Los indicadores muestran que remite la recesi¨®n en Alemania
La peor recesi¨®n de la posguerra en Alemania parece empezar a frenarse. La Oficina Federal de Estad¨ªstica anunci¨® ayer que el Producto Nacional Bruto del tercer trimestre de 1993 hab¨ªa tenido un crecimiento real del 0,5%, pese a que todav¨ªa se sit¨²a en un 1,4% por debajo del mismo periodo de 1992.Este rayo de luz, seg¨²n los expertos, viene acompa?ado de mejoras en las inversiones de capital, consumo privado, exportaciones e inversiones en el sector de la construcci¨®n, lo que aumenta la esperanza de que la recuperaci¨®n se inicie a mediados del a?o pr¨®ximo.
El Gobierno de Bonn reaccion¨® alborozado. "Las cifras confirman nuestra creencia de que la mayor econom¨ªa de Europa empieza a salir lentamente de las profundidades de su previo declive", dijo el ministro de Econom¨ªa, el liberal G¨¹nter Rexrodt, quien anunci¨® que se redoblar¨¢n los esfuerzos para consolidar el presupuesto y moderar las subidas salariales con el fin de doblegar finalmente la inflaci¨®n y permitir un recorte adicional de los tipos de inter¨¦s. La cifra de la inflaci¨®n interanual del pasado mes de noviembre se situaba ya por debajo del 4%, concretamente en un 3,7%.
El Bundesbank, el banco central alem¨¢n, revis¨® a la alza el crecimiento del dinero en circulaci¨®n del pasado mes de octubre que queda en un 6,9%, por encima de la parte alta de la banda objetivo establecida entre el 4,5% y el 6,5% que se hab¨ªa marcado para 1993. Seg¨²n los expertos, ¨¦sta podr¨ªa ser la raz¨®n por la que las autoridades monetarias alemanas decidieron no bajar los tipos de inter¨¦s el pasado jueves, aunque mandaron una se?al a los mercados al bajar las operaciones de repos.
Por otra parte, ayer se iniciaron las conversaciones para el convenio laboral de 1994 en el sector de ingenier¨ªa, entre la patronal y el poderoso sindicato IG Metall y que afecta a m¨¢s de un mill¨®n de trabajadores, una gran parte de ellos en la industria automovil¨ªstica.
Los sindicatos piden, en su posici¨®n de partida, una aumento de los salarios del 6% y que se les asegure el mantenimiento de los puestos de trabajo.
La cifra podr¨ªa ser f¨¢cilmente rebajada hasta el nivel de la inflaci¨®n anual, pero la patronal no quiere comprometerse a mantener los puestos de trabajo innecesarios, enfrentada como est¨¢ a una grave recesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.