20.000 personas acudieron al 'viaje submarino' del Museo de Ciencias
Un total de 20.000 personas han visitado desde el pasado 18 de noviembre la exposici¨®n 600 millones de a?os de viaje submarino. La muestra, ubicada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ofrece un recorrido por la evoluci¨®n de la vida marina desde sus or¨ªgenes hasta el presente. Para ello, cuenta con maquetas animadas de animales marinos, as¨ª como con f¨®siles y esqueletos procedentes de yacimientos de Am¨¦rica, Europa y ?frica.La exposici¨®n est¨¢ articulada en ocho bloques. El primero, titulado Como pez en el agua, dedicado a los primeros vertebrados del planeta, como el Carcharodon megalodon, un tibur¨®n gigante cuya mand¨ªbula ha sido reconstruida a partir de f¨®siles.
Los restos fosilizados y su estudio son tambi¨¦n objeto de la exposici¨®n, que dedica un apartado al trabajo de los paleont¨®logos, seg¨²n la nota informativa facilitada por la Fundaci¨®n La Caixa, organizadora de la muestra. En este contexto se recoge la expedici¨®n que el Museo Nacional de las Ciencias Naturales, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), efectu¨® con el fin de obtener f¨®siles para la exposici¨®n. Completa esta secci¨®n un repaso a los ¨²ltimos hallazgos en los estudios de la evoluci¨®n.
Los cuernos animales
Las similitudes entre las soluciones del mundo animal y el de la t¨¦cnica ocupan un lugar destacado. Bajo el ep¨ªgrafe No todas las comparaciones son odiosas se comparan elementos naturales y artefactos humanos para demostrar su convergencia. Este es el caso del enrollamiento, un recurso para ahorrar espacio, que rige tanto el desarrollo de los cuernos animales como el de ciertos instrumentos musicales.Una de las secciones estrella, denominada Tierra a la vista, explica el momento cumbre de la evoluci¨®n de los vertebrados, cuando hace 370 millones de a?os, convertidos en anfibios, iniciaron la conquista de la tierra. V¨ªdeos, fotograf¨ªas y textos configuran el montaje de este paso y de las diversas soluciones de la adaptaci¨®n a tierra firme.
De los primeros triunfadores de este salto evolutivo, los reptiles, se muestra, mediante maquetas, c¨®mo algunos modificaron sus extremidades, convirti¨¦ndolas en aletas, para regresar al mar.
De ellos surgir¨ªan hace 220 millones de a?os los mam¨ªferos marinos, entre ellos los cet¨¢ceos, como ballenas, delfines y marsopas. Una maqueta animada de una ballena de hace 30 millones de a?os ejemplifica este periodo.
La exposici¨®n dedica un apartado a los denominados f¨®siles vivientes, aquellos animales que apenas han evolucionado a lo largo de millones de a?os. Tambi¨¦n tienen un espacio propio las especies extinguidas.
Museo de Ciencias Naturales. Jos¨¦ Gutierr¨¦z Abascal, 2 (tel¨¦fono 561 86 00). Hasta el 20 de febrero. Menores de siete a?os, gratis; escolares, 300 pesetas; adultos, 500.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.