?Energ¨ªa alternativa?
EL PROFESOR Carlo Rubbia, premio Nobel de F¨ªsica y actual director general del Laboratorio Europeo de F¨ªsica de Part¨ªculas Elementales (CERN), acaba de presentar a la comunidad cient¨ªfica el esquema de lo que podr¨ªa ser una nueva forma de obtener energ¨ªa basada en algunas de las t¨¦cnicas desarrolladas para la utilizaci¨®n de aceleradores y detectores en los grandes experimentos de f¨ªsica de part¨ªculas elementales.El anuncio ha suscitado la atenci¨®n de los cient¨ªficos, que con toda seguridad comenzar¨¢n a verificar cada una de las hip¨®tesis contenidas en la propuesta. Pero el inter¨¦s no se circunscribe s¨®lo a los cient¨ªficos; la sociedad en su conjunto es hoy tambi¨¦n consciente de la importancia de las alternativas energ¨¦ticas.
La energ¨ªa es un factor esencial en el bienestar y la salud de las gentes, y de ah¨ª que cualquier perspectiva de futuro deba contemplar la necesidad de producirla en cantidades adecuadas para hacer frente a la inevitable demanda de un mundo en el que, salvo en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados, lo que hay es escasez y no abundancia de recursos energ¨¦ticos; no debe olvidarse que la mayor¨ªa de la poblaci¨®n mundial carece del aporte m¨ªnimo de energ¨ªa para poder cubrir sus necesidades m¨¢s vitales. Lo que no obsta para propiciar el ahorro precisamente en aquellos pa¨ªses opulentos que despilfarran un recurso precioso, especialmente si tenemos en cuenta las agresiones medioambien tales que ello conlleva y el agotamiento previsible de las fuentes disponibles.
Esas fuentes de energ¨ªa se reducen hoy, b¨¢sicamente, a los combustibles f¨®siles, extremadamente valiosos para otros fines en los que son insustituibles, con reservas limitadas en el medio plazo y con problemas de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica; la energ¨ªa nuclear convencional, peligrosa desde el punto de vista ambiental y con residuos de dif¨ªcil tratamiento, y las energ¨ªas renovables, incapaces de proporcionar grandes cantidades. En cuanto a la ¨²nica otra posibilidad de futuro, como es la energ¨ªa de fusi¨®n nuclear, su horizonte de aplicabilidad es lejano y tecnol¨®gicamente problem¨¢tico.
Por eso, en un panorama sin innovaciones de fuste en mucho tiempo, es tan bienvenida esta idea. Se tratar¨ªa de una nueva forma de energ¨ªa nuclear, es decir, proveniente de la conversi¨®n en energ¨ªa de una parte de la masa de ciertos n¨²cleos at¨®micos, que, al parecer, no presenta los agudos problemas de residuos peligrosos de larga duraci¨®n y el riesgo de la posible p¨¦rdida de control de las centrales nucleares convencionales. Si pudieran garantizarse estas condiciones, podr¨ªa convertirse en uno de los m¨¢s importantes hallazgos de las ¨²ltimas d¨¦cadas en la ciencia aplicada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.