mayoritarias siempre y cuando se cuente con ella para organizar la protesta.
En el comunicado conjunto, las centrales aseguran que "esta important¨ªsimia movilizaci¨®n se ha hecho imprescindible para la defensa del empleo y la solidaridad, toda vez que el Gobierno mantiene sus decisiones, a pesar de la amplia respuesta social de las manifestaciones del 25 de noviembre". Los sindicatos estiman que "las medidas de recorte social y su determinaci¨®n a desregular el mercado de trabajo con graves atentados contra los m¨¢s elementales derechos de los trabajadores suponen romper el consenso b¨¢sico de nuestro marco laboral".
Precisamente la explicaci¨®n del alcance de estas medidas, que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el pr¨®ximo viernes, centrar¨¢ la actividad inmediata de los aparatos de los dos sindicatos. En concreto, el proyecto de reforma que tiene preparado el Ejecutivo consiste, b¨¢sicamente, en flexibilizar el despido, introducir nuevas figuras laborales como el contrato de aprendizaje o congelar el sueldo de los funcionarios.
Por su parte, el vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, dijo ayer en Radio Nacional que la huelga general anunciada por los sindicatos "no cambiar¨¢ nada y ser¨¢ contraproducente para el pa¨ªs". "Desde luego", complet¨®, "no creo que los sindicatos, ni con huelgas ni con manifestaciones, cambien el curso de la historia, que es absolutamente firme y decidido, y no marcado por nosotros, sino por el resto de pa¨ªses de la Comunidad".
El anuncio de los sindicatos tuvo, seg¨²n los expertos, un reflejo inmediato en el mercado de cambios. El d¨®lar se apreci¨® 50 c¨¦ntimos y cerr¨® a 140,14 pesetas, mientras el marco alem¨¢n acab¨® la jornada a 81,95, muy cerca de las 82 pesetas que se alcanzaron en julio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.