En 1993 murieron m¨¢s chinos en Madrid que en todo el lustro anterior

El bajo ¨ªndice de mortalidad de los chinos en Madrid se ha desbaratado durante 1993. En los cinco a?os anteriores -desde 1988 hasta 1992- fallecieron en la capital ocho ciudadanos de la colonia china. El Ministerio del Interior cifraba en 1992 en 3.049 los chinos residente en Madrid sobre un total de 6.482 que viv¨ªan en Espa?a. S¨®lo en el a?o que acaba de terminar han muerto nueve chinos. Ni los responsables de los servicios funerarios municipales ni en la embajada de este pa¨ªs en Madrid encuentran una explicaci¨®n a este trastoque de datos. La tasa de mortalidad de los chinos se hab¨ªa convertido en un enigma que recab¨® incluso el inter¨¦s de la Polic¨ªa. La Brigada de Documentaci¨®n inici¨® una investigaci¨®n para relacionar ese reducido porcentaje de muertos chinos sobre su poblaci¨®n real con el alto n¨²mero de pasaportes que los chinos pierden. Avisos de esas p¨¦rdidas -en ocasiones de pasaportes consecutivos o de varios familiares al mismo tiempo- ha aparecido en las p¨¢ginas de anuncios por palabras de los peri¨®dicos hasta una cifra pr¨®xima a los 500.Las sospechas policiales se desataron cuando se conoci¨® lo desproporcionadamente baja que era la tasa de mortalidad de los chinos con respecto al ¨ªndice normal, establecido en Madrid en nueve muertes al a?o por cada 1.000 habitantes. Seg¨²n estos c¨¢lculos, deber¨ªan haber fallecido en la capital unos 135 chinos en esos cinco A?os o, en cualquier caso, m¨¢s de una centena.
Fuentes de la funeraria municipal, que controla por ley y en monopolio el traslado y el enterramiento de cualquier persona en Madrid, no se explican lo que ha sucedido en 1993. Han muerto nueve chinos, cinco de ellos con esta nacionalidad, dos con pasaportes espa?oles, uno brit¨¢nico y otro sin identificar. El fallecimiento de los chinos, adem¨¢s, no pasa inadvertido. La tradici¨®n budista obliga a mantener los cuerpos muchos d¨ªas en la c¨¢mara de los tanatorios antes de la incineraci¨®n y los familiares del difunto montan alrededor del cad¨¢ver aut¨¦nticos espect¨¢culos f¨²nebres con banderines y comida.
Alg¨²n fallecido, como Fhan Yun Lin San, muerto el pasado 10 de mayo tras una reyerta en el restaurante Tian An Men, permaneci¨® en el Instituto Anat¨®mico Forense dos meses sin que nadie lo reclamase. El ciudadano chino fue enterrado en una sepultura de caridad en el cementerio de Carabanchel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
