El proyecto futurista de Delors
Los avances cient¨ªficos son claves para lograr un desarrollo equilibrado
Jacques Delors no tiene la fe del carbonero en la tecnolog¨ªa ni est¨¢ fascinado por los gadgets electr¨®nicos, pero su documento sobre el empleo y el crecimiento concede un lugar central a los nuevos descubrimientos y aplicaciones cient¨ªficas y tecnol¨®gicas, la investigaci¨®n y desarrollo, y los sectores industriales de punta, como son los audiovisuales, las empresas de biotecnolog¨ªa y las autopistas inform¨¢ticas. Para Delors los ¨²ltimos avances en estos ¨¢mbitos son una oportunidad para el crecimiento y el empleo y una base del cambio hacia un modelo de desarrollo econ¨®mico y social m¨¢s equilibrado, de mayor calidad de vida y m¨¢s respetuoso del entorno natural y humano.Uno de los sillares del dise?o de la Comisi¨®n es la "sociedad de la informaci¨®n", que debe ser una de las principales fuentes de creaci¨®n de empleos. Todas las actividades humanas, individuales o colectivas, empresariales o administrativas, encuentran apoyos en las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y de la comunicaci¨®n (TIC). Delors propone que inmediatamente despu¨¦s de la Cumbre de Bruselas se constituya una taskforce o grupo de trabajo especial, dedicado exclusivamente a la puesta en marcha de las infraestructuras de la informaci¨®n, que deber¨¢ presentar un primer proyecto al Consejo de Ministros en tres meses.
El documento quiere estimular las alianzas internacionales en las que entren empresas europeas de TIC, propugna el respeto de las "particularidades europeas: multiling¨¹ismo, diversidad cultural, heterogeneidad econ¨®mica y preservaci¨®n del modelo social", y sostiene que Europa debe "mantener un nivel suficiente de control de las tecnolog¨ªas de base y una industria eficaz y competitiva".
Una buena utilizaci¨®n de las TIC significa nuevos mercados de servicios y una mejor administraci¨®n. Para ello, la Comisi¨®n apoya la liberalizaci¨®n del sector de telecomunicaciones y la creaci¨®n de las famosas autopistas de la informaci¨®n. El documento llama la atenci¨®n sobre el potencial de empleo que hay espec¨ªficamente en el sector de producci¨®n audiovisual, posiblemente el m¨¢s din¨¢mico, que puede ocupar en la UE a tres millones de personas m¨¢s desde ahora hasta el a?o 2.000.
Otros sectores de punta merecen una especial atenci¨®n del Libro Blanco, principalmente en el terreno de las biotecnolog¨ªas , que cuentan con ¨¢mbitos con grandes potenciales de creaci¨®n de empleo. El documento cita la agricultura, la agroalimentaci¨®n, la qu¨ªmica, la farmacia y los equipos industriales corno -los m¨¢s competitivos. Recomienda una puesta al d¨ªa de las normas europeas, la creaci¨®n de un ¨®rgano consultivo de la UE para las biotecnolog¨ªas, una mejor coordinaci¨®n entre la Comunidad y los Estados miembros para evitar la duplicaci¨®n de esfuerzos, la creaci¨®n de redes que agrupen los parques cient¨ªficos ya existentes y medidas de desgravaci¨®n fiscal.
Delors llama la atenci¨®n sobre la desventaja comparativa que tiene Europa respecto a Jap¨®n y Estados Unidos en inversiones dedicadas a investigaci¨®n y desarrollo tecnol¨®gico (I+D). La UE gasta en I+D un 2% de su PIB, frente al 2,8% de Estados Unidos y el 3% de Jap¨®n. El objetivo es alcanzar este 3% japon¨¦s, que se considera como ¨®ptimo. Para ello propugna un plan de est¨ªmulos fiscales a la inversi¨®n, el aligeramiento y coordinaci¨®n de las normas y reglamentos, una mejor coordinaci¨®n europea de pol¨ªticas cient¨ªficas, la promoci¨®n de empresas especializadas y el lanzamiento (le grandes proyectos europeos.
El Libro Blanco otorga un papel de primer orden a las pymes (peque?as y medianas empresas) como productoras de bienes de equipo y de consumo en el campo de las tecnolog¨ªas de punta y como consumidoras de tecnolog¨ªas avanzadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.