Cuarto paro general con el PSOE
La primera de las cuatro huelgas generales (la cuarta ser¨¢ la de enero) bajo Gobierno socialista tiene fecha de 20 de junio de 1985. El paro fue convocado por Comisiones Obreras en protesta contra las medidas de reforma de la Seguridad Social. La huelga cont¨® con el apoyo de USO, CNT y otras centrales de implantaci¨®n auton¨®mica. La tensi¨®n creada entre UGT y el PSOE por el hipot¨¦tico apoyo a la huelga del sindicato llev¨® a que Jos¨¦ Luis Corcuera dejase su cargo de secretario de acci¨®n sindical de la central socialista y que Nicol¨¢s Redondo y Ant¨®n Sarac¨ªbar renunciasen al acta de diputado. Finalmente, UGT se mantuvo al margen de la convocatoria. El paro fue mayoritario en las grandes industrias y en el Pa¨ªs Vasco.Tres a?os m¨¢s tarde, el 14 de diciembre de 1988 (14 D, para la posteridad), la huelga general s¨ª cont¨® con la unidad de acci¨®n de Comisiones Obreras y UGT. La huelga reclamaba un "giro social", que se habr¨ªa de plasmar en la retirada del Plan de Empleo Juvenil, un aumento de las pensiones, la mejora real de los salarlos, una mayor cobertura para los desempleados y una pol¨ªtica econ¨®mica que paliase las desigualdades. Aquel d¨ªa Espa?a se paraliz¨®.
La tercera de las huelgas generales fue un paro de media jornada celebrado el 28 de mayo de 1992. Se hab¨ªa planteado como paso previo a una huelga general en oto?o, que luego no se produjo. UGT y CC OO, que coincidieron nuevamente en la convocatoria, solicitaron entonces la retirada del decreto-ley de recorte del subsidio de desempleo. Los sindicatos lograron paralizar la industria y la construcci¨®n, pero no la vida ciudadana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.