El Banco de Espa?a da por concluido el ajuste de plantillas
La Central de Balances destaca la fuerte ca¨ªda de la rentabilidad y la inversi¨®n de las empresas el pasado a?o
Las empresas han aprovechado la fuerte crisis econ¨®mica iniciada en 1992 para realizar una "r¨¢pida e intensa reducci¨®n de plantillas", que les ha permitido mantener su excedente. ?sta es una de las principales conclusiones de la Central de Balances del Banco de Espa?a- presentada ayer por el director general de estudios de la entidad, Jos¨¦ Luis Malo de Molina.?ste explic¨® que el ajuste podr¨ªa haber concluido el segundo semestre de este a?o, pero "solamente la moderaci¨®n salarial y la definici¨®n del nuevo marco laboral permitir¨¢ la mejora de la rentabilidadempresarial y, por lo tanto, la inversi¨®n que acelere la reactivaci¨®n econ¨®mica". El estudio anual del banco emisor muestra la fuerte ca¨ªda de la rentabilidad y la inversi¨®n empresarial.
Como todos los a?os, el Banco de Espa?a difundi¨® ayer el avance de su Central de Balances, que recoge los resultados de las empresas no financieras en 1992. Este estudio se realiza en base a miles de encuestas (5.059 han sido procesadas para realizar este primer avance), que responden de forma voluntaria las compa?¨ªas espa?olas, sin una muestra realizada de forma cient¨ªfica. Se producen, por tanto, algunos sesgos, ya que las grandes empresas y el sector p¨²blico est¨¢n m¨¢s representados y no se pueden extrapolar cifras totales. Adem¨¢s, el sector agr¨ªcola y el del transporte est¨¢n poco representados en las respuestas, seg¨²n reconocieron los autores.En esta ocasi¨®n, los aspectos laborales son los que m¨¢s inter¨¦s han despertado de entre las conclusiones del documento, debido a la grave situaci¨®n de desempleo que atraviesa el pa¨ªs. Se da adem¨¢s la circunstancia que la presentaci¨®n del documento se ha producido apenas tres d¨ªas despu¨¦s de conocerse la Encuesta de Poblaci¨®n Activa del tercer trimestre de 1993.
El director general de Estudios del Banco de Espa?a, Jos¨¦ Luis Malo de Molina, destac¨® en la presentaci¨®n del informe que "1992 ha sido un a?o duro para las empresas espa?olas, que se encuentran en una situaci¨®n delicada, aunque no tanto como a principios de 1980", cuando se produjo la anterior crisis econ¨®mica. Esta situaci¨®n se ha traducido en una fuerte p¨¦rdida de. rentabilidad, una ca¨ªda de la inversi¨®n real y el empeoramiento de su situaci¨®n patrimonial.
Reducci¨®n de empleos
La principal diferencia de las consecuencias de la actual crisis econ¨®mica sobre las empresas, respecto a la anterior, es que en esta ocasi¨®n el empleo ha respondido r¨¢pidamente al deterioro de la actividad. "Las empresas han realizado una r¨¢pida e intensa reducci¨®n de plantillas a partir del segundo semestre de 1992% explic¨® Malo de Molina, "que les ha permitido compensar el mayor crecimiento de la producci¨®n y mantener su excedente bruto".
Los datos muestran que los gastos laborales tan s¨®lo crecieron un 5,6% el pasado a?o, frente a un aumento del 5% de la producci¨®n empresarial. Los mayores incrementos de costes laborales han correspondido a las peque?as y medianas empresas (9% y 7,5% respectivamente), seguidos de las grandes empresas p¨²blicas, que han registrado un aumento del 6,7%, frente al 3,6% de las grandes empresas privadas.
Estas cifras no son, sin embargo, significativas si no se profundiza en aquellas partidas en que se han producido los menores crecimientos. "La desaceleraci¨®n de los gastos de personal", explic¨® el director de Estudios del Banco de Espa?a, "se asienta en la intensificaci¨®n de la ca¨ªda del empleo, sobre todo los trabajadores no fijos".
La Central de Balances confirma que la moderaci¨®n de estos costes viene de la mano de la ca¨ªda del n¨²mero de trabajadores, provocada por los ajustes de plantilla. El total de la plantilla de las empresas que respondieron al cuestionario cay¨® el pasado a?o en 2,7%, que hay a?adir a otro 0,2% de 1991. Los ajustes han afectado m¨¢s a los empleos temporales (-8,8%), que a los fijos (-1,6%) y m¨¢s a las grandes empresas (-3,1%), que a las peque?as y medianas.
Seg¨²n Jos¨¦ Luis Malo de Molina las empresas han respondido r¨¢pidamente reduciendo sus plantillas, al no conseguir un acuerdo de moderaci¨®n salarial. De hecho, el aumento de los gastos de personal por trabajador ha sido del 8,5%, al pasar de 4 a 4,4 millones de pesetas anuales. Los mayores costes unitarios los soporta la gran empresa p¨²blica (4,9 millones de pesetas por empleado de media), seguido de las grandes empresas privadas (4,3 millones), mientras que las medianas registran un coste medio de 4 millones de pesetas y las peque?as de 3,2 millones.
Por sectores, las mayores reducciones de plantillas han correspondido a la construcci¨®n, en donde el empleo ha ca¨ªdo un 13,6%. Le siguen agua y energ¨ªa (-4,7%) e industrias manufactureras (-2,9%), mientras que el sector de comercio es el ¨²nico que ha conseguido un aumento de trabajadores del 2,7%. Por el contrario, aquellas empresas que han ajustado m¨¢s sus plantillas son las que han registrado un mayor aumento del coste medio por empleado.
El informe muestra tambi¨¦n un moderado incremento de las cotizaciones sociales de las empresas (el 4,7% en 1992, frente al 12,8 el a?o anterior). Ello se ha debido a la fuerte ca¨ªda de las cantidades destinadas a fondos de pensiones internos y externos (-18%, frente a un aumento del 51,6% en 1991), que ha compensado el incremento del 9,9% registrado en los costes de la Seguridad Social.
El director general del Banco de Espa?a a?adi¨® que "de la Central de Balances y de la ¨²ltima encuesta de poblaci¨®n activa del INE se deduce que el ajuste de plantillas se aceler¨® a partir del segundo semestre de 1992 y se ha ido intensificando hasta el segundo trimestre de este a?o. Todo parece indicar que ya se ha realizado buena parte del ajuste y que a partir de ahora ser¨¢ mucho m¨¢s moderado o que incluso est¨¦ ya agotado".
Se?al¨®, sin embargo, que se deber¨ªa realizar un segundo ajuste de los costes laborales v¨ªa moderaci¨®n salarial, "que ha sido lenta e insuficiente para las actuales condiciones del mercado laboral". "Una moderaci¨®n salarial", a?adi¨®, "facilitar¨ªa la recuperaci¨®n y mantendr¨ªa los niveles de empleo m¨¢s altos". A su juicio, es imprescindible que los acuerdos salariales se mantengan en niveles bajos, porque "si no mejora la rentabilidad de las empresas no habr¨¢ recuperaci¨®n econ¨®mica".
El fondo de la crisis
Jos¨¦ Luis Malo de Molina se remiti¨® al ¨²ltimo informe trimestral del banco emisor al ser preguntado sobre las perspectivas econ¨®micas inmediatas en Espa?a. Se?al¨® que las cifras oficiales prueban que la crisis ha tocado fondo, pero que no se puede saber cu¨¢ndo y c¨®mo se iniciar¨¢ el despegue.
Indic¨®, sin embargo, que "se dan algunas condiciones para la recuperaci¨®n de la inversi¨®n empresarial, como el mantenimiento de los excedentes y las perspectivas de rentabilidad. Pero adem¨¢s deber¨ªan despejarse algunas inc¨®gnitas que mantienen incertidumbres para el inversor, como la definici¨®n del nuevo marco laboral".
Respecto al fuerte recorte de los tipos de inter¨¦s en los ¨²ltimos meses, Malo destac¨® que ser¨¢ un elemento muy positivo para las empresas en el presente ejercicio, que se pondr¨¢ de manifiesto en la Central de Balances correspondiente a 1993. "El abaratamiento del precio del dinero", dijo, "ayudar¨¢ a mejorar la rentabilidad de las empresas y ayudar¨¢ a realizar el saneamiento patrimonial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Inversiones extranjeras
- Comercio internacional
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Comercio
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa